Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos presentó una ambiciosa agenda que prioriza el mercado cripto, con propuestas de reglas para la emisión, custodia y negociación de activos digitales.

***

  • La SEC apunta a reglas claras para la oferta y venta de criptoactivos.
  • El plan prevé cambios regulatorios en plataformas de negociación digital.
  • La estrategia refleja presión política para que EE. UU. lidere en tecnología cripto.

 

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció una agenda regulatoria que sitúa a los activos digitales en el centro de sus prioridades. El presidente del organismo, Paul Atkins, calificó la iniciativa como “un nuevo día” para la industria, al prometer reglas más claras y un marco estable para su desarrollo.

De acuerdo con un informe de CoinDesk, Atkins explicó que uno de los objetivos centrales será definir con precisión las reglas sobre la oferta y venta de criptoactivos. Esto incluirá propuestas para mejorar la transparencia en la emisión y el comercio, así como para establecer exenciones y mecanismos de resguardo que ofrezcan seguridad jurídica a los participantes del mercado.

Según indicó Atkins en un comunicado, la claridad normativa es clave para incentivar la innovación sin dejar espacio a malos actores que violen la ley.

Un calendario enfocado en cripto

La agenda presentada asegura que propondrá el año que viene unas normas específicas sobre la oferta y venta de criptoactivos. Esta contemplaría desde nuevas exenciones hasta la creación de “puertos seguros” para proyectos emergentes. En paralelo, la SEC planea recomendar cambios en la Ley de Bolsa de Valores con el fin de integrar de manera formal el comercio de activos digitales dentro de los “sistemas alternativos de negociación” (ATS) y en bolsas nacionales.

Estos pasos buscan alinear las operaciones de cripto con las estructuras de mercado existentes en Estados Unidos. Si bien los calendarios de este tipo de agendas suelen retrasarse, los analistas los interpretan como un indicador confiable de la dirección que adoptará la política regulatoria.

Proyectos conjuntos y coordinación con la CFTC

Antes de la publicación de esta agenda, la SEC y la Comisión para el Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) difundieron una declaración conjunta. En ella, ambas agencias remarcaron que las plataformas registradas bajo su supervisión están en condiciones de manejar el comercio de criptomonedas al contado. Además, instaron a las empresas del sector a acudir directamente a estos entes para aclarar dudas sobre el marco aplicable.

Atkins bautizó su iniciativa como “Project Crypto”, con la meta de facilitar la transición de la industria hacia las finanzas tradicionales. La CFTC, bajo la dirección interina de Caroline Pham, lanzó una estrategia paralela denominada “Crypto Sprint”, orientada en una dirección similar.

El trasfondo político y económico

El impulso regulatorio ocurre en un contexto político marcado por las expectativas del presidente Donald Trump. El mandatario ha expresado de manera reiterada que Estados Unidos debe apoyar con fuerza a la industria de activos digitales, con la finalidad de posicionarse como líder mundial en esta tecnología. Tanto la SEC como la CFTC reconocen esta presión y aseguran estar trabajando con rapidez para responder a esa directriz.

No obstante, la agenda también incluye otras prioridades regulatorias más tradicionales, como la flexibilización de ciertas reglas para firmas de valores y la revisión del sistema conocido como “consolidated audit trail”, diseñado para monitorear en tiempo real las transacciones de valores en el país.

El predominio de lo cripto en la agenda revela, sin embargo, un cambio de enfoque en la SEC bajo la dirección de Atkins. Mientras la institución se ha mostrado cautelosa en la imposición de nuevas reglas en otros ámbitos, ahora se prepara para dar forma a un marco normativo robusto para los activos digitales, con la intención de dotar al sector de reglas claras, previsibles y alineadas con los estándares del sistema financiero estadounidense.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín