Las autoridades rusas indicaron que la medida viene a lugar dado que en invierno aumenta el consumo eléctrico en la región, por lo que buscan garantizar la disponibilidad energética para todos los residentes sin que implique aumento en los costos.
***
- Prohibición parcial inicia el 15 de noviembre y se mantendrá hasta el 15 de marzo de 2026.
- Las autoridades buscan evitar escasez eléctrica en los meses de mayor consumo.
- La medida forma parte de una tendencia más amplia de restricciones en más de 10 regiones rusas.
🚨 Prohibición de minería cripto en Siberia 🚨
Rusia reinstaura restricciones por riesgo eléctrico ante el aumento del consumo invernal.
La medida se aplicará en Buriatia y Zabaikalie desde el 15 de noviembre hasta marzo de 2026.
Esta decisión busca garantizar suministro… pic.twitter.com/brrxwsNKW5
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 15, 2025
El gobierno de Rusia restableció una prohibición parcial de la minería de criptomonedas en dos regiones de Siberia ante el aumento del consumo eléctrico durante los meses más fríos. La decisión apunta a evitar déficits energéticos recurrentes en territorios donde el invierno presiona fuertemente la infraestructura eléctrica.
La medida se aplicará en la República de Buriatia y en el Krai de Zabaikalie, también conocido como Transbaikalia, desde el 15 de noviembre y estará vigente hasta el 15 de marzo de 2026. Los detalles fueron dados a conocer por medios rusos que citaron un decreto del gobierno federal adoptado en diciembre del año pasado.
RIA Novosti reportó que la restricción afecta casi toda Buriatia, incluyendo 19 municipios y el distrito urbano de la capital Ulan Ude. En Zabaikalie, la prohibición se impondrá en 14 distritos municipales, en los distritos urbanos de Chitá y Aginskoye, y en la entidad administrativa cerrada de Gorny. Para ambos territorios, el gobierno ruso ordenará aplicar las restricciones durante los períodos invernales hasta 2031, salvo que el gobierno local cambie de postura.
Rusia busca equilibrar la legalización con el consumo energético
Rusia legalizó la actividad de acuñación de monedas digitales en noviembre de 2024, aunque comenzó a imponer restricciones en varias zonas poco después. El motivo citado fue la presión que la minería genera sobre redes eléctricas vulnerables y con tarifas bajas, muchas veces subsidiadas por el Estado.
Las bajas tarifas han favorecido la concentración de granjas de minería en distintas regiones del país. En varias de ellas, las autoridades han transformado prohibiciones estacionales en prohibiciones permanentes que regirán hasta marzo de 2031. Entre las áreas afectadas figuran repúblicas del Cáucaso Norte como Daguestán, Osetia del Norte e Ingusetia, así como territorios ucranianos ocupados por Rusia, incluyendo Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
En el caso de Buriatia y Zabaikalie, la prohibición permanece parcial. Las restricciones se aplicarán progresivamente en los diferentes distritos durante los próximos días y volverán a imponerse cada invierno hasta 2031. En junio, una comisión gubernamental aplazó su decisión sobre propuestas para hacer permanente la prohibición. Más tarde, en septiembre, el Ministerio de Energía señaló que no veía razón para expandir la cobertura geográfica o la duración de las medidas actuales.
En octubre, el viceministro de energía, Yevgeny Grabchak mencionó que aún estaba bajo consideración la posibilidad de introducir una prohibición anual en ambas regiones. El análisis continúa sin resolución definitiva.
Un invierno desafiante para la minería de criptomonedas
El clima frío de Rusia ha sido históricamente una ventaja para la industria minera de criptomonedas, ya que reduce costos de enfriamiento para el hardware. Países del espacio postsoviético, como las repúblicas de Asia Central, han buscado legalizar la minería para aprovechar sus recursos energéticos abundantes y sus bajas temperaturas.
Sin embargo, los inviernos severos generan una competencia directa entre consumidores residenciales y criptomineros por la energía disponible. La demanda para calefacción incrementa considerablemente, lo que fuerza a las autoridades a priorizar el suministro eléctrico para la población.
Kirgistán anunció recientemente el cierre temporal de todas las granjas mineras de su territorio debido a preocupaciones similares. La decisión se mantendrá hasta la primavera de 2026. Según declaraciones recogidas por Cryptopolitan, el ministro de energía de ese país indicó que Kirgistán dependerá de importaciones adicionales de electricidad desde Kazajistán para estabilizar su red energética.
Kazajistán, que ha experimentado déficits eléctricos desde el aumento de operaciones mineras tras la prohibición china, aplicó regulaciones más estrictas y decidió elevar las tarifas eléctricas para los mineros. El país ha logrado administrar con mayor eficacia la carga sobre su infraestructura energética pese al fuerte crecimiento de la industria.
El futuro de la minería en Siberia sigue en revisión
Aún no está claro si Rusia impondrá una prohibición total y permanente en Buriatia y Zabaikalie. Aunque por ahora las medidas son temporales y se aplicarán cada invierno, las autoridades mantienen abierta la posibilidad de ajustes futuros. El equilibrio entre la legalización de la minería y la seguridad energética continúa siendo un desafío para uno de los países con mayor potencial en la industria global.
La evolución de las decisiones gubernamentales en los próximos meses será clave para los mineros locales, quienes dependen de la certeza regulatoria y de la disponibilidad energética para operar de manera rentable. Las tensiones entre demanda energética, clima extremo y minería digital seguirán marcando el rumbo para Siberia y otras regiones del país.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Kiyosaki explica por qué Bitcoin cayó bajo USD $100.000 y refuerza: “No vendo, esperaré”
Economista UCABista Bárbara Armas gana Piensa Bitcoin 2025 y analiza el riesgo bancario
Michael Saylor desmiente rumores de ventas de Bitcoin por Strategy: «Seguimos acumulando»