Por Hannah Pérez  

El FSB, un organismo que reúne a los líderes de los bancos centrales de las mayores economías del mundo, trabajará en las regulaciones de stablecoins y crédito privado el próximo año. 

***

  • El FSB pondrá la lupa sobre las stablecoins y los préstamos privados en 2026. 
  • El organismo que reúne a los líderes de los bancos centrales de las mayores economías del mundo.
  • Momento de intensificación en la regulación global de los activos digitales y financieros emergentes. 
  • Comité Bancario de Basilea también propone actualizar sus normas de criptomonedas.

El Financial Stability Board (FSB), organismo internacional que reúne a gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas y reguladores de las 24 mayores economías del mundo, planea reforzar la evaluación de riesgos asociados al crédito privado y a las stablecoins durante 2026, según reportó el medio de noticias Bloomberg.

En su nuevo programa de trabajo publicado este miércoles, el FSB señala que dedicará recursos adicionales a “mejorar la comprensión y mitigación de vulnerabilidades” en estos dos mercados, que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.

Además, también planea explorar formas de modernizar el marco regulatorio financiero global en su conjunto. Aunque el documento no incluye citas directas de funcionarios, fuentes familiarizadas con las discusiones internas indican que la decisión responde al rápido aumento del tamaño y la interconexión de ambos sectores con el sistema financiero tradicional.

El crédito privado —préstamos concedidos por fondos y entidades no bancarias— supera ya los 2 billones de dólares a nivel global, mientras que el mercado de stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable (generalmente anclado al dólar), supera los USD $300.000 millones de capitalización, según datos de mercado al cierre de esta edición.

Se intensifica la regulación de activos emergentes 

El anuncio del FSB se produce en paralelo a otro movimiento relevante en el ámbito regulatorio. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), presidido por Erik Thedéen, gobernador del banco central de Suecia, planea revisar durante el próximo año las estrictas normas aprobadas en 2022 sobre la exposición de los bancos a criptomonedas.

El marco anterior, que aún está en vigencia, impone un peso de riesgo del 1.250 % a la mayoría de stablecoins y criptomonedas, lo que en la práctica ha limitado severamente la participación bancaria en este mercado.

El posible relajamiento de esas reglas —impulsado por el rechazo explícito de Estados Unidos y Reino Unido a implementar el estándar actual— y la mayor atención del FSB marcan un punto de inflexión: tras años de enfoque predominantemente restrictivo, los principales organismos reguladores globales buscan ahora un equilibrio entre innovación financiera y protección de la estabilidad del sistema.

Ambos desarrollos reflejan el inicio de una “segunda generación” de regulación para los activos digitales y el crédito no bancario, en un contexto de creciente adopción institucional y presión por evitar la fragmentación regulatoria entre jurisdicciones.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín