
Solana apuesta fuerte por el futuro del ecosistema móvil Web3 al presentar TEEPIN, su infraestructura descentralizada, el nuevo token SKR, y confirma el lanzamiento del smartphone “Seeker” para el 4 de agosto de 2025.
***
- El nuevo celular “Seeker” supera las 150.000 unidades en preventa
- TEEPIN, la nueva arquitectura Blockchain para celulares, busca reemplazar la confianza centralizada con criptografía
- Todo esto se articula con el token SKR, el cual será el eje económico del ecosistema móvil
Solana Mobile, subsidiaria de Solana Labs, ha anunciado formalmente la introducción de su nueva arquitectura descentralizada llamada TEEPIN, junto con el lanzamiento de un nuevo token nativo llamado SKR. La revelación viene acompañada de la confirmación del lanzamiento de su segundo smartphone cripto, más conocido como “Seeker”, programado para el 4 de agosto de 2025.
Los nuevos anuncios por parte de Solana Mobile vinieron a lugar en un comunicado publicado por la entidad el día de hoy, los cuales constituyen esfuerzos por parte de Solana por construir un ecosistema móvil basado en Web3, teniendo como eje la descentralización y apremiando la participación comunitaria.
¿Qué es TEEPIN?
En cuanto a TEEPIN, sigla de “Trusted Execution Environment Platform Infrastructure Network”, es una arquitectura de tres capas que promete transformar la forma en que se interactúa con dispositivos móviles en entornos Blockchain.
Según explicó Anatoly Yakovenko, CEO y cofundador de Solana Labs, “TEEPIN representa la próxima evolución en móviles: un marco donde la confianza no la otorga una autoridad central, sino que se verifica mediante criptografía”.
El sistema se apoya en hardware seguro que ya está presente en smartphones modernos y regula el acceso mediante mecanismos on-chain. Esto permitiría a desarrolladores, usuarios y fabricantes interactuar de forma segura y sin intermediarios, abriendo la puerta a una innovación descentralizada genuina.
La propuesta busca extender esta arquitectura a otros fabricantes de hardware, permitiendo que más dispositivos puedan ser parte del ecosistema Web3 sin depender de entornos cerrados controlados por gigantes tecnológicos.
El token SKR: propiedad e incentivos distribuidos
Solana Mobile también anunció que el nuevo token SKR será el eje de la economía dentro de esta infraestructura descentralizada. A diferencia de modelos tradicionales donde los beneficios se concentran en las plataformas, SKR estará diseñado para recompensar a usuarios, desarrolladores y fabricantes por su participación.
“Transforma el modelo de negocios móvil tradicional al darle a los participantes propiedad real sobre la plataforma”, afirmó Emmett Hollyer, gerente general de Solana Mobile. “En lugar de ser consumidores pasivos dentro de jardines cerrados, los usuarios y desarrolladores se convierten en administradores activos de una infraestructura digital comunitaria”.
El equipo confirmó en X que la distribución inicial del token estará orientada directamente hacia quienes construyan y usen el sistema, sin priorizar intermediarios.
Seeker: el nuevo celular Web3 con más de 150.000 unidades preordenadas
En cunto aal nuevo dispositivo móvil, llamado “Seeker”, vendría a ser el sucesor del conocido Solana Saga. La compañía indicó que las preventas han superado las 150.000 unidades en 57 países, con un precio promocional de USD $500 para los primeros compradores.
El Seeker vendrá equipado con una bóveda de semillas (“Seed Vault”), un token Génesis, y nuevas funcionalidades como “Seeker ID” y una tienda de aplicaciones descentralizadas mejorada, lo que promete una experiencia onchain más fluida para los usuarios.
Además, el dispositivo estará completamente integrado con la arquitectura TEEPIN, convirtiéndose en una pieza clave para demostrar la viabilidad de este nuevo ecosistema móvil descentralizado.
El desafío de descentralizar los móviles
En el mercado actual, los smartphones están dominados por un pequeño número de empresas que controlan tanto el hardware como los sistemas operativos y las tiendas de aplicaciones. Esto limita la innovación abierta y refuerza estructuras de poder centralizadas.
Solana Mobile, al lanzar TEEPIN y el Seeker, se posiciona como pionera en intentar romper con este esquema, ofreciendo una alternativa donde las reglas se definan de forma comunitaria, transparente y criptográficamente verificable.
Aunque todavía queda por ver si otros fabricantes adoptarán esta arquitectura, el paso dado por Solana podría sentar las bases de un nuevo paradigma en la computación móvil.
Con el lanzamiento de TEEPIN y el token SKR, y con un dispositivo en camino con miles de pedidos anticipados, Solana Mobile está apostando por transformar radicalmente el ecosistema móvil desde sus cimientos.
El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la adopción por parte de desarrolladores y del respaldo de la comunidad cripto, así como de la capacidad de Solana para mantener la seguridad, escalabilidad y descentralización en sus nuevos productos.
El 4 de agosto, cuando comiencen los envíos del Seeker, será una fecha clave no solo para Solana, sino para todo el ecosistema Web3 móvil.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Hailey Welch dice que fue exonerada por SEC y FBI tras escándalo de la memecoin HAWK

Bolsa de valores B3 en Brasil ofrecerá futuros de Ether y Solana

DeFi Development Corp aumenta sus reservas en Solana con nueva inversión por USD $11,2 millones
