
El gobierno de Israel publicó un listado con direcciones cripto en las que se contabilizan unos USD $1.500 millones en USDT, con los cuales la organización estaría financiando actividades ilícitas y evadiendo sanciones financieras.
***
- Israel publicó lista de 187 direcciones cripto vinculadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).
- Las direcciones recibieron colectivamente USD $1.500 millones en USDT, según la firma Elliptic.
- Tether ya congeló 39 de esas direcciones con USD $1,5 millones bloqueados.
El gobierno de Israel, a través de la Oficina Nacional para el Financiamiento Contra el Terrorismo (NBCTF), publicó una lista de 187 direcciones de criptomonedas que, según el organismo, están vinculadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC). Este grupo ha sido sancionado y designado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá.
Según datos publicados por la firma de análisis Blockchain Elliptic, reseñados por CoinDesk, las direcciones identificadas han recibido colectivamente USD $1.500 millones en USDT, la stablecoin vinculada al dólar emitida por Tether. Sin embargo, los analistas advierten que no puede verificar que todos esos fondos estén directamente conectados al IRGC, ya que algunas direcciones podrían pertenecer a exchanges o servicios utilizados por varios clientes.
Israel expone USD $1.500M en USDT ligados al IRGC
187 direcciones publicadas por la NBCTF
Tether congeló 39 wallets (~USD $1.5M)
Alerta: cripto es campo de guerra financiera pic.twitter.com/h8EKfVmWR2— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 16, 2025
La exposición de estas direcciones al ecosistema de USDT las somete a una de las herramientas de cumplimiento más fuertes de Tether: la capacidad de congelar fondos. Hasta el 13 de septiembre, la empresa ya había congelado 39 de las direcciones señaladas, bloqueando aproximadamente USD $1,5 millones en la stablecoin.
Contexto histórico de las acusaciones
El IRGC ha sido acusado durante años de utilizar criptomonedas para actividades ilícitas. La semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) incautó cerca de USD $600.000 en USDT pertenecientes a un ciudadano iraní acusado de desarrollar sistemas de navegación para drones para la organización iraní. Este caso reforzó la percepción internacional de que el grupo utiliza criptomonedas para evadir sanciones y financiar actividades restringidas.
En diciembre de 2024, el Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó billeteras vinculadas a redes del IRGC que habrían movido más de USD $300 millones en stablecoins a través de intermediarios asociados con los hutíes en Yemen. Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia para rastrear y limitar el acceso de organizaciones sancionadas al sistema financiero global, incluyendo el criptográfico.
Impacto de los hackeos y contraataques digitales
En junio de 2025, el grupo de hackers proisraelí Gonjeshke Darande (“Predatory Sparrow”) robó USD $90 millones del exchange iraní Nobitex, señalada por Elliptic y otros analistas como vinculada a operaciones del IRGC, incluidas campañas de ransomware. Los hackers “quemaron” los fondos robados en billeteras diseñadas con mensajes anti-IRGC y filtraron incluso el código fuente de la plataforma, un golpe simbólico que buscaba desacreditar las operaciones criptográficas de Irán.
Este hackeo fue interpretado como un fuerte revés para Irán, acusado de emplear criptomonedas para evadir sanciones. Al exponer y neutralizar estos fondos, el grupo de hackers no solo afectó las finanzas digitales vinculadas al IRGC, sino que también mostró la creciente dimensión de los conflictos cibernéticos y financieros entre ambos países.
Perspectiva internacional y efectos en el ecosistema cripto
La publicación de la lista por parte de Israel refleja un esfuerzo coordinado para aumentar la transparencia en el uso de criptomonedas por parte de organizaciones sancionadas. Al mismo tiempo, plantea interrogantes sobre la privacidad de usuarios legítimos y la capacidad de los emisores de stablecoins para congelar fondos.
Informes sostienen que esta medida también puede tener repercusiones en los intercambios globales de criptomonedas, obligando a reforzar sus mecanismos de cumplimiento y monitoreo. En última instancia, la tensión entre privacidad y control regulatorio sigue siendo uno de los mayores desafíos del sector cripto.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Wenia elimina comisiones para la venta de COPW por pesos colombianos

Exchange Wenia lanza “Cuenta Global”, para enviar y recibir dólares digitales desde/hacia EEUU

MetaMask lanza mUSD, stablecoin con la que busca competir en el mercado de dólares digitales
