
Banca Sella está trabajando con el proveedor de tecnología Fireblocks para permitir que algunos de sus empleados manejen stablecoins directamente desde el banco.
***
- Banca Sella, fundado en 1886, se une a los bancos mundiales que exploran las stablecoins.
- El grupo bancario italiano trabaja con Fireblocks para permitir que empleados custodien los activos.
- No planea ofrecer servicios de criptomonedas como Bitcoin más adelante.
- Otros en Europa y Estados Unidos también se mueven rápidamente hacia los activos digitales.
Banca Sella, un grupo bancario italiano reconocido por su enfoque en la innovación tecnológica, se está uniendo al creciente listado de instituciones financieras tradicionales que exploran activamente las stablecoins.
De acuerdo con un informe de Bloomberg publicado este miércoles, el banco con sede en Biella, Piamonte, está llevando a cabo un programa piloto interno para probar la custodia de activos digitales como stablecoins.
La institución italiana está trabajando con el proveedor de infraestructura de activos digitales, Fireblocks, para permitir a un puñado de empleados mantener criptomonedas, incluidas stablecoins, adelantaron personas con conocimiento del asunto al citado periódico.
Fireblocks es una plataforma que permite a las instituciones gestionar activos digitales de manera segura y eficiente. Su red conecta a más de 1.800 socios institucionales, incluyendo exchanges, proveedores de liquidez, bancos y contrapartes comerciales, con la misión de simplificar la adopción de criptomonedas por parte de empresas, eliminando complejidades técnicas y riesgos de seguridad.
Los bancos y las instituciones financieras de alto perfil se están moviendo hacia los activos digitales de forma acelerada este año en medio de un contexto regulatorio favorable bajo las nuevas reglas MiCA en Europa y una administración en Estados Unidos, bajo dirección de Donald Trump, que respalda la clase de activos y persigue regulaciones más claras para el sector.
Las stablecoins, —tokens digitales vinculados a un activo del mundo real, con frecuencia con paridad fiduciaria como el dólar estadounidense o el euro—, han llamado particularmente la atención de los bancos por su potencial de mejorar el modelo heredado de pagos.
Banca Sella se une a los exploradores de stablecoins
En Europa, el gigante banco francés Société Générale anunció en mayo que está construyendo su propia stablecoin con paridad en el euro basada en la Blockchain pública de Ethereum.
Los italianos Intesa Sanpaolo, el banco más grande del país, y UniCredit, también han anunciado nuevos servicios de criptomonedas, con el último planeando un producto vinculado al fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado de BlackRock.
Banca Sella, fundado en 1886, no planea ofrecer comercio ni servicios de criptomonedas como Bitcoin y se enfocará en la custodia de stablecoins, con planes de extender las pruebas hasta finales de verano, compartió Bloomberg.
El año pasado habían circulado informes que adelantaron que Banca Sella se encontraba realizando pruebas beta para operaciones de comercio de Bitcoin entre un pequeño grupo de clientes a través de su aplicación Hype.
Después de la fase de experimentación, el grupo bancario italiano esperan tomar una decisión acerca de su abrir la custodia de stablecoins a sus 1,4 millones de clientes, que conservan actualmente más de €66 mil millones (USD $77,5 mil millones) bajo custodia.
El grupo Sella ofrece una amplia gama de servicios, incluida gestión patrimonial, banca corporativa y de inversión y sistemas de pago. Aunque es relativamente pequeño, se ha ganado una sólida reputación por su innovación digital, convirtiéndose en 1997 en pionera en servicios de banca por Internet, y en 2017 siendo una de las primeras en Italia en implementar una plataforma de open banking.
Desde los Estados Unidos, gigantes financieros como Fidelity y Bank of America también han manifestado intenciones de integrar stablecoins, en caso de implementarse efectivamente cambios regulatorios favorables en la nación norteamericana. El proyecto de ley GENIUS, para regular las stablecoins, recibió una aprobación clave del Senado el mes pasado.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Banco europeo UniCredit ofrecerá producto relacionado con ETF Bitcoin de BlackRock

Deutsche Bank listo para lanzar custodia de criptomonedas en 2026: informe

Kraken obtiene licencia MiCA en Irlanda y consolida su expansión en Europa
