
De momento, el token WYST está en fase de pruebas, pero va rumbo a convertirse en la primera stablecoin estatal en EE. UU. respaldada por bonos del Tesoro.
***
- El token WYST será respaldado 100 % por efectivo, bonos y acuerdos de recompra
- Wyoming busca liderar en transparencia financiera y digitalización monetaria
- El activo será emitido directamente por una entidad pública estatal
Wyoming, uno de los estados pioneros en legislación Blockchain dentro de EE. UU., dio un nuevo paso hacia la digitalización financiera. La Comisión de Tokens Estables del estado anunció el martes una alianza con la empresa de análisis Inca Digital para avanzar en el desarrollo y seguridad de su futura stablecoin oficial: el Wyoming Stable Token (WYST).
Este activo digital será el primero en su tipo: una stablecoin, totalmente respaldada por activos fiduciarios, emitida directamente por una entidad pública en EE. UU. El objetivo declarado por la Comisión es claro: mejorar la transparencia financiera del estado y fomentar el crecimiento económico regional.
Una stablecoin estatal respaldada por el Tesoro
El WYST será emitido en el marco de la Wyoming Stable Token Act, una ley aprobada en marzo de 2023 que autoriza a la comisión estatal a crear y operar esta moneda digital.
Según el comunicado oficial, reseñado por The Block, el activo estará “plenamente respaldado por bonos del Tesoro de EE.UU., efectivo y acuerdos de recompra (repos)”. Esto lo diferencia de otras stablecoins de uso privado, cuya opacidad o exposición a riesgos de contraparte ha sido objeto de críticas por parte de reguladores financieros en otros estados.
El respaldo por activos altamente líquidos y seguros busca transmitir confianza tanto a residentes como a usuarios potenciales fuera del estado.
Inca Digital: monitoreo, seguridad y prevención de fraude
Para garantizar un despliegue seguro y controlado del WYST, la Comisión estatal firmó una alianza estratégica con Inca Digital, una firma de análisis fundada en 2019 especializada en inteligencia de mercado y gestión de riesgos.
Esta colaboración permitirá dotar al proyecto de herramientas en tiempo real para monitorear actividades sospechosas como fraude, lavado de dinero o anomalías de mercado, elementos cruciales para generar confianza institucional en el entorno de las criptomonedas.
“Esta asociación con Inca Digital marca un paso crítico en nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y la innovación”, declaró Anthony Apollo, director ejecutivo de la Comisión de Tokens Estables de Wyoming.
WYST, una apuesta por eficiencia y alcance global
Actualmente, el token WYST se encuentra en fase de pruebas piloto sobre distintas redes de prueba Blockchain. Según las autoridades estatales, su lanzamiento público está previsto para el verano de 2025.
En su versión final, el WYST permitirá realizar transacciones prácticamente instantáneas, denominadas en dólares estadounidenses, desde cualquier parte del mundo. Además, ofrecerá costos “significativamente menores en comparación con los sistemas financieros tradicionales”, según detalló la Comisión en su anuncio.
El proyecto no solo busca modernizar la infraestructura financiera estatal, sino también atraer innovación tecnológica y talento al estado, posicionando a Wyoming como un referente nacional en activos digitales.
A diferencia de otras stablecoins como USDT o USDC, emitidas por empresas privadas, el WYST será directamente administrado por un organismo público estatal. Esta distinción lo convierte en un caso de prueba sin precedentes en el sistema financiero estadounidense.
Wyoming ya se ha posicionado como un entorno favorable para la industria Blockchain gracias a leyes que buscan atraer empresas cripto, organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs) y proyectos de tecnología financiera.
Con este nuevo token, el estado podría consolidar su papel como laboratorio monetario regulado, explorando cómo una moneda digital puede convivir con el sistema bancario tradicional y, potencialmente, servir de modelo para otras jurisdicciones en el futuro.
¿Hacia una nueva era de dinero digital?
El desarrollo del WYST ocurre en un contexto global donde múltiples gobiernos evalúan activamente la creación de monedas digitales propias (CBDCs), pero muchas veces enfrentan resistencia o demoras regulatorias.
En este sentido, Wyoming podría adelantarse al debate federal, posicionándose como la primera experiencia de dólar digital totalmente funcional impulsada desde un estado.
Queda por ver cómo reaccionarán tanto los mercados como las entidades federales ante esta innovación. Sin embargo, lo que sí está claro es que Wyoming ha trazado un camino ambicioso, con un token respaldado, auditado, monitoreado y, sobre todo, público.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Gobernadora de Arizona mata dos proyectos cripto tras aprobar una ley de reserva Bitcoin

Inflación en EEUU subió 2,3% en abril, su ritmo más lento desde 2021

Coinbase alcanza un hito: la primera empresa cripto en unirse al S&P 500
