
Una de las principales aerolíneas internacionales se prepara para adoptar criptomonedas. Emirates firmó un memorando de entendimiento con Crypto.com alineándose con la visión innovadora de los EAU.
***
- Una de las principales aerolíneas internacionales se prepara para adoptar criptomonedas.
- Emirates firmó un memorando de entendimiento con Crypto.com.
- Se espera que la alianza se complete en 2026, integrando efectivamente pagos con criptomonedas.
- El esfuerzo se alinea con la visión de Dubái de estar a la vanguardia financiera.
Los viajes desde y hacia los Emiratos Árabes Unidos pronto podrían pagarse en criptomonedas.
La aerolínea internacional Emirates, considerada una de las principales del mundo, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el intercambio Crypto.com para explorar formas de integrar criptomonedas a su sistema de pagos.
Así lo dio a conocer la empresa con sede en Dubái este miércoles en un comunicado de prensa. Se espera que la asociación entre en vigor el próximo año y permita a los usuarios realizar pagos con criptomonedas por concepto de boletos aéreos y otros servicios de la aerolínea de manera rápida, segura y eficiente a través de Crypto Pay, el servicio de pago ofrecido por Crypto.com.
El memorando de entendimiento fue firmado por Adnan Kazim, vicepresidente y director comercial de Emirates, y Mohammed Al Hakim, presidente de operaciones de Crypto.com en los Emiratos Árabes Unidos, durante una ceremonia a la que acudió el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y CEO de Emirates Airline & Group.
En palabras de Kazim, la aerolínea busca “aprovechar segmentos de clientes más jóvenes y expertos en tecnología que prefieren las monedas digitales” mediante la incorporación de estos activos como alternativa de pago.
“Asociarse con Crypto.com para integrar criptomonedas en nuestro sistema de pagos digitales refleja el compromiso de Emirates de satisfacer las preferencias cambiantes de los clientes“, agregó el vicepresidente.
Emirates se alinea con la visión innovadora de Dubái
El desarrollo se produce en un momento en que Dubái, un epicentro económico y tecnológico de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lidera un ambicioso esfuerzo para posicionarse como un centro global para las criptomonedas y la tecnología Blockchain.
Los EAU han implementado un marco regulatorio progresista para criptomonedas, liderado por entidades como la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) y la Autoridad de Regulación de Activos Virtuales de Dubái (VARA), establecida en 2022. VARA es la primera autoridad del mundo dedicada exclusivamente a regular criptomonedas, exchanges, custodios y otros servicios relacionados.
Este entorno favorable ha impulsado la adopción de criptomonedas en múltiples sectores de la región. A principios de 2025, Tether anunció una asociación con Reelly Tech para facilitar transacciones inmobiliarias mediante la stablecoin USDT en los EAU.
La colaboración entre Emirates y Crypto.com “está en línea con la visión de Dubái de estar a la vanguardia de la innovación financiera y al mismo tiempo brindar a nuestros clientes mayor flexibilidad y opciones en la forma en que realizan transacciones”, sostuvo Kazim.
Más allá de la integración de pagos en la aerolínea, ambas empresas también colaborarán en campañas promocionales para crear conciencia e impulsar la adopción por parte de los usuarios una vez que el servicio entre en funcionamiento.
“A medida que continuamos ampliando el uso diario de las criptomonedas, la integración con socios excepcionales como Emirates traerá un impulso real a la industria de activos digitales y permitirá a ambas empresas ofrecer soluciones financieras genuinas e innovadoras”, destacó Eric Anziani, presidente y director de operaciones de Crypto.com.
Otras aerolíneas, agencias de viaje y servicios de la industria del turismo alrededor del mundo han incorporado criptomonedas para brindar más opciones de pago a los viajeros. Vueling y Travala, un líder en reservas de viajes con criptomonedas, son algunos ejemplos.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Banco japonés SBI permite canjear puntos de tarjetas de crédito por Bitcoin, ETH y XRP

Hong Kong ampliará su programa de bonos tokenizados para consolidar su estrategia financiera digital

GF Securities y HashKey lanzan tokens financieros en Hong Kong respaldados por activos reales
