
El Departamento Judicial de Azul, en la provincia de Buenos Aires, logró recuperar BTC y USDT robados a una empresa de Tandil mediante una transferencia fraudulenta, marcando un hito en la cooperación judicial con plataformas cripto.
***
- Recuperaron 0,00331227 BTC y 314,70268 USDT tras fraude informático en Tandil.
- La fiscalía y Binance colaboraron para congelar fondos y rastrear billeteras.
- Caso sienta precedente para la persecución de delitos digitales en Argentina.
El Departamento Judicial de Azul, perteneciente a la provincia de Buenos Aires en Argentina, anunció esta semana la primera confiscación de criptomonedas en la región asociadas a un delito informático.
Esta acción permitió devolver activos digitales a una empresa farmacéutica de Tandil que había sido víctima de una transferencia fraudulenta, logrando recuperar 0,00331227 bitcoins (BTC) y 314,70268 USDT, equivalente en su totalidad a unos USD $1.006 en el momento de la restitución.
El caso comenzó cuando delincuentes accedieron de manera ilegal a la cuenta de Home Banking de la empresa en el Banco Provincia. Desde allí realizaron una transferencia de 500.000 pesos argentinos hacia una cuenta en el Banco Nación. Posteriormente, distribuyeron los fondos en dos operaciones, utilizando 450.000 pesos argentinos para la compra de Bitcoin, revela Infobae.
Incautan criptoactivos por fraude en Tandil
Recuperados 0,00331227 BTC y 314,70268 USDT restituidos a la empresa
Fraude por acceso al Home Banking del Banco Provincia
Fiscalía rastreó wallets y Binance congeló fondos
Juzgado restituyó los activos y caso marca precedente pic.twitter.com/Qp3al7pwN0
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 25, 2025
Las criptomonedas obtenidas fueron enviadas a múltiples wallets controladas por la organización delictiva en un intento de dificultar el rastreo. Sin embargo, el equipo especializado de la Fiscalía General aplicó técnicas avanzadas de trazabilidad de criptoactivos, identificando las direcciones involucradas y encontrando una a nombre de un usuario registrado en el exchange Binance.
Ante la evidencia, la Fiscalía solicitó a Binance el bloqueo y congelamiento de los fondos. El Juzgado de Garantías ordenó después la restitución de los activos a la billetera de la víctima. Este procedimiento reflejó una coordinación eficiente entre entes judiciales, policiales y plataformas internacionales de intercambio de criptomonedas.
Cooperación judicial y trazabilidad cripto
Lo reportado por el Departamento Judicial de Azul establece un precedente relevante en la gestión de crímenes digitales. En Argentina, las investigaciones sobre delitos informáticos suelen encontrar obstáculos debido al carácter descentralizado y global de los criptoactivos. La colaboración con Binance y la utilización de herramientas avanzadas de análisis blockchain demostraron que es posible recuperar fondos incluso en entornos descentralizados.
El Ministerio Público Fiscal investiga el caso bajo cargos por “defraudación informática”, contemplada en el artículo 173 inciso 16 del Código Penal argentino. Esta causa no solo representa un ejemplo de recuperación de bienes digitales, sino también un avance en la persecución penal de ciberdelitos vinculados a criptomonedas.
La trazabilidad de activos digitales se ha convertido en un recurso indispensable para la justicia. Plataformas como Binance mantienen protocolos de cumplimiento que facilitan la cooperación con autoridades, incluso en jurisdicciones internacionales. Este tipo de coordinación permite congelar fondos y rastrear transacciones en casos de fraude o lavado de dinero.
Informes en materia de ciberseguridad señalan que los delincuentes aprovechan las propiedades descentralizadas de las criptomonedas para ocultar sus rastros. Sin embargo, los avances en análisis Blockchain y en cooperación internacional están cerrando las brechas que antes permitían la impunidad. Este caso demuestra que, con las herramientas y protocolos adecuados, es posible actuar con rapidez para proteger a las víctimas.
Fraudes más frecuentes en el ecosistema cripto
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) explica que el “cripto robo” abarca cualquier acción fraudulenta destinada a apoderarse de activos digitales o credenciales de acceso a billeteras virtuales. Entre las técnicas más habituales se encuentran el phishing, que utiliza correos electrónicos engañosos para obtener claves privadas, así como esquemas piramidales, aplicaciones fraudulentas y manipulación de mercados.
Además, los ciberdelincuentes replican plataformas legítimas y adoptan técnicas avanzadas como malware, ingeniería social y programas clonados en tiendas oficiales. Esto incrementa el riesgo para usuarios y empresas, mostrando el alto grado de sofisticación del cibercrimen en el entorno cripto.
El éxito del Departamento Judicial de Azul al recuperar criptomonedas robadas refuerza la importancia de fortalecer la seguridad digital en empresas y usuarios particulares. También evidencia la necesidad de políticas públicas que promuevan la cooperación internacional y la implementación de protocolos técnicos avanzados en la persecución de delitos informáticos.
Este caso podría servir como modelo para futuras investigaciones, incentivando a otras jurisdicciones a invertir en capacidades de trazabilidad y análisis forense digital. En un contexto donde las criptomonedas son tanto una herramienta de innovación como un potencial vehículo de fraude, la experiencia argentina marca un punto de inflexión para América Latina.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Interpol confisca USD $97 millones en criptos a ciberdelincuentes en operación a escala global

Google y Cipher Mining: otro acuerdo con una minera Bitcoin para alojar infraestructura de IA

Los ETF Bitcoin sangraron más de USD $100 millones durante el discurso de Powell
