
En un evento celebrado recientemente en Bogotá, el equipo de Chainalysis presentó nuevas soluciones para detectar estafas y hackeos antes de que ocurran, con foco en DeFi, fintech y exchanges.
***
- Chainalysis alerta sobre auge de estafas como el hackeo, ataques de ingeniería social y el pig butchering.
- Presentan nuevas herramientas con IA para bloquear ataques en tiempo real.
- Proponen educación continua para empresas y usuarios.
En un evento realizado el pasado miércoles 13 de agosto en Bogotá, Chainalysis compartió su visión para pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo en la lucha contra el crimen financiero en el sector cripto.
Bernardo Navarro, LATAM Customer Success Manager, explicó durante su participación en el Chainalysis Nodes Colombia 2025 que, aunque la actividad delictiva general ha disminuido año tras año, la incidencia en áreas críticas como DeFi, fintech y exchanges centralizados sigue aumentando.
El especialista destacó que el factor humano sigue siendo el punto más vulnerable en la mayoría de los ataques. Casos como los de WazirX y Bybit fueron mencionados como ejemplo de cómo los ciberdelincuentes aprovechan errores humanos y fallos de control interno para vulnerar plataformas.
Auge de estafas y nuevas tácticas delictivas
Según datos presentados por Chainalysis, entre 2021 y 2024, las ganancias derivadas de estafas superaron los USD $12.000 millones anuales. La empresa advierte que estas cifras podrían ser incluso mayores, dado que no todos los incidentes son reportados o detectados.
Las modalidades más comunes incluyen estafas de inversión y esquemas piramidales, aunque ha crecido de manera notable la incidencia del llamado “pig butchering”. Este método, que combina ingeniería social prolongada con fraude financiero, ha mostrado un componente aún más alarmante: en algunos casos, quienes ejecutan las estafas son personas secuestradas y obligadas a delinquir.
Además, se han registrado ataques potenciados por inteligencia artificial, como la falsificación de entrevistas y la creación de identidades falsas para engañar a víctimas potenciales. También se ha identificado una articulación entre redes criminales y servicios de lavado de dinero, así como listas de posibles objetivos.
Herramientas para prevenir ataques antes de que ocurran
Durante la conferencia, Chainalysis presentó nuevas soluciones diseñadas para anticiparse a fraudes y hackeos, que de la mano con aquellas con las que ya cuentan, fortalecen las líneas de acción contra estafas y hechos delictivos que involucren el uso de criptomonedas.
Refiriéndose concretamente a las nuevas herramientas, la firma hizo énfasis en dos en particular:
- Alterya: plataforma preventiva basada en IA para exploración y monitoreo de transacciones, la cual cuenta con APIs para la detección de riesgos y cuentas. Esta hace evaluaciones en tiempo real para identificar operaciones sospechosas.
- Hexagate: sistema de prevención onchain con monitoreo continuo para detectar exploits, hackeos y fallos de seguridad. Integra un sistema llamado Gatesigner, :el cual analiza y bloquea transacciones riesgosas antes de que sean ejecutadas.
Según la compañía, estas soluciones podrían detectar hasta el 98,4% de los ataques en las fases iniciales, antes de que los fondos sean extraídos.
Anatomía de un hack y la necesidad de educación
Por último, Navarro detalló el proceso típico de un hackeo, especificando a grandes rasgos la presencia de cuatro fases:
- Pre ataque (financiamiento y preparación).
- Inicio del ataque (implementación de infraestructura).
- Ataque (extracción de fondos).
- Post ataque (ocultamiento de activos).
Con el monitoreo adecuado, las dos primeras fases pueden ser interceptadas. Esto permitiría detener gran parte de las amenazas antes de que causen daños significativos.
Para finalizar, Navarro destacó que si bien las herramientas son de mucha utilidad, la prevención tecnológica debe complementarse con educación continua para empresas y usuarios. Subrayó que la formación y concientización son esenciales para reducir la vulnerabilidad humana, el eslabón más débil en la cadena de seguridad.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imágenes de DiarioBitcoin.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Cripto Latin Fest y Binance anuncian tour educativo universitario cripto / Web3 en Medellín

Octava edición del Cripto Latin Fest llegará a Medellín el 21 y 22 de agosto

Colombia innova con créditos en francos suizos para enfrentar crisis de deuda
