El nuevo fondo BSRXX de BNY Mellon se posiciona como una solución a medida para el cumplimiento de la Ley GENIUS, que obliga a los emisores a mantener reservas en instrumentos de bajo riesgo, como fondos de mercado monetario.
***
- BNY Mellon lanza un fondo diseñado para emisores de stablecoins en cumplimiento con GENIUS Act.
- Se posiciona como una solución a medida para el requisito regulatorio de reservas de stablecoins.
- GENIUS Act introduce el primer marco regulatorio para las stablecoins en Estados Unidos.
🚨 BNY Mellon lanza un nuevo fondo de mercado monetario para emisores de stablecoins
El BNY Dreyfus Stablecoin Reserves Fund (BSRXX) responde a la Ley GENIUS en EE. UU.
Esta normativa obliga a los emisores a mantener reservas en activos de bajo riesgo, garantizando la… pic.twitter.com/PpqIkAvjnI
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 13, 2025
Bank of New York Mellon (BNY Mellon), uno de los mayores custodios de activos del mundo, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo fondo de mercado monetario dirigido específicamente a emisores de stablecoins, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las regulaciones federales recién implementadas en Estados Unidos, reportó Bloomberg.
El fondo, denominado BNY Dreyfus Stablecoin Reserves Fund (BSRXX), permite a los emisores de stablecoins invertir de manera segura los fondos que reciben al emitir nuevos tokens, asegurando así el respaldo regulatorio requerido por la GENIUS Act, una ley sobre stablecoins promulgada por el presidente Donald Trump a principios de este año. Esta normativa establece estándares estrictos para el manejo de reservas en el ecosistema de criptoactivos estables, con el fin de proteger a los inversores y estabilizar el mercado.
Según el anuncio citado de BNY Mellon, el BSRXX representa un paso estratégico para integrar servicios financieros tradicionales con el creciente sector de las stablecoins, que han ganado relevancia como puentes entre las finanzas convencionales y el mundo digital.
El fondo se enfoca en proporcionar liquidez y rendimientos conservadores, alineados con las exigencias de cumplimiento que ahora enfrentan los emisores bajo la nueva legislación federal.
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la fecha exacta de disponibilidad ni sobre clientes iniciales, el lanzamiento se produce en un momento clave para la industria, donde las stablecoins como USDT y USDC ganan relevancia en el sector financiero global.
Diseñado para el cumplimiento de la Ley GENIUS
BNY Mellon, con más de dos siglos de historia como banco custodio, ha estado expandiendo su oferta en activos digitales en los últimos años, incluyendo servicios de custodia para criptomonedas. Este nuevo fondo refuerza su posición en un mercado en crecimiento, donde solo las stablecoins superan los 300.000 millones de dólares en capitalización de mercado.
La GENIUS Act, que entró en vigor tras su firma presidencial, obliga a los emisores a mantener reservas en instrumentos de bajo riesgo, como fondos de mercado monetario, para respaldar cada token emitido en una proporción de 1:1. El BSRXX se posiciona como una solución a medida para esta obligación, permitiendo a los emisores optimizar sus reservas sin comprometer la estabilidad.
Por el momento, BNY Mellon no ha proporcionado proyecciones de activos bajo gestión para el fondo ni ha anunciado alianzas específicas con emisores líderes. Sin embargo, el movimiento subraya la convergencia entre el sector bancario tradicional y las finanzas descentralizadas (DeFi), en un contexto de mayor escrutinio regulatorio.
Este desarrollo se enmarca en una serie de avances regulatorios en EE. UU., impulsados por la administración Trump, que buscan equilibrar la innovación con la protección al consumidor en el ámbito de las criptomonedas.
BNY Mellon, con sede en Nueva York y con actualmente más de 47 billones de dólares en activos bajo custodia a nivel global, podría ayudar a acelerar la adopción institucional de tecnologías Blockchain en Wall Street con iniciativas como esta.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Banco Central de la República Checa compra USD $1 millón de Bitcoin
Franklin Templeton expande su token Benji a la red Canton, respaldada por bancos
Visa facilita pagos con stablecoins para creadores y freelancers a través de nuevo piloto