
El cerebro financiero del esquema ponzi Braiscompany recibe sentencia récord en Brasil, siendo la más elevada aplicada a personas vinculadas con estafas cripto.
***
- Un juez brasileño condenó a 128 años de prisión a Joel Ferreira de Souza, operador clave en Braiscompany.
- Su pena es de 128 años de prisión, la más alta registrada en estafas cripto.
- El fraude afectó a más de 20.000 inversionistas y movió USD $190 millones.
- Otros miembros del grupo recibieron penas de hasta 88 años; mientras que dos miembros fueron absueltos.
Joel Ferreira de Souza, figura identificada como el cerebro financiero detrás del colapso de Braiscompany, ha sido condenado a 128 años de prisión por su rol en una compleja red de lavado de dinero vinculada al mayor esquema ponzi con criptomonedas registrado en Brasil hasta la fecha.
La sentencia, considerada una de las más severas por delitos financieros en la historia del país, marca un hito judicial en el esfuerzo por castigar el uso fraudulento de activos digitales. Según estimaciones del Ministerio Público Federal de Brasil, la estafa perjudicó a más de 20.000 personas, generando pérdidas de al menos BRL $1.110 millones (aproximadamente USD $190 millones), indica The Block.
Un fraude estructurado con empresas fachada
De acuerdo con las investigaciones, De Souza utilizó empresas de papel y cuentas de terceros para encubrir el origen de los fondos obtenidos ilícitamente. Su rol fue clave en la ingeniería financiera que permitió al grupo mantener la fachada de legalidad mientras captaban más inversionistas a través de promesas irreales.
El fraude funcionó desde junio de 2018 hasta principios de 2023, prometiendo rendimientos mensuales de hasta 8% sobre criptomonedas “bloqueadas” por un año. Braiscompany se promocionaba con materiales de marketing pulidos y supuestas alianzas con empresas del ecosistema cripto, lo cual generó confianza entre miles de ahorradores.
Sin embargo, hacia finales de 2022, los pagos comenzaron a retrasarse, y en enero de 2023, cesaron casi por completo.
En febrero de 2023, la Policía Federal de Brasil inició la Operación Halving, ejecutando órdenes de allanamiento en las oficinas de Braiscompany. La intervención desencadenó la fuga de sus fundadores, Antônio “Neto” Ais y Fabrícia Farias Campos, quienes fueron capturados en Argentina más de un año después y actualmente esperan su extradición bajo arresto domiciliario.
Ambos recibieron sus respectivas condenas en febrero de 2024: Ais fue sentenciado a 88 años y 7 meses, mientras que Campos deberá cumplir 61 años y 11 meses de prisión.
El juicio que culminó esta semana se centró específicamente en la red de lavado de dinero orquestada por De Souza, y no en el caso principal de estafa piramidal.
Otras condenas y absoluciones
El hijo de Joel Ferreira, Victor Augusto Veronez de Souza, también fue sentenciado a 15 años de prisión por su participación en la operación fraudulenta. La justicia consideró su rol como facilitador y colaborador cercano en las transacciones financieras cuestionadas.
Por su parte, Gesana Rayane Silva, una de las principales corredoras del esquema, recibió una pena de 27 años y 10 meses, que se suman a condenas previas, totalizando más de 40 años de prisión.
En contraste, Mizael Moreira Silva y Clélio Fernando Cabral do Ó fueron absueltos de los cargos de lavado de dinero por falta de pruebas suficientes. Las autoridades no descartan, sin embargo, que puedan enfrentar nuevos procesos si emergen evidencias adicionales.
Un precedente para el sector cripto en América Latina
Este caso resalta las debilidades en la regulación de activos digitales y la facilidad con la que empresas pueden aprovechar el entusiasmo por las criptomonedas para operar esquemas fraudulentos.
La magnitud del castigo impuesta a los líderes de Braiscompany podría servir como disuasivo en un sector que aún opera, en muchos casos, bajo escasa supervisión. A su vez, evidencia una creciente disposición de las autoridades brasileñas para perseguir con rigor los delitos financieros vinculados a tecnologías emergentes.
El caso también subraya la necesidad de una mayor educación financiera para los usuarios de criptomonedas y de marcos regulatorios más sólidos en toda la región.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Sam Bankman-Fried ahora cumple su condena en Terminal Island, una prisión de baja seguridad

Fundación XRP Ledger advierte vulnerabilidad crítica en uno de los repositorios JavaScript

Cofundador de Manta Network frustra ataque de Grupo Lazarus y advierte nueva modalidad de phishing
