
La nueva herramienta, inicialmente disponible en EE. UU., permitirá a comerciantes aceptar pagos con criptomonedas y recibir USD, con comisiones a muy bajo costo. Esto será posible a través de liquidaciones automáticas en PYUSD, la stablecoin de PayPal.
***
- La opción “Pay with Crypto” estará disponible inicialmente para comerciantes en Estados Unidos.
- Las criptomonedas aceptadas se convertirán en PYUSD, stablecoin emitida por Paxos.
- La comisión por transacción comenzará en 0,99% y aumentará a 1,5% en el segundo año.
La empresa operadora del servicio de pagos digitales más conocido, PayPal, ha dado un nuevo paso en su estrategia de integración con el ecosistema cripto, esto al anunciar una solución de pagos que permitirá a los pequeños negocios aceptar una amplia variedad de criptomonedas por concepto de sus productos.
Objetivo: facilitar pagos internacionales con criptomonedas
De acuerdo con un comunicado publicado por la empresa el día de hoy, los pagos se podrán procesar a través de una nueva función denominada “Pay with Crypto”, la cual se desplegará en las próximas semanas y estará disponible inicialmente para comerciantes en Estados Unidos. La solución busca simplificar la aceptación de pagos internacionales y reducir significativamente las tarifas asociadas.
A nivel operativo, PayPal explica que los pagos con criptomonedas que reciban los beneficiarios se convertirán automáticamente en PYUSD, la stablecoin de la compañía administrada por Paxos, y luego serán liquidados en USD para los comerciantes.
“Los negocios de todos los tamaños enfrentan enormes desafíos al crecer a nivel global, desde costos elevados por aceptar pagos internacionales hasta integraciones técnicas complejas. Hoy estamos eliminando esas barreras y ayudando a cada negocio, sin importar su tamaño, a alcanzar sus objetivos”, afirmó el CEO de PayPal, Alex Chriss, en un comunicado oficial.
La nueva herramienta aplicará una comisión del 0,99% por transacción durante el primer año de uso, que luego aumentará a 1,5%. Según PayPal, estas tarifas son considerablemente más bajas que las que se cobran por procesar pagos con tarjetas de crédito internacionales.
La propuesta busca posicionarse como una alternativa atractiva para negocios que buscan reducir sus costos operativos y acceder a pagos casi instantáneos, todo mientras almacenan sus ingresos en PYUSD con un rendimiento estimado de hasta 4% a 5% cuando se mantienen en la plataforma de PayPal.
Compatibilidad amplia con monederos y tokens
En esta primera etapa, “Pay with Crypto” será compatible con los monederos de Coinbase, OKX, Binance, Kraken, Phantom, MetaMask y Exodus. La integración permitirá a los compradores utilizar criptomonedas almacenadas en estos servicios para pagar directamente a los comercios registrados.
Reportes externos, como el Fortune, indican que el nuevo servicio también admitirá ciertos memecoins populares, como TRUMP y FARTCOIN. Dependiendo del token, PayPal venderá los activos a través de exchanges centralizados como Coinbase, o descentralizados como Uniswap, y enviará los fondos equivalentes en dólares estadounidenses al comerciante.
Este movimiento representa una extensión del ecosistema cripto que PayPal ha ido construyendo desde 2020, cuando comenzó a permitir a sus usuarios comprar, vender y almacenar tokens como Bitcoin y Ethereum desde su propia plataforma.
PYUSD: la stablecoin propia de PayPal
En 2023, PayPal se convirtió en una de las primeras grandes tecnológicas en lanzar su propia stablecoin con el debut de PYUSD. Emitida por Paxos, está respaldada por activos líquidos en dólares estadounidenses y, actualmente, figura como la duodécima moneda de su tipo más grande del mercado, con una capitalización cercana a los USD $900 millones.
A pesar de su creciente adopción dentro del ecosistema de la compañía, PayPal aclaró que PYUSD no cuenta con respaldo de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) ni de la Corporación de Protección del Inversionista en Valores (SIPC), por lo que no ofrece garantías federales en caso de pérdida.
Este lanzamiento posiciona a PayPal como uno de los actores tradicionales más agresivos en la incorporación de criptoactivos dentro de su infraestructura de pagos, apuntando ahora a expandir su uso más allá de los usuarios individuales hacia el comercio minorista.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tron Inc. planea emitir hasta USD $1.000 millones en valores tras debutar en Nasdaq

Repunte de Ethereum viene por empresas con tesorerías ETH que exploran staking, informa Bernstein

SEC retrasa veredicto para ETF Bitcoin propuesto por Truth Social
