
A pesar de los cuestionamientos y las críticas, Gensler aseguró sentirse orgulloso de su gestión durante su paso por la SEC, afirmando que su interés siempre fue proteger a los inversores de los riesgos asociados al sector de las monedas digitales.
***
- Gensler afirma estar orgulloso de su gestión y no se arrepiente de sus acciones.
- John Deaton critica reuniones secretas de Gensler con Sam Bankman-Fried y cuestiona su narrativa de protección al inversor.
- El mandato de Gensler estuvo marcado por una regulación agresiva y demandas contra exchanges y tokens.
Gary Gensler, ex presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), reapareció ocho meses después de haber salido de su antiguo cargo para defender su controvertida gestión al frente del organismo regulador. Durante una entrevista para la cadena CNBC, aseguró que no se arrepiente de sus acciones y que su objetivo fue proteger a los inversionistas del sector cripto.
En sus declaraciones, el exfuncionario insistió en que la mayoría de los tokens digitales carecen de fundamentos, con excepción de Bitcoin. Según Gensler, su política se centró en frenar los “activos peligrosos” para los pequeños inversionistas, afirmando que “para los inversores cotidianos, el 5% al 10% de los estadounidenses que invierten en cripto, es un activo altamente especulativo y muy riesgoso”.
Gensler: orgulloso de su gestión en la SEC
Defendió medidas contra tokens; la SEC demandó a Binance y Coinbase.
Deaton acusa reuniones con SBF; Atkins cambió rumbo. pic.twitter.com/yPe1fkKUFK— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 20, 2025
El abogado John Deaton, conocido por su respaldo a Ripple Labs y a XRP, cuestionó públicamente esta narrativa. Este sostiene que Gensler mantuvo reuniones secretas con Sam Bankman-Fried (SBF), el fundador de FTX, y que este último tuvo acceso privilegiado a los reguladores, incluyendo la SEC, la CFTC y el Congreso. Según indicó, el ex funcionario se reunió con SBF en privado, a pesar de calificarlo como un “Bernie Madoff de las criptomonedas”.
En publicaciones en X, Deaton señaló que SBF donó más dinero al Partido Demócrata que George Soros. Durante el juicio del ex ejecutivo, su ex pareja y co-ejecutiva, Caroline Ellison, declaró que SBF había entregado USD $10.000.000 a la administración Biden para acercarse a Gensler y otros funcionarios. Además, Ryan Salame, otro alto ejecutivo de FTX, se declaró culpable de realizar contribuciones ilegales a campañas políticas.
Deaton también citó al líder de la mayoría del Congreso de Estados Unidos, quien afirmó que Gensler habría aceptado un registro simplificado para criptomonedas que favorecía a SBF. Para el abogado, las afirmaciones de protección al inversor eran “pura fachada” y sirvieron para encubrir un trato preferencial hacia FTX y su fundador.
Gensler y la “regulación por aplicación”
Gensler dirigió la SEC entre 2021 y 2025, un periodo marcado por una postura agresiva contra la industria cripto, conocida popularmente como “regulación por aplicación”. Durante su mandato, la SEC emprendió demandas contra los principales exchanges, incluyendo Binance y Coinbase, y clasificó numerosos tokens como valores, entre ellos XRP de Ripple.
El caso de XRP concluyó oficialmente en agosto de 2025, cuando ambas partes retiraron sus apelaciones bajo la presidencia de Paul Atkins, sucesor de Gensler. La decisión consolidó un fallo de 2023 que determinó que la moneda en cuestión vendida en mercados públicos no es un valor, aunque sí lo es en ventas institucionales.
Varios inversionistas acusaron a Gensler de liderar un esfuerzo coordinado con bancos para cerrar cuentas de empresas cripto, lo que se denominó “Operation Chokepoint 2.0”. Según la directora ejecutiva de Custodia Bank, Caitlin Long, la operación sigue activa y agencias bancarias federales mantienen herramientas para presionar a la industria, pese a los cambios en la administración federal, reseña Cryptopolitan.
Un cambio de rumbo con Paul Atkins
Tras la salida de Gensler, el nuevo presidente de la SEC, Paul Atkins —nombrado por Donald Trump— impulsó un enfoque distinto, orientado a crear un marco normativo más claro para la industria. Bajo su mandato, el regulador dejó de catalogar automáticamente a cada token como un valor y esta semana aprobó estándares generales para listados de fondos cotizados (ETF) que, según el CIO de Bitwise, Matt Hougan, podrían “abrir el mercado de par en par”.
Este giro marca un cambio significativo respecto a la era Gensler, en la que las demandas y las medidas coercitivas eran la norma. Ahora, con Atkins, la SEC busca construir reglas específicas para el ecosistema cripto, lo que muchos consideran un paso hacia la institucionalización y legitimidad del sector.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tesoro de EEUU abre consulta sobre implementación del GENIUS Act para regular las stablecoins

Michigan desempolva propuesta de una reserva Bitcoin y avanza en proyecto de ley

ETF XRP y ETF DOGE sorprenden con volumen debut récord en el año de USD $54 millones
