
Colombia y Argentina afrontan un momento financiero crítico mientras buscan reorganizar su deuda para contener déficits y volatilidad. La emisión de eurobonos por parte de Colombia y la licitación de bonos en pesos de Argentina reflejan estrategias opuestas ante la inflación y la presión política. En paralelo, el avance de criptomonedas, stablecoins y Bitcoin gana protagonismo como refugio en la región, en un contexto agitado por tensiones políticas internacionales.
***
- Colombia lanza €4.100 M en eurobonos para diversificar deuda
- Argentina busca rollover de $16,3 B en pesos ante presión del peso
- Inflación y gasto público empujan a la región hacia cripto y stablecoins
- Trump presiona a Maduro y reconfigura el tablero político regional💱 Bitcoin y stablecoins ganan terreno como refugio ante monedas débiles
En septiembre de 2025, dos de las mayores economías de Sudamérica , Colombia y Argentina, se embarcan en maniobras simultáneas para contener la presión de sus deudas y sostener la confianza de los mercados.
Colombia lanzó su primera emisión de eurobonos en casi una década por €4.100 millones, con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, apostando a diversificar su exposición y alejarse del dólar.
La medida se da mientras el gobierno de Gustavo Petro incrementa el gasto y encara su último año de mandato con un riesgo país todavía elevado.
En paralelo, Argentina busca renovar casi la mitad de los 16,3 billones de pesos que vencen este mes, incluidos bonos atados al dólar, para frenar la fuga de capitales y evitar un golpe mayor al peso tras el revés electoral de Javier Milei en Buenos Aires. Con la moneda local depreciándose y rendimientos de hasta 63,5% para las Lecaps, la operación es clave para evitar un shock inflacionario.
Bitcoin, stablecoins y criptos como refugio
Ambos episodios reflejan un patrón común: gobiernos con restricciones fiscales, monedas presionadas y necesidad de financiamiento externo en un contexto de inflación persistente. Esto empuja a muchos ciudadanos y empresas en la región a refugiarse en criptomonedas, Bitcoin y stablecoins, que funcionan como instrumentos paralelos para resguardar valor, enviar remesas o esquivar la volatilidad local.
En Colombia ya hay proyectos piloto con stablecoins respaldadas en euros y dólares; en Argentina, las “cripto” son un canal de ahorro masivo frente al cepo cambiario.
El timing es también político. Con Donald Trump endureciendo su discurso hacia Nicolás Maduro en Venezuela, la región vive un momento de recomposición geopolítica. Las tensiones podrían afectar flujos financieros y acelerar la dolarización informal o el uso de monedas digitales privadas.
En este tablero, Bitcoin y las stablecoins emergen como un contrapeso que trasciende fronteras y partidos políticos, brindando una alternativa descentralizada frente a los vaivenes de la política y la inflación crónica.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Robin Energy, empresa de transporte petrolero, invierte sus primeros USD $5 millones en Bitcoin

Bitcoin rebota sobre USD $113.000 tras inesperado enfriamiento del IPP en EEUU

Metaplanet planea recaudar USD $1.400 millones para adquirir más Bitcoin
