
Corea del Sur abre camino a los ETF cripto, ya que esta iniciativa cuenta con apoyo bipartidista en plena campaña presidencial. Los dos principales candidatos han manifestado su interés por permitir el comercio de estos productos en la bolsa local.
***
- Ambos partidos dominantes respaldan los ETF cripto al contado en la campaña presidencial.
- El regulador financiero en Corea del Sur podría revertir prohibición y permitir su comercio local.
- La elección anticipada del 3 de junio sigue a la destitución del presidente Yoon Suk-yeol.
La carrera presidencial en Corea del Sur ha tomado un giro decisivo hacia la adopción de las criptomonedas. Kim Moon-soo, candidato del principal partido de derecha, el Poder Popular (People Power Party), anunció este lunes su compromiso para permitir los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado en el país, lo cual coincide con lo propuesto por su rival del ala progresista, Lee Jae-myung.
De acuerdo con reportajes publicados el día de hoy, los comentarios de Moon-soo, de la mano con las propuestas presentadas por su principal adversario político, solo dejan claro un escenario en esta materia: los ETF cripto al contado cuentan con apoyo bipartidista, indistintamente de quien se convierta en el primer mandatario de la nación asiática.
Candidatos a favor de las criptomonedas
De vuelta con Kim Moon-soo, este formalizó su postura como parte de sus propuestas de campaña ante la Comisión Nacional Electoral. Su objetivo es integrar los ETF cripto al sistema financiero nacional como herramienta de inversión disponible para la clase media.
Además, propuso avanzar en la institucionalización del sector mediante un marco legal más claro y transparente. Según sus palabras, esto permitiría desarrollar un mercado justo para los activos digitales y reforzar la confianza pública.
Por el momento, los ETF de criptomonedas están prohibidos en Corea del Sur. La Comisión de Servicios Financieros (FSC), principal regulador del sector, concluyó el año pasado que no existe una base legal para que activos como Bitcoin sirvan de respaldo a estos instrumentos.
La elección presidencial, anticipada para el próximo 3 de junio, se produce tras la destitución del exmandatario Yoon Suk-yeol, quien había impuesto una breve ley marcial en diciembre de 2024. Su caída sacudió el panorama político, abriendo paso a un nuevo debate sobre modernización económica y oportunidades para los jóvenes.
En este contexto, tanto Kim Moon-soo como Lee Jae-myung coinciden en impulsar los ETF cripto. El candidato demócrata ya había prometido la semana pasada introducirlos como parte de un plan para empoderar a las nuevas generaciones.
Los dos partidos principales, Poder Popular y Democrático, controlan conjuntamente 277 de los 300 escaños en la Asamblea Nacional, lo que garantiza un amplio respaldo legislativo a cualquier iniciativa futura sobre criptomonedas.
Tendencias globales influyen en la decisión
El apoyo a los ETF cripto en Corea del Sur se enmarca en un contexto internacional marcado por el éxito de estos productos en Estados Unidos. Datos de mercado indican que los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum en ese país han acumulado más de USD $43.000 millones en la nación norteamericana.
Firmas estadounidenses han solicitado también autorización para lanzar ETF basados en otras criptomonedas como XRP y Solana. Estas propuestas se encuentran actualmente en evaluación por parte de los reguladores.
El impacto de este éxito ya se percibe en Asia. La propia FSC surcoreana ha comenzado a reconsiderar su posición. Su presidente, Kim Byung-hwan, expresó recientemente su acuerdo con las promesas electorales y anunció conversaciones con la futura administración para estudiar su implementación.
Pese al entusiasmo en el frente cripto, Moon-soo enfrenta una ardua batalla electoral. Según una encuesta de Flower Research, citada por el medio local Jose Ilbo, el candidato derechista cuenta con apenas un 20,6 % de aprobación, frente al 54 % de Lee Jae-myung. El líder del Partido de Reforma, Lee Jun-seok, se sitúa en un distante 6,9 %.
Otro sondeo de Realmeter, reportado por Hankyoreh, refleja cifras similares: Lee Jae-myung lidera con un 52 %, seguido por Kim con un 31 % y Lee Jun-seok con 6,3 %.
A pesar de la desventaja, el apoyo explícito a los ETF cripto podría mejorar la percepción de Kim entre votantes jóvenes y sectores tecnológicamente activos. Su enfoque en la clase media como destinataria de los beneficios de esta nueva herramienta financiera busca conectar con el electorado más afectado por la desigualdad.
Una coyuntura clave para la industria Blockchain
La posible legalización de ETF cripto en Corea del Sur marcaría un punto de inflexión para el ecosistema Blockchain en Asia. Si bien el país ya tiene una comunidad tecnológica destacable, el respaldo institucional podría respaldar nuevas inversiones y posicionar a Seúl como centro financiero digital.
El próximo gobierno tendrá la responsabilidad de traducir estas promesas en una regulación concreta, equilibrando innovación con protección al inversor. El resultado de las elecciones podría determinar si Corea del Sur sigue el ejemplo de EE. UU. o permanece en la retaguardia de la revolución financiera digital.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Hackers camuflan malware para robar criptomonedas bajo herramientas IA, advierten informes

Jefe de la SEC, Paul Atkins, promete regulaciones claras y más diálogo con el sector cripto

Los ETF Bitcoin acumularon USD $5.750 millones en su cuarta semana de entradas
