
MUFG, SMBC y Mizuho están trabajando para crear un estándar común que revolucione los pagos transfronterizos y las transacciones para clientes corporativos con stablecoins vinculadas al yen japonés y al dólar.
***
- MUFG, SMBC y Mizuho trabajan juntos para revolucionar los pagos en Japón.
- Buscan emitir stablecoins vinculadas al yen japonés y al dólar estadounidense, según informes.
- El trío de megabancos ya ha estado explorando stablecoins a través de la startup Progmat.
- Gigantes bancarios de EE. UU. también tienen planes de lanzar stablecoins conjuntas.
- Es parte de una tendencia global de tokenización en las finanzas tradicionales.
Tres gigantes entidades bancarias de Japón se preparan para comenzar a lanzar stablecoins.
Los megabancos Mitsubishi UFJ (MUFG), Sumitomo Mitsui (SMBC) y Mizuho están uniendo fuerzas en un esfuerzo conjunto y pionero para emitir tokens vinculados al yen japonés y al dólar estadounidense, según informó este viernes el periódico local, Nikkei.
La colaboración entre este trío de gigantes financieros busca crear una infraestructura digital eficiente para el movimiento de capitales, que permita transferencias más rápidas y económicas a nivel internacional.
En particular, el objetivo es establecer un estándar común que revolucione los pagos transfronterizos y las transacciones para clientes corporativos en un contexto de creciente adopción de la tecnología Blockchain en las finanzas tradicionales.
Grandes bancos de Japón exploran stablecoins
Según el informe, los bancos planean comenzar con un piloto de liquidación de fondos involucrando a Mitsubishi Corporation, aprovechando su red combinada de más de 300.000 clientes empresariales para promover la adopción masiva de estas monedas digitales.
Las stablecoins, que actúan como equivalentes digitales al dinero fiat respaldados por depósitos, permitirán liquidez en yenes y dólares dentro del sistema bancario japonés, acelerando pagos corporativos, liquidaciones de mercado y usos de garantías.
Esta noticia llega tras el anuncio en septiembre de que Progmat, una startup de Blockchain respaldada por estos tres bancos, junto con SBI Holdings y Japan Exchange Group, lanzó un programa piloto con el objetivo de desarrollar una plataforma para transferencias transfronterizas de stablecoins, permitiendo operaciones rápidas, rentables y disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Según reportes previos de The Block, ese proyecto, denominado “Project Pax”, busca aprovechar las stablecoins para mejorar la eficiencia en pagos internacionales, reduciendo costos y tiempos en comparación con los sistemas tradicionales.
Otras iniciativas similares en Japón
En el contexto doméstico, Japón está preparando aprobaciones regulatorias para stablecoins en yenes. Por ejemplo, Japan Post Bank planea lanzar DCJPY, un depósito tokenizado en yenes, para el año fiscal 2026, enfocado en liquidaciones de activos.
Además, Ripple y SBI apuntan a introducir juntos el token RLUSD, una stablecoin en dólares, en Japón a principios de 2026. También se ha reportado que SMBC, que opera el segundo banco más grande de Japón, estaba planeando lanzar una moneda estable en colaboración con Avalanche, con un posible cronograma de emisión en 2026.
El esfuerzo de los bancos japoneses no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en una tendencia global donde las instituciones financieras buscan integrar stablecoins y la tecnología Blockchain para optimizar los pagos interbancarios, impulsado por avances regulatorios en EE. UU., Europa y Asia, como la legislación en Corea del Sur y el régimen de licencias en Hong Kong.
Tendencia global de tokenización bancaria
Recientemente informamos que un grupo de los principales bancos estadounidenses y de otros países –incluyendo Bank of America, Goldman Sachs, Deutsche Bank, UBS, Citigroup, Banco Santander, Barclays, MUFG, TD Bank y BNP Paribas– también están trabajando activamente en planes para la emisión conjunta de stablecoins basadas en las divisas del G7.
Esta convergencia de esfuerzos en Japón y EE. UU. subraya la creciente aceptación de la tokenización como el futuro de los sistemas de pago corporativos y transfronterizos.
Las stablecoins, un mercado de rápido crecimiento que ya supera los USD $310 mil millones, podría valorarse sobre los 2 billones de dólares para 2028, según estimaciones, a medida que la fusión entre tecnología Blockchain y la banca tradicional se expande en todo el mundo para mayor programabilidad e inmediatez en las transacciones.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Senadora Elizabeth Warren exige al Tesoro de EEUU endurecer regulación para las stablecoins

Circle lanza Bridge Kit, herramientas para simplificar las transferencias entre redes con USDC

USDT de Tether ya cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, revela Paolo Ardoino
