
Los analistas del banco analizan la caída que viene experimentando el precio de Bitcoin estos días, destacando que los principales responsables fueron traders nativos del sector, y no aquellos institucionales que invierten directamente en criptomonedas o a través de los ETF.
***
- JPMorgan señala que los ETF Bitcoin y Ethereum registraron salidas modestas.
- Contratos perpetuos sufrieron una caída del 40% en interés abierto.
- CME y fondos tradicionales se mantuvieron estables, según los analistas.
📉 Caída histórica en el mercado cripto 📉
JPMorgan señala que traders nativos son los responsables de la recentísima corrección.
Contratos perpetuos vieron una reducción del 40% en el interés abierto.
ETF Bitcoin y Ethereum mantuvieron salidas menores, mostrando resiliencia.… pic.twitter.com/4sROuzQmhJ
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 16, 2025
La fuerte corrección del mercado cripto registrada la semana pasada, que provocó la mayor ola de liquidaciones de la historia, fue impulsada principalmente por inversores “nativos” del ecosistema y no por inversores institucionales o minoristas de fondos cotizados (ETF), revela un análisis publicado por el banco internacional JPMorgan.
El informe, publicado el jueves por un equipo liderado por el director general Nikolaos Panigirtzoglou y reseñado por The Block, señala que hay “pocas evidencias” de que los ETF Bitcoin hayan sufrido liquidaciones significativas. Este tipo de instrumentos financieros son preferidos generalmente por inversores minoristas tradicionales que buscan exposición al activo sin operar directamente en exchanges.
ETFs y futuros tradicionales mostraron resiliencia
Entre el 10 y el 14 de octubre, los ETF Bitcoin registraron salidas acumuladas de apenas USD $220 millones, equivalentes al 0,14% de los activos bajo gestión. En contraste, los ETF Ethereum mostraron un flujo negativo más pronunciado, con retiros de USD $370 millones o 1,23% del total administrado, según los datos analizados por JPMorgan.
Los futuros de Bitcoin en la Bolsa de Chicago (CME) —considerados una referencia de posicionamiento institucional— tampoco evidenciaron una ola de liquidaciones masivas. Sin embargo, los contratos de Ethereum sí experimentaron un mayor nivel de desapalancamiento, reflejando una tendencia de “reducción de riesgo” por parte de traders cuantitativos y asesores de materias primas (CTA), apuntaron los analistas.
Contratos perpetuos vieron mayores salidas
En contraste con los instrumentos financieros tradicionales, los contratos perpetuos —predilectos entre los traders cripto nativos, tanto minoristas como profesionales— mostraron una marcada reducción en el interés abierto.
Según JPMorgan, el interés abierto en contratos perpetuos de Bitcoin y Ethereum cayó aproximadamente un 40% en términos de valor en dólares, superando las propias caídas de precio de ambos activos. Este patrón sugiere que fueron los operadores más experimentados y activos dentro del ecosistema quienes encabezaron la venta masiva, mientras que los inversores externos permanecieron en gran medida al margen.
La mayor liquidación en la historia del mercado
El viernes pasado, el mercado cripto fue golpeado por la mayor liquidación de posiciones apalancadas de todos los tiempos, tras una nueva ronda de aranceles comerciales impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump. Más de USD $20.000 millones en posiciones con apalancamiento fueron eliminadas, afectando a más de 1,5 millones de traders en todo el mundo.
Bitcoin, Ethereum y una amplia gama de altcoins sufrieron fuertes retrocesos. Aunque los precios se estabilizaron parcialmente en los días posteriores, el sentimiento del mercado se mantiene cauteloso y dominado por la incertidumbre macroeconómica global.
Contexto y perspectivas
Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de USD $108.200, con una baja de 2,3% en las últimas 24 horas, según datos de mercado. Esta caída se produce pocos días después de que la criptomoneda líder alcanzara un máximo histórico por encima de USD $126.000.
La reciente volatilidad refleja la tensión entre la presión macroeconómica y el comportamiento de los inversores más especulativos dentro del ecosistema. Mientras los ETF y futuros institucionales mantienen una postura relativamente estable, el mercado perpetuo —impulsado por traders nativos— continúa dictando el ritmo de las correcciones a corto plazo.
Los analistas de JPMorgan concluyeron que, a menos que se registren salidas sostenidas de ETF o reducciones significativas en posiciones institucionales, la dinámica reciente debe interpretarse como una corrección interna del ecosistema cripto y no como un cambio estructural en el apetito de los grandes inversores.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

La amenaza cuántica a Bitcoin es real pero no apocalíptica: reflexiones del criptógrafo Martin Shkreli

Bitcoin rompe nivel de soporte y retrocede bajo los USD $108.000 en medio de presión macro

Vitalik Buterin respalda la postura de Greg Maxwell sobre Bitcoin Core
