
La SEC pidió a emisores de ETF cripto retirar sus formularios 19b-4, esto tras aprobar normas que reducen obstáculos regulatorios, acelerando potencialmente las aprobaciones.
***
- SEC elimina necesidad de formularios 19b-4 para algunos ETF cripto.
- Emisores solo deberán presentar S-1 para aprobación.
- Cambios podrían acelerar llegada de ETF de SOL, LTC, XRP y DOGE al mercado.
🚨 SEC acelera solicitudes de ETF cripto 🚨
La SEC ha solicitado retirar formularios 19b-4 para ETF de criptomonedas.
Ahora, solo se necesitará el formulario S-1 para aprobación.
Este cambio podría acelerar la llegada de ETF de SOL, LTC, XRP y DOGE al mercado.
Una señal… pic.twitter.com/vwcVP9qcUC
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 29, 2025
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) hizo actualizaciones a sus procesos de evaluación de solicitudes, por lo que pidió a emisores de fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas que retiren sus formularios 19b-4 tras eliminar obstáculo clave en el proceso regulatorio, lo cual anticipa que el proceso podría agilizarse para las presentaciones bajo revisión.
Agilizando solicitudes de productos cripto
De acuerdo con un reporte publicado por CoinDesk, esta medida podría facilitar el camino para una aprobación más rápida para estos productos basados en criptomonedas. Al respecto, una fuente con conocimiento del caso, confirmó que la medida se enmarca en los esfuerzos de la SEC por abordar las solicitudes relacionadas con productos vinculados a monedas digitales.
A principios de este mes, la SEC aprobó estándares genéricos de listado que permiten a las bolsas listar productos cotizados en bolsa (ETP) basados en materias primas, incluidos los vinculados a criptomonedas, sin requerir revisiones separadas para cada uno. Este cambio reduce significativamente las trabas regulatorias para lanzar ETF cripto al contado.
Históricamente, los emisores debían trabajar con bolsas para presentar formularios 19b-4 —peticiones formales para enmendar reglas de listado— antes de que un ETF pudiera ser listado. Bajo el marco actualizado, ese paso ya no será necesario para ciertos productos. A partir de ahora, solo se requerirá la presentación del formulario S-1, que detalla la estructura y estrategia del ETF, para obtener la luz verde de la SEC.
El analista de Bloomberg Intelligence, James Seyffart, señaló a CoinDesk que “la SEC puede moverse absurdamente rápido si realmente lo desea, como hemos visto en el pasado”, aunque advirtió que “no hay garantía” de aprobaciones inmediatas. Añadió que el regulador aún no ha autorizado la conversión del BITW de Bitwise en un ETF, posiblemente debido a su política de priorizar al primero en presentar solicitudes, un patrón frecuente en la industria.
Retirando trabas al proceso
En los últimos meses, los gestores de activos han presentado una lista creciente de propuestas de ETF cripto al contado que cubren monedas como Solana, Litecoin, XRP y Dogecoin. Estas solicitudes incluían tanto formularios 19b-4 como S-1, reflejando el proceso en dos pasos exigido bajo las reglas anteriores.
Eliminar la necesidad de formularios 19b-4 podría acelerar de manera sustancial las aprobaciones. Este procedimiento implicaba que bolsas como Nasdaq o NYSE Arca pidieran al regulador cambiar sus estándares de listado cada vez que se introducía un nuevo producto, un proceso que podía demorar meses.
Con la postura actualizada de la SEC, las bolsas podrán listar ETF basados en criptomonedas que entren en la categoría genérica de ETP de materias primas sin tener que solicitar cambios de reglas cada vez. Esto coloca la carga de la aprobación directamente sobre el formulario S-1, que permanece bajo revisión del organismo.
Seyffart también comentó que, con la incertidumbre política y el riesgo de un posible cierre del gobierno estadounidense, el panorama podría volverse aún más impredecible. Sin embargo, este cambio en la aproximación de la SEC podría abrir la puerta para que una gama más amplia de fondos de activos digitales llegue al mercado con menos retrasos regulatorios.
En conjunto, estas modificaciones señalan un cambio en la actitud del regulador hacia el mercado cripto, que podría marcar un punto de inflexión en la adopción institucional de estos productos financieros. Para los inversores, el efecto inmediato sería un acceso potencialmente más rápido a ETF basados en criptomonedas, lo que aumentaría la liquidez y diversificación en el sector.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Plasma (XPL) se desploma un 22% en 24 horas: análisis tras la corrección

Zcash en ascenso: aumento del 16% para este 29 de septiembre

Capitalización de mercado del oro tokenizado se acerca a los USD $3.000 millones: datos
