Por Hannah Pérez  

La unidad de crimen financiero, T3, creada en conjunto entre Tether, Tron y TRM Labs, reveló que ya ha bloqueado más de 300 millones de dólares en activos digitales vinculados a actividades criminales a nivel mundial. 

***

  • La unidad de crimen financiero, T3, reportó congelar más de USD $300 millones. 
  • Es una iniciativa creada conjuntamente por Tether, Tron y TRM Labs. 
  • Detienen uso de USDT para actividad criminal en Brasil, EE. UU. y más países.

La Unidad de Delitos Financieros T3, conocida como T3 FCU, una iniciativa conjunta de Tether, TRON y TRM Labs, reveló que ha congelado más de USD $300 millones en activos digitales vinculados a actividades criminales en todo el mundo, consolidando su rol como referente en la lucha contra el crimen financiero en el ecosistema de las criptomonedas.

Lanzada en septiembre de 2024 con el propósito inicial de eliminar la actividad ilícita relacionada con stablecoins en la red TRON, T3 FCU ha evolucionado en menos de 12 meses hasta convertirse en un modelo global de aplicación de la ley en materia de seguridad Blockchain.

En este período, la unidad ha colaborado con autoridades policiales en 23 jurisdicciones de todos los continentes excepto África, participando en decenas de operaciones contra el lavado de dinero, fraudes de inversión, financiamiento del terrorismo y crimen organizado, según compartió Tether en un comunicado oficial este viernes.

Frenan actividad criminal con USDT en Brasil, EE. UU.

Entre sus operaciones más destacadas figura la participación en la Operación Lusocoin en Brasil, reconocida por la Policía Federal brasileña en septiembre, que permitió el congelamiento de más de 3.000 millones de reales brasileños, incluyendo 4,3 millones de USDT vinculados a una red criminal. En enero de este año, la unidad ya había congelado 100 millones de dólares en USDT ilícitos, de los cuales 3 millones estaban relacionados con redes norcoreanas.

Para agosto de 2025, el monto superaba los USD $250 millones, coincidiendo con el lanzamiento del Programa T3+ de Colaboradores Globales, al que se incorporó Binance como primer miembro para facilitar la coordinación en tiempo real.

T3 FCU dijo que ha identificado un incremento en ataques con llave inglesa, que implican coacción física para robar criptomonedas, así como en hackeos, estafas tipo “pig butchering” y fondos procedentes de grupos de piratería, como el norcoreano DPRK, incluyendo 19 millones de dólares del hackeo al intercambio de criptomonedas Bybit.

Estados Unidos concentra el mayor impacto, con USD $83 millones congelados, equivalentes al 27% del total, en 37 casos. Brasil registra más de USD $13 millones, un 4%, en siete casos, mientras que países como España y Alemania también han visto intervenciones significativas.

T3 lucha contra el crimen financiero con criptomonedas

Paolo Ardoino, CEO de Tether, declaró que la empresa está profundamente comprometida con la integridad del ecosistema financiero al colaborar con más de 280 agencias policiales globales, y que alcanzar los 300 millones de dólares demuestra el impacto real de la tecnología Blockchain en la lucha contra el crimen financiero.

Justin Sun, fundador de TRON, señaló que la tecnología Blockchain protege tanto como empodera, y que este hito es prueba de que el progreso surge cuando la tecnología, las instituciones y las personas trabajan juntas. Esteban Castaño, CEO de TRM Labs, subrayó que la colaboración público-privada no es solo importante, sino esencial, ya que nadie puede combatir el crimen financiero en solitario.

La T3 FCU representa un cambio de paradigma en el cumplimiento normativo de las criptomonedas, mostrando que la industria puede autorregularse mediante alianzas con Europol y otras entidades.

Recientemente, la unidad participó en la 9ª Conferencia Global sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas en Viena, donde se discutieron marcos para la integridad financiera. Con la expansión del programa T3+, el grupo planea escalar sus esfuerzos globales, posicionando a las stablecoins como herramientas de transparencia y seguridad en la economía digital.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín