Por Angel Di Matteo   @shadowargel

De acuerdo con el funcionario, la nueva legislación de EE. UU. sobre stablecoins busca fortalecer la supervisión y reducir riesgos, pero aún deja áreas sin definir que ciertos actores podrían aprovechar para vulnerar los derechos de los usuarios.

***

  • La ley GENIUS fue firmada por Donald Trump meses atrás.
  • El gobernador Michael Barr advierte sobre riesgos de arbitraje regulatorio.
  • Pide coordinación entre agencias federales y estatales para evitar confusión.

 

El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos, Michael Barr, afirmó que la recién promulgada ley Guiding and Establishing Innovation for U.S. Stablecoins Actconocida como GENIUS representa un paso destacable hacia la regulación del sector de las stablecoins, aunque advirtió que aún existen vacíos importantes que deben abordarse para proteger a los usuarios y garantizar la estabilidad financiera.

La legislación, firmada por el presidente Donald Trump meses atrás, establece un marco federal para emisores de stablecoins y exige que estas monedas digitales estén totalmente respaldados por dólares estadounidenses o activos líquidos equivalentes. También obliga a las empresas con una capitalización de mercado superior a USD $50.000 millones a someterse a auditorías anuales, y fija pautas para la emisión extranjera de stablecoins.

Riesgos de arbitraje regulatorio y coordinación insuficiente

Durante su intervención en el evento DC Fintech Week, reseñada por The Block, Barr señaló que, aunque la ley busca mitigar riesgos de corridas y quiebras, podría incentivar una peligrosa fragmentación regulatoria si no hay coordinación entre los reguladores estatales y federales.

“Los emisores podrían argumentar que el acto les permite realizar toda la gama de actividades que ejecutaba FTX, siempre que cumplan con ciertas formalidades contables”, advirtió. “A menos que las agencias estatales y federales trabajen de forma conjunta, podríamos ver reguladores que permitan operaciones que aumenten la exposición al riesgo de los emisores de stablecoins”.

Barr subrayó que esta situación podría generar arbitraje regulatorio, en el que algunos actores eligen jurisdicciones más laxas para operar. Tal escenario, dijo, pondría en peligro tanto a los consumidores como al sistema financiero en general.

Vacíos en la definición de “stablecoin” y riesgos al consumidor

El gobernador también resaltó que algunos productos denominados como stablecoins no están cubiertos por el marco de la ley GENIUS, lo que podría provocar confusión entre los usuarios.

“Existe el riesgo de que los consumidores confíen en instrumentos de pago que creen regulados, pero que carecen de cualquier tipo de protección prudencial”, explicó Barr. Esto deja una puerta abierta a emisores no regulados y productos pseudo-financieros que podrían erosionar la confianza en el ecosistema.

La coordinación interestatal será clave, insistió, para garantizar que todos los emisores cumplan los mismos estándares prudenciales y de transparencia.

Beneficios potenciales y advertencias sobre estabilidad

Barr reconoció que las stablecoins ofrecen beneficios claros: reducen los costos de las remesas internacionales, aceleran el comercio global y promueven la innovación financiera. Sin embargo, insistió en que su valor depende de su capacidad de redención inmediata y confiable en todo momento, incluso bajo estrés de mercado.

“Las stablecoins solo serán estables si pueden redimirse a la par en diversas condiciones, incluso durante tensiones en el mercado o en la situación financiera de su emisor”, sostuvo.

La advertencia llega en un contexto en que el mercado de stablecoins supera los USD $160.000 millones y sigue en rápida expansión, con grandes corporaciones explorando su emisión y uso en pagos internacionales.

Antecedentes y contexto político

Antes de la aprobación de la ley GENIUS, Barr había impulsado públicamente la necesidad de un marco federal de supervisión prudencial para las stablecoins, destacando que la Reserva Federal “tiene un fuerte interés en garantizar que cualquier oferta de stablecoins opere dentro de un marco apropiado”.

El funcionario fue designado originalmente por el expresidente Joe Biden como vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, cargo que dejó posteriormente, aunque continúa como gobernador del banco central.

Con la entrada en vigor de la ley GENIUS, las principales agencias regulatorias de Estados Unidos trabajan ahora en los lineamientos para su implementación, una tarea que, según Barr, requerirá cooperación entre estados y autoridades federales para evitar que los vacíos normativos se transformen en riesgos sistémicos.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín