De acuerdo con los analistas de JPMorgan, si Coinbase decide dar el paso y lanzar un token nativo para la red Base, podría abrir un canal para que este activo genere entre USD $12.000 y USD $34.000 millones en capitalización de mercado.
***
- JPMorgan eleva la calificación y objetivo de precio de las acciones de Coinbase a USD $404 para diciembre de 2026.
- Un token para Base podría generar entre USD $12.000 y $34.000 millones en valor de mercado.
- Coinbase evalúa limitar las recompensas de USDC solo a usuarios de Coinbase One.
🚨 JPMorgan proyecta hasta USD $34.000 millones en capitalización para Coinbase si lanza token para Base.
El banco eleva la calificación de Coinbase y fija su precio objetivo en USD $404 para diciembre de 2026.
Un token podría transformar la estrategia de monetización de la… pic.twitter.com/uilxhO2zL3
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 24, 2025
Coinbase podría estar a las puertas de un nuevo capítulo de expansión. Según analistas de JPMorgan, la plataforma podría desbloquear hasta USD $34.000 millones en valor con el lanzamiento eventual de un token para su red Base, una propuesta que, de concretarse, transformaría la estrategia de monetización de la empresa.
El informe, publicado el viernes por el equipo de investigación de acciones de JPMorgan y reseñado por varios medios, eleva la calificación de Coinbase y ajusta el precio objetivo de sus acciones para diciembre de 2026 a USD $404. La entidad fundamentó su decisión en las “oportunidades emergentes de monetización y la reducción de riesgos” a medida que la compañía refuerza su presencia en el ecosistema de su capa 2 y la economía de stablecoins.
Base como nuevo motor de valor
Los analistas del banco afirmaron que un token de Base podría “consolidar el éxito” de la red de capa 2 de Coinbase, lanzada en agosto de 2023 sobre Ethereum. Desde entonces, dicho ecosistema ha acumulado más de USD $5.000 millones en valor total bloqueado (TVL) y registra más de 9 millones de transacciones diarias, según datos de DefiLlama.
A partir de esta actividad y de modelos basados en “economías de tokens ambiciosas”, JPMorgan proyecta una capitalización de mercado entre USD $12.000 y $34.000 millones para un eventual token, con Coinbase reteniendo el 40 % de la emisión total. Esto equivaldría a entre USD $4.000 y $12.000 millones en valor patrimonial adicional para la compañía.
Estas proyecciones llegan después de que la propia Coinbase confirmara que está “comenzando a explorar” la posibilidad de un token nativo para Base. En el evento BaseCamp celebrado en Vermont el mes pasado, Jesse Pollak, creador de la red, señaló que una emisión podría acelerar la descentralización y “ampliar las oportunidades para desarrolladores”.
Posteriormente, el CEO Brian Armstrong reconoció en X que la idea está sobre la mesa, aunque “sin planes definitivos” por ahora.
Rendimientos de USDC bajo revisión
El informe también destaca el programa de rendimientos en USDC como otro eje de monetización en evolución. Actualmente, Coinbase distribuye a sus clientes la mayor parte de los intereses que recibe por las reservas del stablecoin, lo que equivale a unos USD $400 millones anuales.
Sin embargo, JPMorgan indica que la compañía analiza limitar esas recompensas exclusivamente a suscriptores del plan Coinbase One, adoptando un modelo escalonado similar al de Robinhood Gold. Si se aplicara este cambio, Coinbase podría retener aproximadamente USD $374 millones al año, ingresos que hoy entrega a los usuarios.
Integración de DEX y expansión onchain
La firma también observa con optimismo la integración de un agregador DEX dentro de la aplicación de Base. Este movimiento permitiría a Coinbase cubrirse ante el crecimiento del trading descentralizado, que ya representa cerca del 25 % del volumen spot total del mercado cripto.
Según datos de The Block, las acciones de Coinbase se cotizan actualmente en torno a USD $355. Con el nuevo precio objetivo de JPMorgan de USD $404 para diciembre de 2026, el escenario proyectado parece alcanzable, sobre todo considerando que el valor de la acción rozó un máximo histórico cercano a USD $430 en julio, cuando se aprobó el GENIUS Act para regular al mercado de las stablecoins en EE. UU.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Cake de PancakeSwap cae un 5,39%: Análisis de la corrección en medio de consolidación
Bitcoin se acerca a los USD $110.000: Desglose técnico y fundamental ante incertidumbre macroeconómica
Ethereum mantiene soporte clave: Análisis del leve repunte en 24 de octubre de 2025