
Nueve bancos europeos, incluidos ING y UniCredit, han formado un consorcio para desarrollar una stablecoin respaldada por euros. Planean emitir el token en la segunda mitad de 2026.
***
- Nueve bancos europeos, incluidos ING y UniCredit, se unen para desarrollar una stablecoin de euro.
- Bajo estándares unificados y regulada por MiCA, planean emitir la stablecoin en la primera mitad de 2026.
- No será la primera stablecoin respaldada por euro de un banco en Europa.
- Las instituciones financieras europeas exploran las stablecoins en medio del auge del mercado.
Nueve importantes bancos europeos —ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB, CaixaBank y Raiffeisen Bank International— han anunciado este jueves una colaboración histórica para desarrollar una stablecoin respaldada por el euro, conforme a la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
Este proyecto, que busca establecer un estándar de pago digital europeo confiable para las instituciones financieras, está programado para emitir su stablecoin en la segunda mitad de 2026, según un comunicado oficial publicado por ING.
Bancos europeos lanzan stablecoin regulada por MiCA
Nueve bancos, incluyendo ING y UniCredit, forman consorcio
Entidad en Países Bajos bajo supervisión del Banco Central neerlandés
Emisión prevista en el 2.º semestre de 2026
Buscan una alternativa europea a stablecoins en… pic.twitter.com/dJZUakmw88
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 25, 2025
El consorcio, formado por estas nueve instituciones financieras, ha establecido una nueva empresa en los Países Bajos que operará como una institución de dinero electrónico, sujeta a la supervisión del Banco Central Neerlandés.
La iniciativa, que permanece abierta a la incorporación de otros bancos, tiene como objetivo ofrecer una alternativa europea al mercado de stablecoins, actualmente dominado por monedas vinculadas al dólar estadounidense, como USDT de Tether y USDC de Circle.
Esfuerzo conjunto, con estándares unificados
Según el comunicado, la stablecoin aprovechará la tecnología Blockchain para proporcionar pagos y liquidaciones casi instantáneas, de bajo costo y disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, permitirá pagos transfronterizos eficientes, pagos programables y mejoras en la gestión de cadenas de suministro y la liquidación de activos digitales, que incluyen desde valores hasta criptomonedas.
Floris Lugt, líder de activos digitales en ING y representante público de la iniciativa, destacó la importancia de un enfoque unificado.
“Los pagos digitales son clave para la nueva infraestructura de pagos y mercados financieros denominados en euros. Ofrecen una eficiencia y transparencia significativas gracias a las características de programabilidad de la tecnología blockchain y la liquidación instantánea entre monedas las 24 horas del día. Creemos que este desarrollo requiere un enfoque de toda la industria, y es imperativo que los bancos adopten los mismos estándares“, afirmó Lugt en el comunicado oficial.
La stablecoin estará regulada bajo MiCA, el marco normativo de la UE que entró en plena vigencia a finales del año pasado y que establece directrices integrales para los emisores de criptomonedas y proveedores de servicios.
Según el comunicado, el consorcio planea obtener las licencias necesarias bajo la supervisión del Banco Central Neerlandés, y se espera que en un futuro próximo se designe un director ejecutivo, sujeto a la aprobación regulatoria. Además, los bancos individuales podrán ofrecer servicios de valor añadido, como billeteras digitales y soluciones de custodia para la stablecoin.
Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía estratégica de Europa en el ámbito de los pagos digitales, en un contexto donde el mercado global de stablecoins ha alcanzado una capitalización superior a los 300 mil millones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
Bancos de Europa exploran las stablecoins
Aunque las stablecoins vinculadas al dólar lideran este mercado, el suministro total de stablecoins en euros en la red Ethereum creció de 309,4 millones a 319,1 millones de euros entre principios y mediados de septiembre de 2025, lo que refleja un interés creciente en activos digitales denominados en la moneda europea.
Esta no será la primera stablecoin vinculada al euro emitida por un gran banco europeo. En abril, el gigante francés Société Générale lanzó su token EURCV en la red Blockchain pública de Ethereum. Asimismo, el banco alemán Deutsche Bank anunció el año pasado que estaba explorando el desarrollo de una stablecoin en euros en colaboración con la firma Galaxy Digital, liderada por Mike Novogratz.
Analistas de JPMorgan han señalado que la entrada en vigor de MiCA podría impulsar significativamente la adopción de stablecoins en Europa, especialmente en un momento de auge global para este tipo de activos digitales. Este marco regulatorio proporciona claridad y seguridad jurídica, lo que fomenta la confianza de las instituciones financieras y los usuarios en el ecosistema cripto europeo.
Con este proyecto, los nueve bancos europeos buscan posicionarse como líderes en la innovación financiera, ofreciendo una solución que combine la estabilidad del euro con los beneficios de la tecnología de cadena de bloques, en un esfuerzo por competir en un mercado global cada vez más digitalizado.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Valoración de Tether en USD $500.000 millones convertirá a su director en más rico que Buffett

USDH: Hyperliquid pone en marcha su stablecoin con USD $2 millones en volumen inicial

El Subsidio Invisible: Cómo las Stablecoins Financian la Deuda Estadounidense y Desafían la Soberanía Financiera Global
