La mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y la expectativa de una nueva reducción de tasas de la FED fortalecen el optimismo sobre el precio de Bitcoin.
***
- Standard Chartered anticipa que Bitcoin podría mantener precios superiores a USD $100.000.
- El banco atribuye el impulso a la distensión entre EE. UU. y China y la salida de fondos del oro hacia los ETF BTC.
- La reunión entre Trump y Xi en Corea del Sur será clave para confirmar el nuevo rumbo del mercado.
🚀 Bitcoin podría mantenerse por encima de USD $100,000 según Standard Chartered
El optimismo crece por la mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China
Los ETF de BTC están captando el interés tras la salida de fondos del oro
Una nueva reducción de tasas de la… pic.twitter.com/j5BLBwV8EW
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 27, 2025
El precio de Bitcoin (BTC) podría haber dejado atrás para siempre los niveles inferiores a USD $100.000 si continúan las condiciones macroeconómicas y geopolíticas favorables, según el banco Standard Chartered. Geoffrey Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales de la entidad, aseguró que las señales del mercado apuntan a un escenario de consolidación alcista.
En un informe publicado por la entidad, reseñado por The Block, Kendrick explicó que el reciente alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China transformó el miedo del mercado en una nueva ola de optimismo. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, indicó que las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras podrían posponerse un año. Además, China habría accedido a comprar grandes volúmenes de soya estadounidense durante varios años a cambio de que Washington retire su amenaza previa de imponer aranceles del 100%.
Efecto positivo sobre los mercados
El acercamiento entre ambas potencias ha impulsado los mercados de riesgo, incluyendo las criptomonedas. Kendrick destacó que la relación entre la capitalización de Bitcoin y la del oro —conocida como ratio bitcoin-oro— volvió a niveles previos al 10 de octubre, fecha en que los titulares sobre aranceles generaron una fuerte venta de activos.
“Observaré si esta proporción supera nuevamente el nivel de 30, ya que eso indicaría el fin del miedo en los mercados”, comentó Kendrick.
El analista señaló que un segundo signo de fortaleza sería la reactivación de los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) basados en Bitcoin. Según sus cálculos, más de USD $2.000 millones salieron de los ETF de oro entre el miércoles y viernes de la semana pasada. Si al menos la mitad de ese capital regresara a los ETF Bitcoin entre lunes y miércoles, sería una señal contundente de que el sentimiento alcista ha vuelto.
La hipótesis del “halving” pierde peso
Kendrick también sugirió que un nuevo máximo histórico en la cotización de BTC confirmaría la “muerte” del ciclo tradicional post halving como referencia para los picos de precio. “Si alcanzamos un nuevo máximo absoluto, eso significaría el fin de la teoría del halving como motor principal de los precios de Bitcoin”, explicó.
A su juicio, los flujos hacia los ETF tienen hoy un impacto mucho más determinante que la reducción periódica de recompensas a los mineros. “El ciclo del halving está muerto, aunque será necesaria una confirmación definitiva para convencer a todos”, añadió.
La mirada puesta en la FED y las tecnológicas
El analista también mencionó que la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), prevista para este miércoles, probablemente traiga una nueva reducción de tasas de 25 puntos básicos. Considera que esta decisión favorecería aún más a Bitcoin, especialmente mientras los inversionistas especulan sobre quién podría ser el próximo presidente de la Reserva Federal y cómo eso afectaría la independencia de la institución.
Además, esta semana será crucial para el sector tecnológico estadounidense, con cinco de las llamadas “Magníficas Siete” —Microsoft, Meta y Google el miércoles, seguidas por Apple y Amazon el jueves— presentando sus resultados trimestrales. Entre las firmas del sector cripto, se esperan los reportes de Coinbase y Strategy.
Un nuevo piso para Bitcoin
Kendrick concluyó que si todo se desarrolla positivamente, “Bitcoin podría no volver a caer por debajo de los USD $100.000”. Según datos de The Block, el precio de BTC cotiza actualmente en torno a USD $114.925, con un aumento del 1,22% en las últimas 24 horas.
La combinación de distensión comercial, expectativas de recortes de tasas y un renovado flujo de capital hacia los ETF Bitcoin refuerza la narrativa de que el activo digital líder podría haber encontrado un nuevo piso estructural. De confirmarse, sería un punto de inflexión histórico para los inversionistas institucionales y minoristas por igual.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Pi ($PI) repunta un 15,89% en 24 horas: Análisis del movimiento alcista del 27 de octubre de 2025
Aster ($ASTER) cae un 8,46% en 24 horas: análisis del retroceso el 27 de octubre de 2025
Ferrari tokeniza su auto de carreras 499P para sus clientes más exclusivos