Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La nueva reforma tributaria, introducida ante las instancias legislativas de Colombia el día de ayer, propone una gran cantidad de impuestos que afectarán negativamente las finanzas de los residentes. Entre estos, propone cláusulas especiales para fijar tributación sobre operaciones asociadas con la compra/venta de criptomonedas.

***

  • Gobierno colombiano presenta ante las cámaras legislativas nueva propuesta para reforma tributaria.
  • La misma establece impuestos que, en general, encarecerán el costo de vida de los residentes.
  • La reforma también incluye impuestos aplicables al comercio de criptomonedas.
  • Esto se une a las medidas que contempla tomar la DIAN para regular este tipo de actividades.
  • Por el momento, la reforma no parece contar con el respaldo de las cámaras legislativas.

El día de ayer, el Gobierno de Colombia presentó ante el Congreso de la República un ambicioso proyecto de reforma fiscal con el que espera recaudar COP $26,3 billones (USD $6.544 millones) en 2026, destinados a financiar el presupuesto de ese año. La iniciativa fue radicada en un contexto de deterioro de las cuentas públicas y a pocos meses del inicio de la campaña electoral legislativa y presidencial de 2026, lo que, según indican reportes, complica su aprobación en cámaras legislativas donde el presidente Gustavo Petro cuenta con escaso respaldo.

De acuerdo con Reuters, reseñado por Yahoo Finance, el monto supera lo contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo publicado en junio, donde el Ministerio de Hacienda había anticipado una meta de COP $19 billones (USD $4.728 millones). Además, el plan establece una senda de recaudo creciente: COP $28,2 billones en 2027, COP $32,6 billones en 2028, COP $34,9 billones en 2029 y COP $37 billones en 2030.

Sin embargo, a diferencia de otras propuestas presupuestarias presentadas en años anteriores, esta vez el Gobierno colombiano incluye cláusulas especiales que involucran el comercio de criptomonedas a través de exchanges y plataformas especializadas, fijando impuestos sobre estas operaciones a la luz de la relevancia que ha ganado este mercado en estos últimos tiempos.

Impuestos sobre operaciones con criptomonedas

De acuerdo con información compartida por Blu Radio, la nueva reforma tributaria propone que el comercio de Bitcoin y criptomonedas sea tratado como la “compra de activos fuera del país”, los cuales según establece la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN), deben presentarse en la declaración correspondiente “cuando dichos bienes excedan las 2.000 UVT al 1 de enero de cada año“, al menos para las reglas aplicables para 2025.

Originalmente, para las reglas fiscales aplicables para 2025, la mayoría de los activos adquiridos fuera del país “no tienen un impuesto directo específico”. Sin embargo, la nueva propuesta establece una nueva categoría denominada “activos digitales”, donde se hará un cálculo de las operaciones comerciales que los usuarios hagan operando con criptomonedas a través de exchanges y plataformas especializadas.

Para estos fines, Blu Radio informa que la DIAN “pedirá a exchanges y plataformas especializadas notificar sobre cantidad de transacciones y capital comercializado” por personas y entidades a lo largo del año. Esta información será empleada para el cálculo de impuestos aplicables sobre dichas transacciones financieras.

Otro aspecto que también podría tocar las operaciones con criptomonedas tienen que ver con el impuesto al patrimonio aplicable para los colombianos con mayor riqueza. De ahora en adelante, la tributación para estas personas aplicará si el patrimonio excede los COP 1.991 millones, con lo cual aplicará para el impuesto sobre la renta, entendiendo también que las criptomonedas aplican como activos para estos fines.

Por último, otra base que podría bien aplicar sobre las criptomonedas tiene que ver al impuesto aplicable sobre los dividendos. Este pasará del 20% al 30% para activos que deriven ganancias de este tipo, aunque de momento se desconoce si aplicarán algunas salvedades o exenciones dada la naturaleza volátil del mercado de las monedas digitales.

Justificación tras esta y otras medidas

Respecto a estas y otras consideraciones incluidas en la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la propuesta busca garantizar no solo la financiación del 2026, sino también la estabilidad macroeconómica de Colombia en los años siguientes. “En gran medida las propuestas que hemos presentado van a ser de utilidad para el próximo Gobierno”, afirmó en una rueda de prensa.

Sin embargo, la reforma enfrenta un escenario político complejo. La economista Jackeline Piraján, de Scotiabank, señaló en una entrevista para Reuters que la propuesta tiene “bajo chance” de ser aprobada, ya que no está acompañada de medidas de disciplina en el gasto público. La cercanía de las elecciones y la fragmentación en el Congreso dificultan aún más el consenso.

El debate apenas comienza, pero la magnitud del ajuste solicitado por los organismos técnicos y el aumento de las necesidades de financiamiento convierten esta reforma en un punto de inflexión para la política fiscal del país. Su aprobación o rechazo tendrá un impacto decisivo en la estabilidad económica y política de Colombia en los próximos años.

El Gobierno apuesta a que esta reforma permita reducir la presión sobre el endeudamiento. El presidente Petro ya había advertido en julio que, si el Congreso rechaza el proyecto, el presupuesto sería financiado con más deuda, una opción que preocupa a los mercados.

Por lo pronto, el debate está abierto ante las cámaras legislativas de la nación, por lo que solo queda esperar y ver qué decisiones se tomarán frente a estas medidas propuestas por el Gobierno en materia tributaria.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín