
Zoom lanza SmartSessions que permite tomar pagos cripto y monetizar llamadas
CoinDesk reveló que SmartSessions utiliza la red Ethereum y los contratos inteligentes, a través de la mencionada plataforma SmartLink, para crear una serie de funciones automatizadas y autogestionadas. Después de configurar una sesión en la aplicación, SmartSessions genera un enlace Zoom personalizado y lo envía al público objetivo, procesando los pagos automáticamente, dijo el medio. Los hosts o anfitriones de la sesión también pueden ver métricas de datos como ventas de tickets y vistas de invitación, agregó. 2key dijo a CoinDesk que los intercambios automatizados entre Ether y Dai, Tether (USDT) y TrueUSD (TUSD) llegarán pronto a través de la red de liquidez Kyber Network. Se conoció que Bitcoin (BTC) y otras opciones cripto estarían disponibles el próximo trimestre.Pagando tickets de videollamadas con Ether
También dijo CoinDesk que las entradas para las sesiones de Zoom se pueden comprar actualmente con la criptomoneda nativa de Ethereum, Ether (ETH). Según CoinDesk, los compradores de boletos podrán comprar Ether usando una tarjeta de crédito dentro de la aplicación, y pagando con una selección de 17 diferentes monedas fiduciarias. Terceros también pueden ganar recompensas ETH por compartir las invitaciones de Zoom, obteniendo una parte de cualquier venta de boletos que generen. Actualmente, dijo el medio, las empresas que deseen realizar el pago de las sesiones de Zoom deberán usar PayPal o transferencias bancarias, y cada asistente deberá facturarse por separado. 2key dijo que el problemático “Zoom-bombing”, mediante el cual partes no deseadas se unen a una llamada con fines de irrumpir en ella, probablemente no sería un problema ya que solo las partes que pagan tendrán acceso a una sesión.Facilitando la monetización
Cryptopotato dijo que esto simplificaría y facilitaría el proceso de generación de ingresos de los emprendedores que utilizan el recurso de videollamadas en vivo. También dijo el medio que no se requieren habilidades de codificación para configurarlo, explicó el anuncio. Hasta ahora, sin embargo, la monetización eficiente era un proceso complicado, ya que todos los asistentes tenían que ser facturados individualmente a través de pagos completados con PayPal o transferencias bancarias. Si bien, SmartSessions también facturaría por separado, la novedad está en la integración directa con pagos en criptomonedas. La aplicación ha llegado en un momento en que la actividad de Zoom se ha disparado, con la pandemia de coronavirus en curso y obligando a los empleados de todo el mundo a trabajar desde casa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos de coronavirus en todo el mundo ha aumentado a más de 2,6 millones. Ud. puede ver acá siete opciones para trabajar desde casa aun en medio de la pandemia.Artículos Relacionados
Qué es Flixxo y cómo funciona Flixxo, la plataforma de video argentina basada en Blockchain lanza su app móvil Jóvenes venezolanos optan por trabajar freelance por sueldos en criptomonedas Chile: Esta tatuadora acepta criptomonedas como medio de pago ¿Qué ofrece Blockchain a empleadores y freelancers? 12 plataformas a mirar en 2019 Fuentes: CoinDesk, Cryptopotato, Archivo de DiarioBitcoin. Reporte de Arnaldo Ochoa / DiarioBitcoin. Imagen de Gabriel Benois en UnsplashADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Donald Trump y DWF Labs firman alianza estratégica por USD 25 millones en el sector cripto

CEO de GameStop compra USD $10 millones en acciones tras anuncio de estrategia Bitcoin

Futuros de XRP debutarán en la bolsa CME Group en mayo
