
El mayor banco de Guatemala, Banco Industrial, adopta la tecnología de stablecoins de SukuPay basada en Polygon para facilitar las remesas desde EE. UU.
***
- El banco más grande de Guatemala abraza las stablecoins y la Blockchain de Polygon.
- Banco Industrial se integra con SukuPay para recibir remesas desde EE. UU. mediante USDC.
- La tarifa por transacción será fija de USD $0,99, solo requiriendo un número telefónico a través de la app Zigi.
- Las remesas representan casi el 20% del PIB guatemalteco y el país enfrenta baja bancarización.
El banco más grande de Guatemala está haciendo un gran avance en la innovación financiera con Blockchain.
Banco Industrial, con más 3.180 puntos de servicio en toda la República de Guatemala, anunció que está apostando por las stablecoins para permitir a los ciudadanos recibir remesas desde Estados Unidos de manera más económica, fácil y accesible.
La adopción se llevará a cabo mediante la integración del banco con SukuPay, una compañía fintech que se dedica a modernizar los pagos transfronterizos con tecnología Blockchain, según informaron las partes en un comunicado de prensa el miércoles.
La alianza con SukuPay permitirá a los guatemaltecos recibir dinero desde los Estados Unidos por una tarifa fija de 99 centavos utilizando solo un número de teléfono dentro de su aplicación móvil Zigi, del Banco Industrial, sin necesidad de recurrir a billeteras de criptomonedas ni entender aspectos técnicos del mundo Blockchain.
Guatemala apuesta por stablecoins para las remesas
Las remesas han sido históricamente un pilar financiero en Guatemala. Según datos oficiales, anualmente entran al país alrededor de USD $21.000 millones por este concepto, lo que representa casi el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) guatemalteco. Es un flujo vital para millones de familias, pero hasta ahora ha estado sujeto a tarifas elevadas, procesos burocráticos y limitaciones de acceso bancario.
La solución utiliza la stablecoin USDC, que mantiene una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, y funciona sobre la red Polygon, un protocolo Capa 2 de Ethereum, lo que permite agilizar las transacciones internacionales.
Según el comunicado, esta marca la primera vez que un protocolo nativo de criptomonedas se integra con tal profundidad en un banco minorista líder de América Latina. Este nivel de colaboración marca un hito para la infraestructura financiera regional y sienta precedente para posibles adopciones en otros mercados emergentes.
“Con la infraestructura de SukuPay integrada directamente en Zigi, no solo estamos mejorando las remesas, estamos estableciendo un nuevo estándar“, dijo Michel Caputi, Jefe de la División de Alianzas Estratégicas del Banco Industrial. “Esta es una solución moderna para un problema heredado — y estamos orgullosos de liderar el camino América Latina“.
Remesas, stablecoins e inclusión financiera
Las stablecoins han cobrado relevancia global, creciendo hasta una capitalización de mercado cercana a los USD $230.000 millones en la actualidad, en medio de un interés cada día más grande entre bancos e instituciones financieras tradicionales.
Una vez un nicho dentro de las criptomonedas, las stablecoins se han transformado en el nuevo pilar de las finanzas globales. Su papel es particularmente disruptivo en pagos, ahorro y remesas, sobre todo en países en desarrollo donde los sistemas bancarios son limitados o las monedas locales presentan volatilidad significativa.
Solo el 35% de los adultos guatemaltecos contaba con acceso a una cuenta bancaria formal en 2022, según datos Findex del Banco Mundial. Esta baja bancarización amplifica los desafíos para recibir remesas de manera rápida y segura, por lo cual herramientas como la ofrecida por SukuPay y Banco Industrial ayudan a tender puentes hacia la inclusión financiera.
Al reducir los requisitos tecnológicos y burocráticos, iniciativas como esta permiten que un mayor segmento de la población acceda a fondos provenientes de familiares en el exterior, contribuyendo así a la movilidad social y estabilidad financiera del país.
Establecido en 1968, y con presencia también en Honduras, Panamá y El Salvador, Banco Industrial es el último de su rubro en integrar los tokens con paridad fiduciaria. Otros bancos de la región como Itaú han trazado planes para lanzar sus propias stablecoins. Esta misma semana se informó que el gigante francés Société Générale está por poner en marcha su segunda iniciativa de este tipo.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, por Paolo Margari
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Hong Kong aprobó nueva ley para regular la emisión de stablecoins

Tether supera a Alemania en tenencias de bonos del Tesoro de EEUU

Banco francés Société Générale lanzará segunda stablecoin, esta vez vinculada al dólar
