Por Canuto  

El Banco de Corea ha detenido el desarrollo de su moneda digital centralizada en un giro inesperado para la innovación financiera asiática. El gobierno surcoreano está impulsando una nueva legislación de stablecoins.

***

  • El Banco de Corea ha suspendido su proyecto piloto de moneda digital (CBDC). 
  • El gobierno surcoreano revisa un proyecto de ley que habilita la emisión de stablecoins basadas en wones.
  • La pausa refleja los desarrollos internacionales y el impulso regulatorio para un mercado de stablecoins.

 


 

El Banco de Corea (BOK) ha decidido suspender su proyecto de moneda digital del banco central, también conocida como CBDC. Según informó Business Times, la iniciativa había avanzado hasta la fase de un programa piloto en colaboración con bancos comerciales del país, pero fue abruptamente detenida mientras avanzan nuevas discusiones regulatorias.

Un funcionario no identificado del Banco de Corea confirmó a los medios que la institución comunicó a los bancos su decisión de pausar las conversaciones y desarrollos relacionados con el proyecto de la CBDC. Previo a eso, la hoja de ruta implicaba la integración de la moneda digital en alianzas con entidades bancarias clave, lo que auguraba un futuro prometedor para el won digital en Corea del Sur.

La suspensión se produce menos de tres meses después de que el banco central lanzara el programa piloto CBDC de Hangang, que permitió a 100.000 ciudadanos participantes utilizar la versión digital del won en proveedores locales en asociación con las principales instituciones bancarias locales, como destaca The Block.

Se esperaba que la primera etapa del proyecto piloto concluyera este mes, según los informes. Cabe resaltar que el país había ganado notoriedad en Asia y el mundo como uno de los mercados más activos en la experimentación de monedas digitales nacionales y Blockchain.

Presidente surcoreano impulsa cambios regulatorios

El suspenso de la CBDC se produce en medio de un contexto sociopolítico y regulatorio clave en Corea del Sur. Hace apenas unas semanas, el país eligió un nuevo presidente, Lee Jae-myung, quien ha prometido promover las stablecoins con paridad en el won coreano e impulsar un mercado local de monedas estables, con el objetivo de prevenir la fuga de capitales.

El partido Democrático liderado por el presidente Jae-myung propuso un nuevo proyecto de ley que pretende revertir una prohibición para permitir a empresas calificadas emitir stablecoins coreanas, con el objetivo de fortalecer la economía digital.

Jae-myung, quien asumió la presidencia el 4 de junio, había centrado su campaña en propuestas dirigidas a usuarios de criptomonedas, comprometiéndose a respaldar la innovación tecnológica y un mercado robusto de stablecoins.

El presidente y su partido buscan establecer un marco legal seguro y transparente que abra espacio para nuevos actores en el sector digital, dando a empresas privadas la posibilidad de ofrecer medios de pago digitales estables y regulados. Este marco incluiría un régimen de licencias y un conjunto de requisitos para los posibles emisores de monedas estables, según se ha informado.

El auge de las stablecoins, en contraste con el tradicional modelo de CBDC gestionado por el banco central, plantea una competencia entre alternativas digitales para el won. Esta dinámica refleja también una respuesta del gobierno a las críticas que la CBDC ha enfrentado por parte de la población, sobre todo en términos de privacidad y vigilancia estatal.

Diferencias entre CBDC y stablecoins

Aunque ambas son tokens con paridad fiduciaria, una CBDC y una stablecoin difieren en su naturaleza y control: la primera depende directamente del banco central, mientras que las stablecoins, aunque pueden estar respaldadas por monedas oficiales, son emitidas por empresas privadas bajo supervisión regulatoria.

Las CBDC permiten el trazado de transacciones en tiempo real, lo que potencialmente brinda al gobierno herramientas avanzadas para monitorear movimientos financieros y controlar el acceso al dinero.

En contraste, muchos perciben a las stablecoins como una alternativa más compatible con valores de privacidad e innovación empresarial, al estar administradas por entidades privadas bajo ciertas salvaguardas regulatorias.

En línea con los desarrollos internacionales

Si bien el BOK no indicó los motivos precisos de la suspensión ni una posible fecha de reactivación del proyecto de CBDC, dijo a los bancos locales que monitoreará cómo va la legislación en torno a las stablecoins, ya que no está claro cómo coexistirán las CBDC, las monedas estables y los tokens de depósito bancario, reportó el medio local Yonhap citando a un ejecutivo bancario anónimo.

La participación en el proyecto piloto CBDC impuso una carga financiera significativa a los bancos locales, añadió el informe, especialmente porque no existía un plan concreto para su implementación. En promedio, los siete bancos participantes gastaron cada uno 5.000 millones de wones coreanos (USD $3,7 millones) en el proyecto piloto CBDC.

Mientras tanto, algunas grandes empresas de Corea del Sur han manifestado interés en emitir sus propias monedas estables. Kakao y Naver han presentado aplicaciones de marca de stablecoin y, según informes locales, ocho bancos líderes del país, incluidos los que participaron en el piloto de CBDC, están planificando lanzar una empresa conjunta para emitir una stablecoin de won, compartió The Block

Las ambiciones de Corea del Sur en el sector de las monedas estables se alinean con desarrollos internacionales. En Estados Unidos y Europa, diversas instituciones financieras tradicionales se han apresurado a explorar las stablecoins en medio de cambios regulatorios clave. En EE. UU., el Senado aprobó recientemente la Ley GENIUS bajo el impulso del presidente Donald Trump.


Artículo redactado con ayuda de una IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín