Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Según el banco internacional, las stablecoins ganan protagonismo ante impulso regulatorio en EE. UU., lo cual será un punto de inflexión para este sector.

***

  • El Congreso estadounidense avanza con dos leyes clave: la GENIUS Act y la STABLE Act.
  • Deutsche Bank proyecta una adopción masiva de stablecoins este año.
  • Se estima un posible crecimiento de 10 veces en la oferta tras la aprobación regulatoria.

Para el banco de inversiones europeo, Deutsche Bank, las stablecoins están posicionándose como una pieza clave en el sector financiero global, por lo que su creciente adopción y el avance legislativo en Estados Unidos apuntan a un cambio estructural en la industria de las criptomonedas.

De acuerdo con un nuevo informe publicado por el banco, reseñado por CoinDesk, Deutsche Bank proyecta que las stablecoins podrían alcanzar la adopción generalizada durante 2025, impulsadas por una legislación histórica que promueve el gobierno de Donald Trump.

A pesar de cierta resistencia legislativa en el Senado la semana pasada, el informe sostiene que el avance regulatorio es inevitable. Según los analistas Marion Laboure y Camilla Siazon, las stablecoins ya representan más de dos tercios del volumen total del comercio cripto, gracias a su velocidad, disponibilidad permanente y bajo costo para pagos programables.

Regulaciones y auge de los dólares digitales

En el Congreso estadounidense se debaten dos propuestas legislativas cruciales: la GENIUS Act y la STABLE Act.

La primera, la Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act (GENIUS), contempla la regulación federal de todas las stablecoins con una capitalización superior a los USD $10.000 millones. Además, permite regulación estatal solo si está alineada con los estándares federales.

Por otro lado, la STABLE Act impulsada por la Cámara de Representantes favorece un modelo descentralizado, delegando la regulación completamente a los estados, sin condiciones específicas de alineación con el marco federal.

Ambas leyes buscan brindar claridad a un sector que ha crecido a una velocidad vertiginosa. En apenas cinco años, la capitalización total del mercado de stablecoins pasó de USD $20.000 millones en 2020 a USD $246.000 millones en la actualidad, según datos citados por Deutsche Bank.

La stablecoin con mayor presencia en el mercado es USDT (Tether), que posee una capitalización cercana a los USD $150.000 millones. Según el informe, aproximadamente el 83% de todas las stablecoins están vinculadas al dólar estadounidense.

Esto ha generado una dinámica geopolítica interesante: al ofrecer liquidez constante y transacciones inmediatas en todo el mundo, las stablecoins fortalecen la influencia del dólar en un sistema financiero cada vez más fragmentado.

De hecho, Tether figura entre los mayores tenedores de bonos del Tesoro de EE. UU., lo que refuerza la sinergia entre los instrumentos tradicionales y las nuevas formas de dinero digital.

Proyecciones a futuro: crecimiento exponencial

Otro informe reciente, esta vez de Standard Chartered, pronostica que la aprobación de la GENIUS Act podría provocar un crecimiento de casi 10 veces en la oferta de stablecoins. Esto se debería a un entorno normativo más predecible que impulsaría la adopción tanto institucional como comercial.

Aunque todavía existen debates sobre los riesgos de descentralización y sobre la supervisión efectiva de estas monedas, la dirección parece clara: las stablecoins están dejando de ser una herramienta marginal para convertirse en activos estratégicos del sistema financiero global.

El informe de Deutsche Bank enfatiza que estas monedas no solo funcionan como mecanismos de transferencia rápida y eficiente, sino que también están ayudando a redefinir el papel del dinero en la era digital.

La consolidación de las stablecoins como vehículos de pago estables y confiables tiene ramificaciones más allá de EE. UU. En países con sistemas financieros menos robustos o con restricciones cambiarias, estas criptomonedas podrían ofrecer alternativas seguras para remesas, comercio y ahorro.

Sin embargo, la falta de una regulación internacional coherente plantea desafíos. La concentración del mercado en emisores como Tether y el peso del dólar podrían convertirse en una nueva forma de dependencia financiera para muchas naciones.

En este contexto, la aprobación de leyes como la GENIUS Act podría sentar precedentes que otros países emulen en los próximos años.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín