Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, confirmó que la empresa avanza en su estrategia para lanzar una stablecoin específica para instituciones financieras en EE. UU., al tiempo que el país adopta una nueva legislación para regular estos activos digitales.

***

  • Ardoino afirmó que el anuncio oficial se hará en los próximos meses.
  • El GENIUS Act, aprobado días atrás, exige respaldo total en dólares y auditorías anuales a emisores de stablecoins.
  • Tether busca diferenciarse por tecnología y experiencia frente a bancos tradicionales.
  • Ardoino también reveló que Tether no tiene planes de salir a la bolsa estadounidense.

 

La empresa emisora de la stablecoin más grande del mundo, Tether, está planeando activamente su entrada formal al mercado estadounidense. Así lo confirmó su director ejecutivo, Paolo Ardoino, durante una entrevista con Bloomberg Television este miércoles.

El anuncio surge días después de que el presidente Donald Trump firmara la ley GENIUS Act, una nueva regulación federal que establece un marco legal específico para las stablecoins en EE. UU. Esta legislación exige que los emisores respalden sus tokens con dólares estadounidenses u otros activos líquidos, realicen auditorías anuales si superan los USD $50.000 millones en capitalización de mercado, y cumplan con requisitos adicionales si operan desde el extranjero.

Durante el evento de firma de la ley en Washington, Ardoino estuvo presente, subrayando el interés de Tether en alinearse con las nuevas normativas.

Una stablecoin para clientes institucionales

Ardoino reveló que Tether está avanzando en el desarrollo de una stablecoin específica para el mercado institucional estadounidense. Aunque ya domina el mercado global con su token USDT —que cuenta con una capitalización de USD $162.000 millones, según datos de mercado—, la nueva moneda estaría orientada a instituciones que buscan procesos de liquidación más ágiles.

“Estamos bien avanzados en nuestra estrategia para el mercado doméstico de EE. UU.”, dijo Ardoino, y añadió que esperan hacer un anuncio oficial en los próximos meses. Esta declaración reafirma lo que ya había expresado meses atrás, cuando mencionó por primera vez los planes para lanzar una stablecoin institucional.

Compitiendo con gigantes bancarios

La entrada de Tether al mercado estadounidense se da en un momento en que varios bancos tradicionales también están preparando el lanzamiento de sus propias stablecoins. Entre ellos se encuentran empresas con participación de JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo.

Sobre esta competencia, Ardoino fue directo: “Ellos pueden competir y tal vez ser mejores que nosotros en el corto plazo en Estados Unidos, simplemente porque es un nuevo mercado para nosotros, pero nosotros tenemos mejor tecnología”, afirmó. “Tenemos un entendimiento mucho más profundo de este mercado que cualquier otro”.

Uno de los puntos más sensibles para Tether ha sido la falta de una auditoría completa de sus reservas. Hasta ahora, la empresa solo ha publicado atestaciones trimestrales firmadas por la firma BDO Italia.

Sin embargo, el mes pasado Tether contrató a Simon McWilliams como nuevo director financiero, con la misión principal de lograr una auditoría formal. Ardoino ha declarado que obtener una revisión completa de parte de una firma del grupo Big Four —como Deloitte, EY, PwC o KPMG— es una “prioridad absoluta”.

Sin planes de cotizar en bolsa

En la entrevista, Ardoino también fue consultado sobre si Tether considera seguir los pasos de su competidor Circle y salir a bolsa. Su respuesta fue contundente: “No estamos interesados”.

Esta posición contrasta con la estrategia de Circle, que ha buscado activamente mayor visibilidad institucional y una ruta hacia los mercados públicos. Tether, en cambio, parece enfocarse en fortalecer su posición a través de alianzas estratégicas, cumplimiento regulatorio y diferenciación tecnológica.

Los planes de Tether en Estados Unidos representa un giro significativo en su estrategia global. Al alinearse con la nueva legislación y apuntar al mercado institucional, busca consolidarse como un actor legítimo en el ecosistema financiero del país.

No obstante, el entorno competitivo es complejo y está dominado por gigantes bancarios con amplios recursos. El éxito de Tether dependerá no solo de su tecnología, sino también de su capacidad para cumplir con estándares regulatorios y ganarse la confianza de los actores tradicionales del sistema financiero estadounidense.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín