
Un informe publicado por el medio local Energy Kyungjae afirma que miembros de las cámaras legislativas de la nación poseen activos como Bitcoin, XRP y PEPE, además de acciones de empresas tecnológicas estadounidenses, lo cual abre el debate sobre posibles conflictos de intereses.
***
- Congresistas de Corea del Sur revelaron sus inversiones en criptomonedas como Bitcoin, XRP y PEPE.
- Un informe de Energy Kyungjae muestra que los legisladores priorizan criptomonedas y acciones tecnológicas extranjeras.
- El hallazgo genera debate sobre transparencia y confianza en la formulación de políticas financieras.
Un reciente informe del medio surcoreano Energy Kyungjae reveló que varios miembros de la Asamblea Nacional de Corea del Sur están invirtiendo de manera activa en criptomonedas como Bitcoin (BTC), XRP y la memecoin PEPE, además de acciones tecnológicas estadounidenses. El hallazgo se da en un contexto político donde el presidente Lee Jae-myung impulsa reformas para desregular el mercado cripto y fortalecer el mercado de capitales local.
El gobierno de Lee busca dar paso a la llamada “era KOSPI 5000”, con la intención de revitalizar la bolsa surcoreana y promover la innovación financiera a través de activos digitales y stablecoins. La investigación se centró en la Comisión de Cultura, Deportes y Turismo, compuesta por 16 legisladores, y analizó las variaciones patrimoniales declaradas desde marzo de este año.
Según Energy Kyungjae, los parlamentarios parecen estar prestando poca atención al mercado bursátil doméstico, mientras canalizan sus inversiones hacia criptomonedas, acciones extranjeras y participaciones en empresas no listadas.
Inversiones en XRP, PEPE y Bitcoin
El legislador Jin Jong-oh, representante proporcional del Partido del Poder del Pueblo, fue identificado como el inversor cripto más activo del comité. Actualmente, posee 3.359 XRP, 8 XCORE y 214 unidades de Paycoin (PCI). El reporte detalla que el valor de sus tenencias pasó de USD $1.768 a USD $9.579 en pocos meses.
La investigación también reveló que Jin declaró los activos de su familia, como lo exige la ley surcoreana. Su madre mantiene un portafolio diversificado que incluye Bitcoin, Chiliz, Sandbox y más de 3.200 millones de monedas PEPE. Esta disposición legal busca evitar que los legisladores oculten riqueza bajo el nombre de familiares.
Por su parte, Yang Moon-seok, miembro del gobernante Partido Demócrata, declaró tener 452,6 XRP, equivalentes a aproximadamente USD $1.355. Su participación refleja que el interés en criptomonedas se extiende a ambos lados del espectro político.
Acciones tecnológicas estadounidenses en la mira
Además de los activos digitales, los legisladores surcoreanos también han invertido fuertemente en empresas tecnológicas de Estados Unidos. Entre las compañías más destacadas en sus carteras figuran Microsoft, NVIDIA, Apple, Broadcom y Tesla. Estas inversiones reflejan la confianza en el crecimiento sostenido del sector tecnológico global, pese a la volatilidad de los mercados.
Asimismo, se encontraron adquisiciones de acciones en desarrolladores de videojuegos no listados, como Xten Games y Memray. Este enfoque complementa la estrategia de diversificación que combina criptomonedas, tecnología internacional y el sector del entretenimiento digital.
Transparencia y confianza pública
La ley surcoreana obliga a los legisladores a presentar declaraciones de activos, incluyendo los de familiares inmediatos, como medida de control y transparencia. Este requisito cobra mayor relevancia ante el creciente interés de los políticos en activos de alto riesgo como las criptomonedas, generando cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés al diseñar políticas que regulen el sector.
El informe de Energy Kyungjae ha abierto un debate en la opinión pública sobre si la cercanía de los legisladores con los activos digitales compromete la imparcialidad de sus decisiones regulatorias. Mientras el gobierno de Lee Jae-myung promueve la innovación financiera, la confianza ciudadana en los procesos de regulación podría verse afectada por los intereses personales de quienes legislan.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

REX y Osprey presentan ante la SEC solicitud para ETF BNB con staking

CFTC vigila el mercado de criptomonedas con tecnología de Nasdaq

Ahora puedes crear y acceder a la billetera MetaMask desde una cuenta Google
