La empresa anunció la obtención de la Bitlicense y el New York Trust Charter, con lo cual se convierte en una de las entidades con mayor alcance en EE. UU. debidamente regulada en uno de los estados más importantes del país.
***
- MoonPay recibió una New York Trust Charter, sumándose al selecto grupo con Bitlicense y charter fiduciario.
- La autorización permite ofrecer custodia, trading OTC y actuar como fiduciario.
- La firma apunta a expandir su red global de pagos y su portafolio tras varias adquisiciones.
🚀📈 MoonPay logra hitos clave en Nueva York
Obtiene la Bitlicense y el New York Trust Charter
Solo un puñado de empresas en EE. UU. cuenta con ambas licencias
Esto le permite ofrecer custodia de activos digitales y trading OTC
El CEO destaca el compromiso con la regulación y… pic.twitter.com/nynLLDDIvg
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 25, 2025
MoonPay, la empresa conocida por sus servicios de pagos y acceso a criptomonedas, obtuvo la autorización para operar como compañía fiduciaria en Nueva York (New York Trust Charter), un avance regulatorio que solo comparten unas pocas empresas del sector como Coinbase, NYDIG y Ripple. La información fue confirmada por la propia compañía. Esta aprobación se suma a la Bitlicense obtenida previamente, lo que la posiciona entre las pocas firmas con ambos permisos en el estado.
La nueva carta fiduciaria permite a MoonPay ofrecer servicios de custodia de activos digitales y operaciones de trading extrabursátil dentro del marco regulatorio del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS). Este tipo de estructura es clave para que operadores tradicionales, como bancos o administradoras de activos, puedan considerar exposición a criptomonedas con requisitos formales de responsabilidad fiduciaria, indica The Block.
La autorización también puede abrir el camino para la emisión regulada de stablecoins bajo los estándares federales establecidos por la ley GENIUS, un punto mencionado en la cobertura original. Aunque no se detallaron próximos productos, la compañía destacó que la estructura de charter facilita este tipo de servicios.
Ivan Soto-Wright, cofundador y CEO de MoonPay, señaló en un comunicado que este avance refleja el compromiso de la empresa con altos estándares de cumplimiento, seguridad y gobernanza. Explicó que el reconocimiento del estado les permitirá profundizar su relación con instituciones financieras globales y ampliar su oferta regulada. Añadió que el objetivo de la empresa es seguir conectando el sistema financiero tradicional con el digital de manera confiable.
Expansión regulatoria y visión internacional
El anuncio se produce en un momento en que MoonPay busca construir una red internacional de pagos que conecte bancos, sistemas de tarjetas, stablecoins y redes Blockchain bajo un marco regulado unificado. Este enfoque incluye cumplir con licencias clave en Estados Unidos y los lineamientos la ley MiCA en Europa, dos de los marcos regulatorios más influyentes en el ecosistema global.
A comienzos de este año, MoonPay obtuvo la Bitlicenses emitidas por el regulador de Nueva York. Ese hito coincidió con la apertura de una nueva sede en el vecindario de SoHo, lo que muestra el interés de la compañía en reforzar su presencia física y regulatoria en uno de los estados más exigentes de Estados Unidos en materia de criptoactivos.
Pocas compañías poseen simultáneamente la Bitlicense y la New York Trust Charter, lo que convierte a MoonPay en parte de un conjunto especialmente reducido dentro del sector.
Crecimiento mediante adquisiciones y diversificación del portafolio
Además de las licencias, MoonPay viene ampliando su oferta de productos mediante adquisiciones. Entre estas se encuentran Helio, una empresa de pagos construida sobre Solana; Iron, dedicada a infraestructura para stablecoins; y Decent.xyz, una herramienta de pagos onchain. Todas estas incorporaciones apuntan a fortalecer la infraestructura tecnológica y la capacidad operativa para ofrecer soluciones ampliadas a clientes corporativos.
Según el comunicado original, MoonPay sirve actualmente a más de 30 millones de usuarios y provee infraestructura a cerca de 500 compañías. Este alcance refuerza su rol como uno de los actores de conectividad entre el comercio tradicional, los proveedores de servicios financieros, las plataformas Web3 y los emisores de activos digitales.
Un legado de expansión desde el auge de la pandemia
MoonPay fue uno de los nombres más destacados durante el ciclo alcista de la pandemia, especialmente por sus integraciones con plataformas de alto perfil como OpenSea y Bitcoin.com. También se hizo visible por el respaldo de figuras públicas como Paris Hilton, Jimmy Fallon y Keith Grossman, entonces presidente de TIME, quien posteriormente asumió la presidencia de MoonPay.
La firma alcanzó una valoración de USD $3.400 millones en su primera ronda de financiamiento a finales de 2021. Ese hito marcó un punto significativo en su historia y contribuyó a impulsar su expansión en mercados regulados alrededor del mundo.
El reconocimiento como compañía fiduciaria en Nueva York representa un paso adicional en esa evolución, consolidando su estrategia de operar como un puente regulado entre las instituciones financieras tradicionales y el ecosistema de activos digitales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
JPMorgan presenta inversión vinculada a Bitcoin que paga más si su precio retrocede en 2025
US Bancorp prueba su propia stablecoin en la Blockchain pública de Stellar
Kraken amplía su app Krak con tarjeta de débito y depósitos salariales para desafiar a los bancos
