La compañía tecnológica logró mapear la estructura de una molécula con una velocidad sin precedentes gracias a su procesador cuántico Willow.
***
- Google logró un avance cuántico 13.000 veces más rápido que los supercomputadores actuales.
- El experimento podría poner en riesgo los sistemas de cifrado que protegen las criptomonedas.
- ¿La amenaza a Bitcoin podría hacerse real antes de 2030?
🚨 Avance cuántico de Google podría amenazar la seguridad de Bitcoin 🚨
Google anunció un hito con su procesador cuántico Willow, logrando mapear moléculas 13.000 veces más rápido que supercomputadores.
Expertos advierten que este avance podría romper los algoritmos de cifrado… pic.twitter.com/plMXkEFmFU
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 22, 2025
Google, el gigante del sector tecnológico, anunció un hito científico que podría redefinir el futuro de la computación cuántica y, potencialmente, el de las criptomonedas.
Investigadores de la compañía aseguraron haber mapeado la estructura de una molécula 13.000 veces más rápido que los supercomputadores más potentes disponibles hoy, utilizando su procesador cuántico Willow. El logro representa la primera ventaja cuántica verificable, es decir, un resultado que puede reproducirse en cualquier otro sistema cuántico con las mismas especificaciones técnicas.
La técnica de los “ecos cuánticos”
El experimento se basó en una técnica innovadora llamada “quantum echoes” o ecos cuánticos, que permite visualizar objetos a nivel subatómico con una precisión sin precedentes. El método consiste en enviar una señal controlada hacia un qubit —la unidad básica de información cuántica— y luego revertir el proceso para medir el “eco” que regresa, indica Cointelegraph.
Según explicó Google, esta técnica permite mapear y medir información cuántica de manera confiable, gracias a la interferencia constructiva que refuerza las señales de retorno. En imágenes publicadas por la empresa y la revista científica Nature, se observa cómo los ecos cuánticos ayudan a reconstruir patrones moleculares imposibles de detectar con métodos tradicionales.
Implicaciones para la seguridad y las criptomonedas
El anuncio ha generado entusiasmo en la comunidad científica, pero también preocupación entre expertos en ciberseguridad y Blockchain. Un computador cuántico lo suficientemente potente podría romper los algoritmos de cifrado que protegen las redes de Bitcoin, Ethereum y otros sistemas financieros descentralizados.
David Carvalho, fundador y científico jefe del protocolo descentralizado de ciberseguridad Naoris, advirtió que este avance representa “la mayor amenaza única para Bitcoin desde su creación tras la crisis financiera global”. Según el investigador, muchas comunidades criptográficas tienden a debatir soluciones teóricas en lugar de implementar medidas prácticas que garanticen la resistencia cuántica de sus sistemas.
El riesgo no se limita al sector cripto. Los mismos algoritmos de cifrado, conocidos como ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm), también protegen datos bancarios, registros médicos y comunicaciones militares. Si los computadores cuánticos alcanzan la potencia suficiente, podrían descifrar claves privadas y acceder a información sensible a nivel global.
Por ahora, los expertos coinciden en que las amenazas siguen siendo teóricas. El youtuber y analista tecnológico conocido como Mental Outlaw explicó que los computadores cuánticos actuales solo pueden romper claves de aproximadamente 22 bits, mientras que las claves modernas de cifrado usan longitudes entre 2.048 y 4.096 bits.
Esto significa que aún faltan avances significativos para llegar a un nivel de potencia que ponga en peligro real a las criptomonedas o la infraestructura digital global. Sin embargo, el ritmo de progreso es acelerado y la ventana para prepararse podría cerrarse antes de 2030, de acuerdo con estimaciones de diversos investigadores.
Estados Unidos busca anticiparse
Para mitigar el riesgo, inversores y compañías tecnológicas están impulsando la adopción de estándares de criptografía post-cuántica. En septiembre, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) recibió una propuesta que traza una hoja de ruta hacia sistemas de cifrado resistentes a la computación cuántica para 2035.
El documento sugiere una transición gradual hacia nuevos algoritmos diseñados para resistir ataques cuánticos, y busca promover la coordinación entre instituciones financieras, tecnológicas y gubernamentales. Según especialistas, la colaboración temprana será clave para evitar una crisis de seguridad cuando las máquinas cuánticas alcancen su madurez operativa.
Un nuevo amanecer tecnológico con sombras criptográficas
El logro de Google demuestra el poder transformador de la computación cuántica. La capacidad de procesar información a velocidades inimaginables podría revolucionar desde la medicina molecular hasta la inteligencia artificial. Pero también expone una vulnerabilidad crítica en la arquitectura digital actual.
La paradoja del avance cuántico es que, mientras promete resolver los problemas más complejos de la humanidad, también podría desarmar las defensas criptográficas que sustentan la confianza digital. La carrera hacia la seguridad post-cuántica ha comenzado, y el tiempo, al igual que los cálculos de Willow, corre a velocidades nunca antes vistas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Robinhood anuncia la llegada de BNB a su listado comercial
Coinbase One Card se lanza oficialmente: reembolsos en Bitcoin para suscriptores premium
Canadá impone una multa récord por USD $126 millones a la empresa cripto Cryptomus
