Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa adquirida por Stripe busca convertirse en banco fiat regulado por la OCC, con el objetivo de emitir y custodiar stablecoins bajo supervisión federal.

***

  • Bridge presentó una solicitud para obtener una licencia bancaria nacional ante la OCC.
  • La medida situaría a la firma bajo supervisión directa de las autoridades federales.
  • Stripe adquirió Bridge por USD $1.100 millones para fortalecer su infraestructura de pagos con Blockchain.

 

Bridge, la firma especializada en infraestructura para stablecoins adquirida por Stripe, presentó una solicitud formal para obtener una licencia de banco nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos, según confirmó su cofundador Zach Abrams este miércoles.

De acuerdo con CoinDesk, de aprobarse esta medida, colocaría a la compañía bajo supervisión federal y le permitiría ofrecer servicios como custodia de activos digitales, emisión de stablecoins y gestión de reservas asociadas a dichos tokens, explicó Abrams.

Stripe y la expansión hacia servicios financieros regulados

La decisión de Bridge se enmarca en la estrategia de Stripe para integrar más profundamente la tecnología blockchain a su ecosistema de pagos. La compañía adquirió Bridge el año pasado por USD $1.100 millones, y recientemente presentó su servicio Open Issuance, diseñado para que otras empresas puedan lanzar sus propias stablecoins utilizando la infraestructura de esta última.

Entre los proyectos que ya operan con esta tecnología se encuentran CASH de la billetera Phantom, mUSD de MetaMask y USDH de Hyperliquid, que utilizan a Bridge como socio emisor.

Stripe busca con esta iniciativa posicionarse como líder en el desarrollo de soluciones financieras basadas en blockchain, conectando el sistema tradicional con la economía digital.

El auge regulatorio del sector de stablecoins

Zach Abrams explicó en la red social X que la visión de Bridge parte de la convicción de que las stablecoins serán “un bloque financiero central y regulado”. Según el ejecutivo, esta estructura permitirá “tokenizar billones de dólares y hacer posible ese futuro”.

Bridge no es la única compañía que busca operar bajo un marco bancario federal. Empresas como Circle, Ripple y Paxos también se han acercado a las autoridades para obtener mayor claridad regulatoria y operar con respaldo similar al de las instituciones financieras tradicionales.

El movimiento ocurre en un contexto de fuerte crecimiento para el mercado de stablecoins, que ya alcanza una capitalización cercana a los USD $300.000 millones, impulsado en parte por la reciente promulgación de la Ley GENIUS, que aporta mayor certeza legal a los emisores en Estados Unidos.

Stablecoins: un puente entre finanzas tradicionales y Blockchain

Las stablecoins, criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, se han consolidado como un pilar del ecosistema cripto gracias a su uso en pagos transfronterizos, comercio electrónico y finanzas descentralizadas (DeFi).

Su estabilidad relativa las convierte en una herramienta clave para la adopción masiva de blockchain, permitiendo transacciones rápidas y de bajo costo sin la volatilidad de activos como Bitcoin o Ethereum.

Bridge, al buscar la aprobación de la OCC, intenta anticiparse a un escenario donde la regulación será un factor determinante para la legitimidad del sector. Si la solicitud es aprobada, la empresa se convertiría en una de las primeras plataformas de stablecoins con una licencia bancaria nacional en Estados Unidos.

Un paso hacia la institucionalización del dinero digital

La solicitud de Bridge marca un punto de inflexión para la industria. A medida que gigantes tecnológicos como Stripe se adentran en el mundo de las finanzas tokenizadas, la frontera entre los bancos tradicionales y las plataformas cripto comienza a desdibujarse.

El respaldo regulatorio no solo garantizaría la seguridad de los fondos, sino que también abriría las puertas a una adopción masiva por parte de empresas y consumidores. Para Stripe, este movimiento consolida su visión de un sistema financiero global interoperable, donde el dinero fluye libremente entre el mundo fiduciario y el digital.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín