Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Stephen Miran, nuevo gobernador de la Reserva Federal, destacó el rápido crecimiento de las stablecoins y su impacto potencial en la política monetaria.

***

  • El funcionario señaló que las stablecoins podrían ejercer presión a la baja sobre las tasas de interés.
  • Miran anticipó recortes de tasas para diciembre y resaltó la innovación cripto.
  • Su visión contrasta con la postura más cautelosa del presidente de la FED, Jerome Powell.

El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Stephen Miran, calificó a las stablecoins como un “área de enorme crecimiento” y advirtió que su expansión podría tener efectos significativos sobre la política monetaria estadounidense. Las declaraciones fueron realizadas durante el BCVC Summit en la ciudad de Nueva York, donde habló públicamente sobre criptomonedas por primera vez desde que asumió su cargo, reseña The Block.

Miran, quien se incorporó oficialmente a la FED en septiembre tras ser confirmado por el Senado, señaló que las monedas estables representan “una fuerza a tener en cuenta”. Según sus palabras, las proyecciones y encuestas más recientes confirman que este sector del ecosistema cripto seguirá ganando relevancia.

Un nuevo foco para la política monetaria

En su intervención, Miran admitió no tener una postura definitiva sobre el futuro del resto del mercado cripto, aunque destacó que la innovación en el sector es innegable.

“Creo que hay mucha innovación ocurriendo, y esa innovación ya está empezando a tener consecuencias económicas del tipo que importa para la FED y para la política monetaria”, afirmó.

Antes de su etapa en la Reserva Federal, Miran se desempeñó como presidente del Consejo de Asesores Económicos bajo la administración del expresidente Donald Trump, una experiencia que lo posiciona como una figura con experiencia en la intersección entre la economía pública y la política.

Presión a la baja sobre las tasas de interés

Durante su discurso preparado en el mismo evento, el gobernador advirtió que el uso generalizado de stablecoins podría ejercer una presión descendente sobre las tasas de interés.

“Incluso estimaciones relativamente conservadoras del crecimiento de las stablecoins implican un aumento en la oferta neta de fondos prestables en la economía, lo que reduce r*”, explicó, en referencia a la tasa de interés neutral que equilibra el pleno empleo y la inflación estable.

Según Miran, un descenso del valor de r* implica que las tasas de política monetaria también deberían ser más bajas de lo que serían en otro contexto, con el fin de mantener una economía saludable. Esta observación sitúa al crecimiento de las stablecoins como un nuevo factor a considerar en la calibración de la política monetaria de Estados Unidos.

Debate interno en la Reserva Federal

Las declaraciones de Miran se producen en medio de un debate interno en la Reserva Federal sobre el momento adecuado para aplicar recortes de tasas de interés. Mientras el expresidente Trump ha presionado por reducciones más pronunciadas, el actual presidente del banco central, Jerome Powell, ha adoptado una posición más conservadora.

Miran, sin embargo, se ha mostrado partidario de recortar las tasas en el corto plazo. De acuerdo con información de Reuters, el gobernador declaró el jueves que espera que esos recortes se concreten en diciembre, reflejando una visión más flexible frente a la desaceleración económica y la transformación del sistema financiero.

Las stablecoins y la economía del futuro

El creciente papel de las stablecoins —activos digitales vinculados a monedas fiduciarias como el dólar— plantea nuevos desafíos para los reguladores y los bancos centrales. Su promesa de estabilidad y eficiencia las convierte en un puente entre el sistema financiero tradicional y el emergente entorno cripto.

El reconocimiento de Miran marca un cambio de tono dentro de la FED, que durante años mostró cautela frente a los activos digitales. Ahora, la institución parece reconocer que la innovación financiera impulsada por blockchain ya está generando efectos macroeconómicos que no pueden ser ignorados.

La declaración también coincide con el avance de iniciativas privadas y públicas en torno a monedas digitales, incluidos los proyectos de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en distintas regiones del mundo.

Un punto de inflexión regulatorio

Expertos consultados señalan que el comentario de Miran podría anticipar un debate más profundo sobre cómo integrar las stablecoins al marco regulatorio estadounidense. Si el crecimiento de estos instrumentos realmente afecta variables como las tasas de interés, la FED podría verse obligada a adaptar sus herramientas tradicionales de control monetario.

La atención del banco central a este fenómeno refuerza la idea de que las stablecoins ya no son un nicho tecnológico, sino un elemento estructural en la economía digital global.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín