
El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, reveló los esfuerzos de legalización un esfuerzo por sortear sanciones occidentales y regular esta actividad bajo supervisión estricta. El Banco de Rusia respalda la iniciativa.
***
- Las criptomonedas serán permitidas en transacciones internacionales bajo un marco regulatorio en Rusia.
- El Banco de Rusia y el Ministro de Finanzas controlarán las plataformas para prevenir delitos financieros.
- Responde a restricciones occidentales que limitan el uso de divisas tradicionales tras la invasión de Ucrania.
- El uso de criptomonedas para pagos dentro de Rusia seguirá prohibido para proteger el rublo.
- Desde septiembre, un marco legal experimental permite el comercio cripto entre inversores calificados.
💰🚀 Rusia avanza hacia la legalización de pagos con criptomonedas en el comercio exterior
El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, anunció una regulación para sortear sanciones occidentales.
Las criptomonedas estarán permitidas en transacciones internacionales, bajo… pic.twitter.com/w2JcveGD7k
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 22, 2025
El Ministerio de Finanzas y el Banco de Rusia han alcanzado un acuerdo para legalizar los pagos con criptomonedas en transacciones de comercio exterior, con el objetivo de regular esta actividad y facilitar el intercambio internacional de cara a las sanciones occidentales.
Durante una sesión estratégica titulada “Mejora de la eficiencia económica y garantía de condiciones iguales para los negocios“, el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, reveló los planes enfatizando la necesidad de una regulación legislativa para este sector.
“Creemos que esta dirección debe ser legalizada, debe recibir una regulación legislativa de esta esfera de actividad. Y de esta manera, junto con Rosfinmonitoring y los servicios de control, podremos garantizar el orden en este sector“, declaró el ministro, según reportó la agencia local de noticias RIA Novosti.
(Rosfinmonitoring, oficialmente conocido como el Servicio Federal de Monitoreo Financiero de la Federación Rusa, es una agencia gubernamental rusa encargada de combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros).
Rusia acude a las criptos para acuerdos comerciales
Siluanov describió los pagos con criptomonedas como un área significativa de trabajo, que permite tanto los pagos como la salida de divisas del país, y subrayó la importancia de fortalecer la supervisión regulatoria junto con la legalización.
Este anuncio se basa en una ley que entró en vigor en septiembre, la cual permite el comercio de criptomonedas y liquidaciones transfronterizas bajo regímenes legales experimentales (ELR, por sus siglas en inglés). Bajo este marco, el Banco Central de Rusia es responsable de designar organizaciones como plataformas de comercio, mientras que ciertos programas requieren la aprobación de Rosfinmonitoring, el FSB y el Ministerio de Finanzas.
Rusia ha estado utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y USD de Tether en sus operaciones de exportación de petróleo hacia China e India como parte de esta estrategia. Siluanov había revelado previamente el uso de Bitcoin y otros activos digitales por parte de empresas locales para enviar y recibir pagos internacionales.
Mientras tanto, el acceso a plataformas de intercambio está limitado a inversores “altamente calificados” basados en criterios de ingresos e inversiones, y se espera que regulaciones más amplias, incluyendo reglas para inversiones minoristas, se implementen en 2026.
De régimen experimental a legalización formal
El contexto de esta medida radica en los esfuerzos de Rusia por adaptarse a las sanciones internacionales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022, las cuales han complicado las transacciones tradicionales en divisas como el dólar estadounidense o el euro, desconectando a bancos rusos del sistema SWIFT. La legalización busca proporcionar a las empresas rusas un sistema de pago alternativo para el comercio con naciones no alineadas, como China, India y Turquía, que no han adherido a las sanciones occidentales.
Sin embargo, la nueva legislación se aplica exclusivamente a liquidaciones de comercio exterior y mantiene la prohibición existente sobre el uso de criptomonedas para pagos domésticos dentro de Rusia, con el fin de proteger la estabilidad financiera del rublo.
Las autoridades rusas han destacado que, aunque la iniciativa alivia la presión de las sanciones, se prioriza el control de riesgos financieros asociados con los activos descentralizados. Todas las transacciones se procesarán a través de una infraestructura regulada bajo la supervisión directa del Banco de Rusia, con estándares estrictos de Anti-Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC) aplicados por el Servicio Federal de Monitoreo Financiero.
Esta transición de un régimen experimental a uno formal representa un paso clave en la integración de activos digitales en la economía rusa, aunque persiste la oposición a la circulación libre de criptomonedas en la economía doméstica.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

FalconX adquiere 21Shares en un acuerdo que acelera la integración de cripto y TradFi

En Asia-Pacífico, las bolsas locales desafían a empresas con tesorerías de criptomonedas

World se fusiona con el mercado de predicciones Polymarket en su app de identidad digital
