
La visión de las blockchains: de la confianza tribal al sistema global de colaboración. El CEO de Common Prefix, Dionysis Zindros, planteó en su conferencia “The Vision of Blockchains” que la humanidad se encuentra en una nueva etapa: la de la ciencia de la confianza, impulsada por la tecnología blockchain.
***
- La conferencia exploró la evolución histórica de la confianza humana.
- Zindros afirmó que las blockchains representan el “estadio científico” del manejo de la confianza.
- Advirtió que aún quedan grandes desafíos técnicos y sociales por resolver.
🚨 Bloqueo de la confianza: El futuro digital es hoy 🚨
Dionysis Zindros, CEO de Common Prefix, presenta las blockchains como la nueva ciencia de la confianza.
La evolución de la confianza humana pasa de lo tribal a lo global, impulsada por tecnología descentralizada.
El… pic.twitter.com/IEm94M9S27
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 17, 2025
De los cazadores a los programadores: una historia sobre la confianza
En su ponencia, Dionysis Zindros propuso entender las blockchains como la siguiente etapa en la evolución de la confianza humana. Comenzó su discurso con una analogía arquitectónica: desde las cavernas prehistóricas hasta los rascacielos de Nueva York, explicó cómo la humanidad pasó del instinto a la ciencia en la construcción.
Luego trasladó esa analogía al ámbito de la confianza. En las tribus pequeñas, dijo, las relaciones se basaban en la biología y la memoria colectiva: bastaba con el chisme para saber quién era confiable. Pero cuando las comunidades crecieron a miles de personas, se necesitó una nueva tecnología social: las instituciones, el dinero y las leyes.
Zindros mostró ejemplos históricos como los quipus incas —nudos en cuerdas que servían para registrar deudas e impuestos—, los primeros “ledgers” o libros contables de la humanidad. Con la escritura y los registros permanentes, la confianza se trasladó del individuo al guardián del registro: escribas, notarios o autoridades.
El problema moderno: la confianza intermedia
El CEO explicó que el mundo actual sigue dependiendo de estos “libros gordos”, sean físicos o digitales. Desde los bancos hasta los gobiernos, casi toda la estructura social está basada en registros centralizados que determinan quién posee qué y quién tiene autoridad.
Sin embargo, esta dependencia de terceros genera ineficiencia y desconfianza, especialmente entre instituciones que no confían entre sí. “Si poseo un terreno en Kazajistán y quiero usarlo como garantía para comprar un apartamento en Manhattan, es imposible. No por falta de recursos, sino por falta de confianza entre jurisdicciones”, ejemplificó.
Para Zindros, la tecnología blockchain busca resolver precisamente eso: pasar de la “etapa artesanal” de la confianza —basada en intermediarios— a una “etapa científica” sustentada en protocolos verificables y transparentes.
Las tres claves: descentralización, programabilidad y autoridad invertida
Zindros destacó tres características que hacen de las blockchains la herramienta adecuada para esta nueva era.
Primero, la descentralización, que no solo dispersa el poder, sino que promueve la apertura, la transparencia y la estandarización. “Cuando el sistema no pertenece a una sola autoridad, debe ser abierto por diseño”, señaló, destacando cómo los estándares abiertos —como los tokens ERC-20 en Ethereum— facilitan la interoperabilidad.
Segundo, la programabilidad, que permite reemplazar leyes y contratos tradicionales por código ejecutable, reduciendo la necesidad de intermediarios. Según Zindros, “la programabilidad convierte la ley en software y la confianza en verificaciones automáticas”.
Y tercero, la reversión de autoridad, concepto que define el cambio fundamental: la verdad ya no depende de las instituciones, sino del registro mismo. En una blockchain, el ledger es la realidad compartida y verificable por todos.
Los desafíos: escalar, conectar y humanizar
Aunque optimista, Zindros advirtió que aún existen tres pilares problemáticos: escalabilidad, interoperabilidad y usabilidad.
La primera busca que las blockchains puedan manejar millones de transacciones sin comprometer velocidad ni seguridad. La segunda intenta unir miles de cadenas distintas en un sistema universal. Y la tercera —quizás la más difícil— apunta a que las personas comunes puedan usar estas tecnologías sin conocimientos técnicos complejos.
El orador también abordó un problema filosófico: la recuperación de identidad y activos. En el sistema actual, un banco o un juez puede restituir tus fondos si pierdes documentos; en blockchain, si pierdes tus claves, pierdes todo. “Aún no hemos resuelto cómo combinar la eficiencia digital con la compasión humana”, admitió.
Una nueva ciencia para una nueva economía
Zindros comparó el papel actual de los ingenieros de blockchain con el de Isaac Newton en la arquitectura: transformar la experiencia artesanal en una ciencia predictiva.
“Estamos escribiendo las leyes de la confianza digital como Newton escribió las leyes del movimiento”
Cerró con una invitación a la comunidad académica y tecnológica: “Nos corresponde crear la ciencia que permita a la humanidad colaborar a escala planetaria. Estamos apenas comenzando”.
La visión de Zindros propone una humanidad unida por registros abiertos, donde la confianza no dependa de intermediarios sino de la verificabilidad matemática. Si la historia de la construcción culminó con el skyline de Nueva York, la historia de la confianza podría culminar con el skyline digital de una economía global sin fronteras.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin ven su mayor salida desde agosto en medio de la turbulencia de precios

Bitcoin cae bajo los USD $105.000 entre pánico extremo y liquidaciones multimillonarias

La amenaza cuántica a Bitcoin es real pero no apocalíptica: reflexiones del criptógrafo Martin Shkreli
