Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La iniciativa, introducida por legisladores estatales, facultaría al director financiero local a invertir hasta el 10% de ciertos fondos públicos para la adquisición de activos digitales, y participar en ETPs vinculados a estos activos.

***

  • La legislatura de Florida abrió su sesión de 2026 con un proyecto para promover la adopción institucional de Bitcoin.
  • La iniciativa permitiría al estado invertir hasta 10% de ciertos fondos públicos y de pensiones en activos digitales.
  • La medida se alinea con iniciativas similares en Texas y Arizona, y cita la creación de una Reserva Estratégica Bitcoin a nivel federal como contexto político.
  • El proyecto también autorizaría pagos de impuestos en criptomonedas.

 

Legisladores del estado de Florida en EE. UU. presentaron el Proyecto de Ley 183 (HB 183) que busca promover la adopción institucional Bitcoin a nivel local. La propuesta, en caso de ser aprobada, autorizaría al director financiero (CFO) estatal a invertir hasta 10% de determinados fondos públicos en activos digitales y productos cotizados en bolsa (ETPs).

Entre los fondos mencionados figuran el Fondo de Ingresos Generales, el Fondo de Estabilización Presupuestaria y otros tantos fiduciarios. De aprobarse, la medida permitiría además que la Junta Estatal de Administración invierta hasta 10% del Fondo Fiduciario del Sistema de Jubilación de Florida en estos mismos activos.

Bitcoin como reserva de valor estatal

De acuerdo con reportes recientemente publicados, el proyecto presentado define los activos digitales como Bitcoin, valores tokenizados y NFTs, imponiendo normas estrictas de custodia y control. Estos podrán mantenerse directamente bajo el CFO, un custodio calificado o a través de los ETF registrados ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

El proyecto enmarca a BTC como una posible reserva de valor y cobertura contra la inflación para los fondos estatales. Además, cita la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca en marzo de 2025, que creó la “Reserva Estratégica Bitcoin” federal, como antecedente político que impulsa la iniciativa.

El proyecto establece que, en caso de aprobación, entraría en vigor el 1 de julio de 2026.

Pagos de impuestos con criptomonedas

Otro aspecto relevante del proyecto es la posibilidad de pagar ciertos impuestos y tarifas estatales en activos digitales. Estos pagos se convertirían automáticamente a dólares y se transferirían al fondo general del estado, garantizando estabilidad contable sin eliminar la opción cripto para los ciudadanos.

De aprobarse, Florida se convertiría en uno de los primeros estados en aceptar criptomonedas para el pago de tributos, reforzando su imagen de polo financiero y tecnológico en Estados Unidos.

Un movimiento dentro de una ola nacional

El avance de HB 183 se produce en medio de una tendencia creciente de legislaciones estatales pro-Bitcoin en 2025. Estados como Arizona, Nuevo Hampshire y Texas ya aprobaron leyes similares durante la primera mitad del año, mientras que otros proyectos se estancaron con el cierre de las sesiones legislativas.

“La mayoría de los proyectos que no avanzaron fue porque las legislaturas estatales cerraron sus sesiones”, explicó Julian Fahrer, fundador del sitio Bitcoin Laws, en declaraciones a The Block.

Según Fahrer, más de 50 proyectos de ley sobre reservas de Bitcoin fueron introducidos en todo el país este año. A su juicio, la cifra seguirá aumentando en 2026.

A pesar de cierta confusión sobre el alcance de la Reserva Estratégica Bitcoin, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró en agosto que esta incluiría solo bitcoins incautados por el gobierno y no nuevas compras. Sin embargo, esta aclaración no frenó el entusiasmo estatal. “Si acaso, validó el concepto y presionó a los estados a ponerse al día”, afirmó el funcionario.

Próximos pasos legislativos

El proyecto HB 183 ahora espera asignación a comités y audiencias en la Cámara estatal. Si avanza, deberá obtener la aprobación del Senado y la firma del gobernador para convertirse en ley.

De concretarse, Florida abriría una nueva etapa de integración entre las finanzas públicas y los activos digitales, convirtiéndose en referencia para otros estados que exploran cómo incluir Bitcoin en su política económica.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín