Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El banco japonés destacó el papel central de Visa en la infraestructura global de pagos con stablecoins.

***

  • Visa lidera más de 130 programas vinculados a stablecoins en 40 países.
  • Su red podría beneficiarse del auge de las monedas estables y del GENIUS Act.
  • Mizuho proyecta a Visa como la “red de redes” en el ecosistema Blockchain.

Visa, uno de los gigantes mundiales de los pagos electrónicos, está asumiendo un papel cada vez más activo dentro del ecosistema de las stablecoins, algo que el banco japonés Mizuho valoró de forma muy positiva.

Al respecto, la entidad calificó a Visa como “la red de las stablecoins”, subrayando su posición como infraestructura clave para los pagos digitales basados en Blockchain.

En un informe publicado este miércoles, reseñado por CoinDesk, Mizuho alega que Visa mantiene más de 130 programas de tarjetas vinculadas a stablecoins distribuidos en más de 40 países, con un volumen de gasto que se cuadruplicó en el último año. Este crecimiento posiciona a la empresa como un actor central en la integración de las criptomonedas estables dentro del sistema financiero tradicional.

La nueva era de las stablecoins

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a otro activo, como el dólar estadounidense o el oro. Su propósito es reducir la volatilidad y facilitar las transacciones dentro del ecosistema cripto, así como las transferencias internacionales de dinero.

Actualmente, Tether (USDT) domina el mercado, seguido por USD Coin (USDC). Estas monedas han servido de base para el crecimiento de los pagos digitales y la adopción institucional de Blockchain.

Según Mizuho, el papel de Visa como intermediario entre bancos, emisores de stablecoins y comercios la convierte en un eje crucial para el futuro del dinero digital.

Los analistas Dan Dolev y Alexander Jenkins, autores del informe, mantienen una calificación “outperform” para las acciones de Visa, con un precio objetivo de USD $425. A la hora de publicación, las acciones cotizaban 1% abajo, alrededor de USD $343,30.

Ambos expertos afirmaron que la compañía podría ser una de las mayores beneficiarias de la adopción masiva de stablecoins, impulsada por la legislación emergente como el GENIUS Act y por su programa Visa Direct, que ha crecido cerca de 50% anual desde 2016. Actualmente, este último representa entre 15% y 20% del volumen global de débito, superando los USD $1,1 billones.

Visa, un “hub” para el dinero tokenizado

El informe también destaca que Visa ha permitido a los bancos crear y destruir sus propias monedas estables utilizando la plataforma de activos tokenizados de la compañía. Este desarrollo apunta a un futuro en el que distintas stablecoins —como USDC, PYUSD o EURC— serán prácticamente intercambiables dentro de redes centralizadas como Visa o Mastercard (MA).

Mizuho describe esta capacidad como una ventaja competitiva única: una infraestructura global capaz de conectar múltiples ecosistemas financieros bajo un mismo estándar operativo.

Visa ya admite en su plataforma cuatro stablecoins: USDG, PYUSD, EURC y USDC. Para Mizuho, esto representa apenas el inicio de una expansión mayor.

“En un entorno donde las monedas estables se están volviendo un producto comoditizado, el papel de Visa como ‘red de redes’ o ‘stablecoin de las stablecoins’ será un impulsor clave de crecimiento a largo plazo”, señala el informe.

La entidad bancaria considera que este modelo permitirá a Visa capturar más valor a medida que los pagos blockchain se integren de forma natural en el comercio electrónico, los servicios financieros y las economías emergentes.

Impacto en Circle y el mercado de emisores

En contraste, Mizuho reiteró su visión de que Circle, la compañía emisora de USDC, está sobrevalorada. El banco mantiene una calificación de “rendimiento inferior” y un precio objetivo de USD $84 por acción.

Al cierre de la publicación, las acciones de Circle retrocedían 3,45%, cotizando cerca de USD $131,37.

Visa, mientras tanto, parece haber encontrado en las stablecoins una vía directa para fortalecer su presencia en el mundo de los activos digitales, consolidándose como el puente más sólido entre la banca tradicional y la nueva economía tokenizada.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín