Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El fundador de MANTRA quemará 150 millones de tokens tras colapso del 90% en el precio del token OM. La medida busca rescatar la confianza de la comunidad en el proyecto Blockchain.

***

  • El CEO de MANTRA, John Patrick Mullin, destruirá sus tenencias personales de tokens OM.
  • El objetivo es reconstruir la confianza en el proyecto, luego de un desplome de USD $5.000 millones en capitalización.
  • La quema total podría alcanzar los 300 millones de tokens, el 16,5% del suministro, si se concretan ciertos acuerdos.

El fundador y director ejecutivo de la blockchain MANTRA, John Patrick Mullin, ha anunciado que quemará su suministro personal de 150 millones de tokens OM.

Esta medida busca restaurar la confianza de los usuarios tras un dramático desplome en el valor del token, que el pasado 13 de abril perdió más del 90% de su precio en cuestión de horas, eliminando más de USD $5.000 millones en valor de mercado.

El token OM forma parte de la red MANTRA, un proyecto de capa 1 enfocado en activos del mundo real (RWA), cuyo ecosistema se ha visto sacudido recientemente por eventos que aún no han sido completamente esclarecidos.

Un intento por recuperar credibilidad

La acción de Mullin no solo es simbólica. El equipo de MANTRA está negociando con otros socios del ecosistema para ampliar la quema total a 300 millones de tokens, lo que representa el 16,5% del suministro total de OM, actualmente estimado en 1.800 millones de unidades, indica un reporte de The Block.

Según declaraciones oficiales de la compañía, esta quema estratégica reducirá la proporción de tokens en staking, conocida como “bonded ratio”, del 31,47% al 25,30%. Esto, a su vez, podría incrementar la tasa anual de rendimiento (APR) para los usuarios que delegan sus tokens, incentivando así la participación activa en la red.

El desplome repentino del token OM ocurrió el pasado 13 de abril y generó alarma en la comunidad cripto. En solo unas horas, el precio cayó más del 90%, haciendo desaparecer miles de millones en capitalización. El equipo de MANTRA atribuyó el suceso a “liquidaciones imprudentes” que habrían sido ejecutadas sin considerar la estabilidad del mercado.

En medio de los rumores, el fondo Laser Digital, uno de los inversionistas institucionales del proyecto, negó haber tenido participación alguna en las ventas que provocaron el colapso. Por su parte, Mullin declaró en la red social X que “no hubo ventas de tokens OM por parte del equipo de MANTRA durante este periodo de turbulencia”.

El ejecutivo añadió que esperan mayor claridad sobre los hechos conforme reciban información adicional de sus socios en intercambios centralizados, donde se sospecha que ocurrieron las ventas que desencadenaron la crisis.

Apoyo de la comunidad

Tras el anuncio de la quema de tokens, Mullin realizó una encuesta en su cuenta de X para conocer la opinión de sus seguidores. Más del 81% de los más de 8.000 participantes votaron a favor de ejecutar la quema de inmediato, lo que dio luz verde al CEO para seguir adelante con la medida.

Los 150 millones de tokens se encuentran actualmente en staking y estarán disponibles para ser transferidos a la dirección de quema el 29 de abril. Hasta entonces, se mantendrán bloqueados.

Aunque el precio de OM experimentó una ligera recuperación inicial tras la noticia del plan de quema, volvió a caer poco después. Según datos de mercado, el token ha bajado 26,94% en las últimas 24 horas, cotizando a unos USD $0,51 al momento de edición.

Implicaciones para el futuro de MANTRA

El caso de MANTRA y su token OM se ha convertido en un ejemplo reciente de la volatilidad del ecosistema cripto, especialmente en proyectos que aún están en desarrollo. La respuesta del equipo—tanto en términos de transparencia como de sacrificio económico por parte del CEO—podría sentar un precedente en cuanto a cómo los proyectos enfrentan crisis de confianza.

Además, la reducción de tokens en circulación podría tener efectos importantes a largo plazo, no solo en la economía del token, sino también en la percepción de los inversores institucionales y minoristas. Si bien la medida no resuelve por sí sola los problemas de origen, representa una señal clara de que el equipo fundador está dispuesto a asumir pérdidas personales por el bien del proyecto.

Por ahora, todos los ojos están puestos en el desenlace del proceso de quema y en la posible publicación de nuevos detalles por parte de los exchanges que puedan aclarar qué ocurrió realmente durante el colapso del 13 de abril.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín