La automotriz italiana lanzará un token digital en alianza con Conio, permitiendo a sus miembros más selectos pujar por un Ferrari ganador de Le Mans.
***
- Ferrari lanza el “Token Ferrari 499P” junto a la firma fintech Conio.
- El acceso será exclusivo para los 100 miembros del Hyperclub de la marca.
- El proyecto se alinea con la expansión de Ferrari hacia los pagos con criptomonedas.
🚗💨 Ferrari lanza el "Token Ferrari 499P" en alianza con Conio.
Solo 100 miembros del Hyperclub podrán participar en subastas digitales exclusivas, incluyendo un auto ganador de Le Mans.
Esta iniciativa refuerza la conexión emocional con los clientes más leales.
Ferrari… pic.twitter.com/S9guAGEYrK
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 25, 2025
Ferrari ha decidido acelerar su incursión en el mundo de las criptomonedas. La legendaria fabricante italiana anunció el lanzamiento del “Token Ferrari 499P”, una iniciativa que permitirá a sus fanáticos más pudientes participar en subastas digitales exclusivas, incluyendo la de su icónico vehículo de lujo, ganador de Le Mans, el Ferrari 499P.
El proyecto fue revelado este sábado por la agencia Reuters y se desarrollará en alianza con la firma fintech Conio. El token estará disponible únicamente para los miembros del Hyperclub de Ferrari, una red privada que agrupa a 100 clientes de élite apasionados por las carreras de larga duración.
Un símbolo de pertenencia digital
Según Enrico Galliera, director comercial y de marketing de Ferrari, la idea detrás del token no es simplemente financiera, sino emocional. “Se trata de fortalecer el sentido de pertenencia entre nuestros clientes más leales”, explicó el ejecutivo.
Los poseedores del token podrán intercambiarlo entre sí y acceder a subastas privadas, incluida una oportunidad única para adquirir el 499P, un vehículo que simboliza la excelencia en ingeniería automotriz y la herencia deportiva de Ferrari. La iniciativa debutará oficialmente junto al inicio de la temporada 2027 del Campeonato Mundial de Resistencia.
Ferrari y su creciente apertura al mundo cripto
La compañía ya ha dado señales claras de su interés por la adopción de tecnologías financieras emergentes. En 2023, Ferrari comenzó a aceptar pagos en Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y USDC (USDC) para la compra de automóviles en Estados Unidos, extendiendo posteriormente el servicio a Europa.
Sin embargo, la empresa mantiene un enfoque prudente: sus concesionarios no gestionan criptomonedas directamente. En su lugar, las transacciones se convierten automáticamente a moneda fiduciaria, que se transfiere a las cuentas bancarias de los distribuidores. Este modelo ha permitido a la marca integrarse al ecosistema digital sin asumir riesgos de volatilidad.
Conio, la fintech italiana socia del proyecto, se encuentra actualmente en proceso de obtener una licencia bajo el marco regulatorio europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets). Su director de estrategia fintech, Davide Rallo, calificó la colaboración con Ferrari como “un hito en la tokenización del lujo”.
“El potencial de desarrollo es enorme”, aseguró Rallo, destacando que el sector de bienes de lujo está explorando formas de digitalizar experiencias exclusivas, desde el arte hasta los automóviles de colección, con el respaldo de la tecnología Blockchain.
Auge entre los millonarios cripto
El lanzamiento del token llega en un momento de fuerte expansión para el ecosistema de criptomonedas. Según datos recientes citados por Reuters, el número de millonarios cripto ha aumentado un 40% en el último año, alcanzando los 241.700 individuos a nivel mundial. Este crecimiento ha sido impulsado por el repunte del precio de Bitcoin y el aumento de la capitalización total del mercado cripto, que superó los USD $3,3 billones a mediados de 2022.
Asimismo, el número de personas con fortunas superiores a USD $100 millones en criptomonedas creció un 38%, llegando a 450 individuos, mientras que los llamados “cripto multimillonarios” pasaron de 28 a 36, un incremento del 29% en el último año.
Con esta nueva iniciativa, Ferrari se posiciona a la vanguardia de las marcas de lujo que buscan integrar blockchain en sus estrategias de fidelización. La tokenización de experiencias exclusivas como la subasta del 499P marca un punto de inflexión para la industria automotriz, que empieza a ver en la tecnología cripto una herramienta para reforzar su conexión con clientes de alto perfil.
El proyecto también refleja una tendencia global: la convergencia entre prestigio, tecnología y finanzas digitales. En un mercado donde los activos tokenizados comienzan a representar símbolos de estatus y acceso, Ferrari parece decidida a conducir la innovación hacia una nueva pista digital.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Ledger genera polémica por cobrar comisiones en su nueva función multifirma
SpaceX movió más de USD $130 millones en Bitcoin a una billetera desconocida
JPMorgan asegura que Stripe será la empresa que evolucione los sectores de la IA y el dinero digital