Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa de activos del mundo real solicitó más información sobre cómo se liquidarían las acciones tokenizadas en la propuesta presentada por Nasdaq, alegando que hay aspectos que no quedan del todo claros.

***

  • Ondo Finance pidió a la SEC retrasar la decisión sobre la propuesta de Nasdaq.
  • La compañía cuestiona cómo se realizarán las liquidaciones de valores tokenizados.
  • Nasdaq propone usar el sistema de compensación de la DTC para valores en formato digital.

Ondo Finance, startup especializada en la tokenización de activos del mundo real, manifestó su preocupación ante la propuesta de Nasdaq para permitir el comercio y liquidación de acciones y fondos cotizados en formato tokenizado.

En una carta enviada esta semana a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), reseñada por The Block, la empresa pidió más información sobre el plan, argumentando que aún existen interrogantes importantes sobre cómo se llevaría a cabo el proceso de liquidación a través del sistema de la Depository Trust Company (DTC), el principal depositario de valores del país.

La propuesta de Nasdaq bajo revisión

Nasdaq presentó recientemente ante la SEC un cambio de reglas para permitir la negociación de acciones y fondos cotizados (ETF) en versión tokenizada, lo que representa un paso decisivo en la convergencia entre los mercados tradicionales y las finanzas en blockchain.

La DTC, encargada de la compensación y custodia de valores en Estados Unidos, jugaría un papel central en este nuevo modelo, permitiendo el intercambio y resguardo de “valores en la forma de tokens”. Sin embargo, Ondo Finance considera que la información actual es insuficiente para garantizar la protección de los inversionistas y la transparencia del sistema.

En su comunicación, la compañía destacó: “La tokenización está marcando el inicio de una nueva era de innovación financiera y acceso. Este avance debe desarrollarse mediante estándares abiertos y colaborativos. Por eso pedimos a la SEC recopilar más información antes de tomar una decisión final”.

El auge de la tokenización en los mercados

Ondo Finance es una de las principales empresas del sector de activos tokenizados. Su modelo de negocio se basa en ofrecer versiones digitales de fondos del mercado monetario, bonos del gobierno de Estados Unidos y otros valores tradicionales que pueden circular en blockchains públicas.

La empresa ha ganado relevancia por su vinculación con el proyecto World Liberty Financial, iniciativa respaldada por la familia Trump, que recientemente adquirió tokens ONDO como parte de su reserva estratégica. Este respaldo ha elevado la visibilidad de Ondo y reforzado el interés institucional en la tokenización como herramienta de inversión.

El interés por llevar activos financieros tradicionales a la cadena de bloques ha crecido rápidamente entre los grandes actores del mercado. En septiembre, Nasdaq argumentó que la tokenización puede integrarse sin necesidad de renunciar a las protecciones fundamentales del inversor, en respuesta a solicitudes del sector cripto que pedían exenciones amplias a las reglas federales.

Posturas encontradas dentro del regulador

La propia SEC ha mostrado interés en el fenómeno. La comisionada Hester Peirce afirmó que la tokenización es “una prioridad enorme” para la agencia, aunque las posiciones dentro del organismo no son unánimes.

Desde el ámbito crítico, Benjamin Schiffrin, director de políticas de valores en la organización Better Markets, advirtió que el entusiasmo por la tokenización podría poner en riesgo la misión principal del regulador: proteger a los inversionistas.

“No está claro que los inversionistas quieran o necesiten valores tokenizados”, declaró Schiffrin. “Eso es lo que debería importar a la SEC. Su trabajo es proteger al público, no hacer lo que la industria cripto quiere”.

Better Markets, una organización sin fines de lucro reconocida por su postura contraria a las criptomonedas, también señaló que las declaraciones de Peirce podrían abrir la puerta a una “exención por innovación” que altere la definición de valor mobiliario y cambie las reglas del mercado.

Un sector que busca equilibrio entre innovación y regulación

La discusión entre Ondo Finance, Nasdaq y la SEC refleja el dilema actual de los mercados financieros: cómo incorporar tecnologías disruptivas como la tokenización sin debilitar los marcos regulatorios que garantizan estabilidad y confianza.

A medida que más instituciones tradicionales exploran la infraestructura Blockchain, la pregunta central ya no es si la tokenización ocurrirá, sino bajo qué condiciones y con qué controles. Ondo, por su parte, insiste en que la colaboración entre actores públicos y privados será clave para que esta transición sea segura y beneficiosa.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín