Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La iniciativa se enmarca en los planes de la agencia por dinamizar y esclarecer las reglas aplicables al mercado de las monedas digitales.

***

  • La CFTC anuncia iniciativa para incorporar stablecoins y otros activos tokenizados como colateral.
  • La medida busca eficiencia y transparencia en contratos de futuros y swaps.
  • La agencia invita a comentarios del público y mantiene su estrategia de innovación responsable.

 

La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de EE. UU. lanzó una iniciativa para promover el uso de colaterales tokenizado, incluidas stablecoins, en los mercados de derivados, según anunció su presidenta interina Caroline D. Pham.

Contexto y antecedentes

La CFTC, organismo regulador de los mercados de materias primas y derivados, ha incrementado su atención sobre activos digitales en los últimos años. Bajo la dirección interina de Pham, el Comité Asesor de Mercados Globales (GMAC) publicó en 2023 una recomendación para ampliar “el uso de colateral no monetario a través de tecnología de registro distribuido”. Esta recomendación busca adaptar el sistema financiero a tecnologías emergentes y dar mayor claridad regulatoria al sector.

De acuerdo con reportes recientemente publicados, la iniciativa se inscribe en el esfuerzo más amplio de la agencia para modernizar los mercados de capital y elaborar pautas claras para las empresas de criptomonedas. Este plan continúa la llamada “crypto sprint” de la CFTC, dirigida a implementar recomendaciones del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales.

Además, el Congreso aprobó en verano la primera ley específica para regular stablecoins bajo la Ley GENIUS, y agencias regulatorias como el Departamento del Tesoro aún trabajan en su implementación. El interés del regulador en colateral tokenizado refleja la convergencia de estos procesos legislativos y regulatorios.

Detalles de la iniciativa

El uso de colateral tokenizado en contratos financieros como futuros o swaps podría aumentar la eficiencia y transparencia al mismo tiempo que se adapta a nuevas tecnologías. Así lo argumentó Jack McDonald, vicepresidente senior de stablecoins en Ripple, quien destacó que este enfoque puede reducir riesgos de incumplimiento en contratos derivados al mejorar la seguridad del colateral.

La CFTC invita a participantes de la industria a presentar sugerencias escritas sobre “el uso de colateral tokenizado” en mercados de derivados antes del 20 de octubre. Esta consulta busca recopilar opiniones técnicas y comerciales de empresas, cámaras de compensación y otros actores del ecosistema.

Pham reiteró en su comunicado que “el público ha hablado: los mercados tokenizados están aquí y son el futuro”. También agradeció el apoyo de los socios industriales en esta nueva etapa de innovación responsable.

Colaboraciones y antecedentes recientes

En febrero, la CFTC ya había anunciado un plan piloto de colateral no monetario que involucraba stablecoins, con la participación de Circle, Coinbase, Crypto.com, Ripple y Moonpay. Estas empresas han sido mencionadas en el comunicado de prensa más reciente, lo que evidencia una continuidad en la cooperación público-privada para experimentar con nuevos modelos de garantía digital.

Pham también ha planteado la posibilidad de un “sandbox” regulatorio para activos digitales en Estados Unidos. Esta idea pretende ofrecer un espacio de prueba con reglas flexibles pero seguras para que empresas innovadoras puedan desarrollar productos sin la carga total de la regulación tradicional.

Implicaciones para el mercado

La introducción de colateral tokenizado podría transformar el modo en que las instituciones financieras gestionan riesgos y capital en los mercados de derivados. Al utilizar stablecoins y otros activos digitales, las cámaras de compensación y corredores podrían reducir tiempos de liquidación y costos administrativos, lo que impactaría positivamente la competitividad del mercado estadounidense frente a otros centros financieros globales.

No obstante, persisten retos técnicos y regulatorios. Entre ellos se encuentran la estandarización de protocolos, la interoperabilidad entre plataformas y la seguridad cibernética. La consulta pública de la CFTC será clave para identificar estos desafíos y diseñar mecanismos que protejan a los inversores.

La participación activa de empresas líderes y la apertura del regulador a comentarios reflejan un cambio significativo en la relación entre criptomonedas y mercados tradicionales. Esta interacción puede marcar el inicio de una nueva etapa para la infraestructura financiera basada en Blockchain y stablecoins.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín