Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los resultados de una encuesta revelan que la mayoría de los ciudadanos ve el proyecto del rublo digital como una herramienta de control estatal.

***

  • 47% de los rusos cree que el rublo digital busca controlar sus finanzas.
  • Solo 36% confía en la seguridad del sistema de la CBDC emitida por el Banco Central de Rusia.
  • Apenas 4% usa criptomonedas regularmente en el país.

 

El lanzamiento del rublo digital, la criptomoneda respaldada por el banco central (CBDC) de Rusia, sigue generando desconfianza entre los ciudadanos. Según una nueva encuesta, casi la mitad de los rusos considera que su implementación tiene como principal objetivo aumentar el control del gobierno sobre las finanzas personales y limitar la libertad económica.

Desconfianza generalizada hacia la moneda digital estatal

De acuerdo con el estudio realizado por la firma de análisis de mercado Mar Consult, reseñado por Cryptopolitan, el 47% de los encuestados cree que el propósito principal del rublo digital es permitir al Kremlin ejercer un control más estricto sobre los flujos financieros.

La encuesta muestra que el 65% de los rusos ha oído hablar del proyecto, mientras que un 31% afirma no saber prácticamente nada al respecto.

A pesar de las promesas oficiales, solo 26% de los participantes considera que la nueva moneda aumentará la seguridad de las transacciones. Otro 25% señala que ese debería ser un requisito básico de cualquier sistema financiero moderno.

Beneficios percibidos y motivos de preocupación

Entre las ventajas potenciales mencionadas por los encuestados se destacan la mayor velocidad en pagos y transferencias (40%), la transparencia (26%) y el ahorro en comisiones bancarias (25%). Sin embargo, la preocupación por la privacidad y la seguridad domina el debate.

Solo el 36% de los rusos confía en la seguridad del sistema, mientras que 46% expresa serias dudas. Los principales temores incluyen fallos técnicos (43%), ataques informáticos y filtraciones de datos (39%) y una posible interferencia del Estado en las finanzas personales (38%).

El director de investigación de Mar Consult, Alexander Novikov, explicó que “el objetivo principal del rublo digital es percibido más como una forma de control financiero que como una mejora en la seguridad o la comodidad de los usuarios. Esto refleja una falta de confianza en las iniciativas gubernamentales”.

Impacto en la libertad económica y percepción pública

Un 41% de los encuestados teme que la introducción del rublo digital limite la libertad financiera individual. En contraste, solo 7% cree que podría aumentar la independencia económica.

Además, cuatro de cada diez participantes aseguraron que no compartirían voluntariamente información sobre sus transacciones con el emisor de la moneda, el Banco Central de Rusia (CBR).

Novikov subrayó que los reguladores financieros del país deberían reforzar la confianza pública en este tipo de proyectos, especialmente mediante campañas de educación sobre las medidas de seguridad y los beneficios potenciales del sistema.

La encuesta también exploró el uso de criptomonedas en general. De los 1.200 participantes consultados en octubre, solo 4% utiliza criptomonedas regularmente, mientras que 19% lo ha hecho en más de una ocasión.

Un 7% planea probarlas en el futuro, mientras que la mayoría nunca ha tenido contacto con ellas.

Entre los ciudadanos con mayores ingresos —más de 200.000 rublos mensuales (aproximadamente USD $2.500)— el uso de criptomonedas es más común (8%), aunque 59% de ellos tampoco ha probado activos digitales, lo que indica una baja penetración en la vida cotidiana.

“La adopción de monedas digitales en Rusia sigue siendo un fenómeno de nicho”, concluyó Novikov, quien atribuye esta situación a la falta de confianza y de necesidad práctica entre los usuarios.

Un lanzamiento pospuesto y nuevas metas oficiales

El Banco de Rusia ha estado probando el rublo digital durante más de dos años con un número limitado de participantes. Su lanzamiento público estaba inicialmente previsto para 2025, pero fue pospuesto un año.

Tras un llamado del presidente Vladimir Putin para acelerar su adopción, la autoridad monetaria estableció una implementación gradual desde el 1 de septiembre de 2026, según indican reportes recientes.

La discusión en torno al rublo digital refleja una tensión creciente entre la innovación financiera y la desconfianza ciudadana hacia el control estatal, en un país donde la adopción de criptomonedas descentralizadas sigue siendo marginal.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín