Por Hannah Pérez  

PayPal ya no es investigado por la SEC con relación a su stablecoin PYUSD. Es parte del nuevo enfoque de la agencia para esclarecer las reglas a la industria de activos digitales. 

***

  • PayPal revela que ya no es investigado por la SEC con relación a su stablecoin PYUSD.
  • La SEC envió una citación a la firma en noviembre de 2023, poco después del lanzamiento de PYUSD.
  • El regulador no emitió acciones adicionales, tal como ha hecho al cerrar otros casos criptos.
  • PayPal, mientras tanto, se esfuerza por impulsar la adopción de su token con paridad al dólar.

 

El regulador de valores de los Estados Unidos ha decidido cerrar otro caso relacionado con criptomonedas como parte de su nuevo enfoque progresista y a medida que avanza para establecer reglas más claras para el sector.

En un documento regulatorio presentado el martes, PayPal informó que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha abandonado una investigación relacionada con PYUSD, la stablecoin que introdujo la gigante de pagos hace casi dos años.

En noviembre de 2023, tres meses después del lanzamiento, PayPal recibió una citación de la SEC solicitando información sobre su entonces novedoso producto PYUSD. “La citación solicita la producción de documentos“, dijo la compañía en ese momento.

Las citaciones de la SEC generalmente sirven como una forma para que la agencia recopile información y no necesariamente resultan en acciones legales o cumplimiento, como fue precisamente en este caso.

PayPal detalló en un formulario 10-Q que la SEC le informó en febrero sobre el cierre de la investigación relativa a la citación enviada a finales de 2023 en la que se solicitaron documentos sobre PYUSD. La SEC cerró el caso “sin acción de aplicación“. 

PayPal se libera de la presión regulatoria 

Lanzada en 2023, PYUSD es una stablecoin respaldada por reservas de activos líquidos como bonos del Tesoro de Estados Unidos y emitida por Paxos Trust. PayPal se convirtió entonces en la primera compañía financiera establecida en contar con su propia moneda estable.

Sin embargo, a pesar de que la moneda digital cuenta con el respaldo de una de las marcas más reconocidas del sector fintech, el crecimiento de PYUSD ha sido limitado hasta ahora, y su presencia continúa siendo eclipsada por rivales como USDT de Tether y USDC de Circle, que entre ambos representan más del 87% de la capitalización total de stablecoins de casi USD $240 mil millones.

A modo de comparación, la capitalización de mercado de PYUSD es de apenas USD $880 millones frente a los USD $148,4 mil millones de USDT, según datos de CoinMarketCap.

PayPal ha llevado a cabo esfuerzos para impulsar la adopción de su token con paridad al dólar estadounidense, incluyendo la expansión de PYUSD a redes adicionales y colaboraciones con empresas como Anchorage Digital y MoonPay.

La semana pasada, la firma afianzó su alianza con Coinbase para eliminar las tarifas de negociación para PYUSD en la plataforma. Tan solo unos días antes, PayPal había anunciado que comenzará a ofrecer un rendimiento anual del 3,7% para los titulares de PYUSD en Estados Unidos que mantengan saldos de la stablecoin en sus billeteras de PayPal y Venmo.

La SEC deja atrás los casos de criptomonedas

El cierre de la investigación a PYUSD por parte de la SEC se produce cuando la agencia abandona casos relacionados con criptomonedas. Desde que el presidente anterior de la SEC, Gary Gensler, dejó su cargo en enero, la agencia ha asumido un nuevo enfoque que, bajo un nuevo grupo de trabajo interno centrado en activos digitales, busca directrices y reglas más claras para la industria.

El viernes pasado, la SEC presentó un documento conjunto con Dragonchain para desestimar una demanda que presentó el regulador contra esa empresa de tecnología Blockchain hace casi 3 años. El regulador también ha abandonado muchas de sus acciones de aplicación en contra de empresas de criptomonedas como Coinbase, Kraken, MetaMask, Uniswap y Ripple. 

Para PayPal, la noticia sobre la menor presión regulatoria en Estados Unidos podría resultar positiva, ayudando potencialmente a legitimar su producto e impulsar el interés en el mercado internacional.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín