Según se informa, Canadá ha acelerado el trabajo sobre un reglamento de stablecoins y podría revelar detalles en el presupuesto federal de noviembre. La iniciativa surge en medio de regulaciones claras en EE. UU., Europa y Asia.
***
- Canadá se incorpora a la carrera global de la regulación de stablecoins.
- Según se informa, acelera el trabajo para un reglamento antes del presupuesto federal en noviembre.
- Estados Unidos, Japón, Hong Kong y Europa amplían esfuerzos regulatorios sobre stablecoins.
🚨 Canadá acelera su regulación de stablecoins 🚨
El gobierno podría anunciar avances en el presupuesto del 4 de noviembre.
Esto ocurre en medio de regulaciones emergentes en EE. UU., Europa y Asia.
Con un mercado global de stablecoins que supera los $300 mil millones,… pic.twitter.com/4FEq2A1VOW
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 27, 2025
Canadá está intensificando sus esfuerzos para establecer un marco regulatorio integral para las stablecoins, en un intento por no quedarse atrás en la competencia internacional por atraer innovación financiera digital.
Fuentes cercanas al proceso revelaron a Bloomberg, según un informe publicado este lunes, que el gobierno podría anunciar avances significativos en su próximo presupuesto federal, programado para el 4 de noviembre, mientras Estados Unidos ya ha dado pasos concretos este año con la aprobación de su primera legislación en la materia.
El detonante de esta urgencia radica posiblemente en el avance estadounidense: en julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó la GENIUS Act, que por primera vez introduce un esquema regulatorio para los emisores de stablecoins en el país, clasificándolas como instrumentos de pago en lugar de valores o derivados.
Esta ley ha sido elogiada por su enfoque “de toque ligero” en el sector de criptomonedas, aunque no está exenta de críticas; la senadora demócrata Elizabeth Warren la ha calificado como un “marco regulatorio laxo para bancos cripto”, y el gobernador de la Reserva Federal, Michael Barr, ha advertido sobre “lagunas significativas” en la normativa recién aprobada.
Canadá se une a la carrera de stablecoins
Ante este panorama, los funcionarios canadienses han acelerado las consultas sobre reglas para monedas estables, con discusiones detalladas y privadas con reguladores y participantes de la industria durante las últimas semanas, según personas familiarizadas con el asunto.
Estas conversaciones, lideradas por el Departamento de Finanzas de Canadá y otras agencias, se centran en resolver la ambigüedad regulatoria actual, donde las stablecoins han sido tratadas de manera variable como valores o derivados, sin una legislación específica.
El objetivo es clasificar adecuadamente estos activos anclados a monedas fiduciarias y prevenir la fuga de capitales hacia stablecoins respaldadas en dólares estadounidenses, como las emitidas por Tether y Circle, USDT y USDC, que dominan un mercado global que actualmente supera los 300.000 millones de dólares en oferta circulante.
El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, presentará el presupuesto federal el próximo 4 de noviembre, y las fuentes indican que los documentos podrían incluir un “libro de reglas” para stablecoins, marcando un avance rápido en la política.
Equilibrando innovación con riesgos
Esta actualización sería un hito para Canadá en medio de los esfuerzos de la nación norteamericana por equilibrar la innovación con la estabilidad monetaria, evitando riesgos como la erosión de la demanda de bonos canadienses, el aumento de tasas de interés y la debilitación del control del Banco de Canadá sobre la oferta monetaria.
John Ruffolo, copresidente del Consejo de Innovadores Canadienses, ha subrayado la urgencia de estas medidas.
“Los retrasos podrían erosionar la demanda de bonos canadienses, elevar las tasas de interés y debilitar el control del Banco de Canadá sobre la dinámica de la oferta monetaria”, advirtió Ruffolo, agregando que sin opciones domésticas y claridad regulatoria, “el capital canadiense podría fluir hacia el sur” de la frontera.
Stablecoins surgen rápidamente en otros mercados
El movimiento de Canadá se enmarca en una carrera regulatoria global cada vez más competitiva.
En Europa, el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA) ya impone reglas específicas para emisores de stablecoins, mientras que en Asia, Japón y Hong Kong aceleran sus políticas. Japón incluso lanzó este lunes la primera stablecoin anclada al yen, JPYC .
Analistas de Standard Chartered estiman que hasta un billón de dólares podrían migrar de depósitos bancarios a los mercados emergentes de stablecoins estadounidenses para 2028, lo que presiona a naciones como Canadá a actuar con rapidez.
Con el presupuesto federal a la vuelta de la esquina, la industria cripto canadiense observa con expectativa. Si se materializa, este marco no solo alinearía a Canadá con sus pares internacionales, sino que podría posicionarlo como un hub atractivo para emisores de stablecoins locales, fomentando la soberanía digital en un ecosistema dominado por el dólar estadounidense.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Japón lanza su primera stablecoin vinculada al yen: JPYC
El uso de stablecoins para pagos sube un 70% desde la regulación en Estados Unidos
“Esperamos llevar USAT de Tether a 100 millones de usuarios en EEUU”, afirma Paolo Ardoino