Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Las dos bolsas estadounidenses presentaron solicitudes ante la SEC para permitir estándares genéricos de listado para los ETF de criptomonedas al contado.

***

  • Propuesta busca evitar trámites individuales para cada nuevo ETF cripto.
  • SEC podría aprobar nuevas reglas en los próximos días.
  • Iniciativa coincide con ola de solicitudes tras llegada de Trump al poder.

Dos importantes bolsas de valores estadounidenses están buscando una manera más eficiente de listar fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a criptomonedas.

Esta semana, Cboe BZX Exchange y NYSE Arca. presentaron propuestas ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para establecer estándares de listado genéricos que permitirían acelerar el proceso de aprobación para este tipo de productos.

La propuesta busca reformar la actual normativa que obliga a las bolsas a presentar una solicitud individual (formulario 19b-4) para cada nuevo ETF basado en criptomonedas. Este proceso puede extenderse hasta 240 días, retrasando significativamente el acceso al mercado, informa The Block.

La propuesta de Cboe: eliminar el 19b-4 para algunos ETF

Según el documento entregado por Cboe a la SEC, la bolsa está solicitando un cambio a la regla 14.11(e)(4), que rige los llamados Commodity-Based Trust Shares. El cambio permitiría listar y negociar ETF de criptomonedas que cumplan ciertos requisitos sin necesidad de presentar una solicitud específica por cada caso.

“En otras palabras, los emisores no tendrían que pedir aprobación individual para cada ETF cripto mientras cumplan ciertos criterios”, explicó Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth, a través de una publicación en X.

Un vocero de Cboe señaló que, si bien la propuesta actual no establece criterios cuantitativos (como el tamaño de la criptomoneda), se planea incluirlos en el futuro. “Siguiendo la orientación de la SEC, planeamos modificar por separado los estándares genéricos propuestos para incluir requisitos cuantitativos iniciales después de su adopción”, indicó.

En el mejor de los casos, la aprobación o rechazo inicial por parte de la agencia reguladora podría darse en aproximadamente 21 días. En el peor escenario, el proceso podría tardar hasta 240 días.

NYSE Arca se suma con su propia iniciativa

La propuesta de NYSE Arca sigue una línea similar. La bolsa también presentó una solicitud ante la SEC el miércoles para establecer estándares genéricos de listado y negociación para Commodity-Based Trust Shares.

“Creemos que los estándares de listado genéricos propuestos facilitarían el proceso de listar estos productos al reducir significativamente el tiempo y los costos involucrados, lo que a su vez promovería la competencia en el mercado entre emisores, en beneficio del público inversionista”, afirmó NYSE Arca en su solicitud oficial.

Ambas bolsas coinciden en que una mayor eficiencia en los trámites podría acelerar la innovación en el sector financiero y mejorar el acceso del público a productos basados en activos digitales.

Política y ambiente regulatorio

Este impulso regulatorio ocurre en un contexto político marcado por un giro favorable hacia el sector cripto. Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, múltiples firmas han presentado propuestas para listar ETF de criptomonedas como SOL, XRP y DOGE, anticipando un entorno más abierto por parte del regulador.

El martes, la SEC aprobó cambios clave para los ETF Bitcoin y Ethereum. Específicamente, dio luz verde al uso de redenciones “en especie”(retirando los activos en lugar de su equivalente en efectivo) para estos productos y aumentó los límites de opciones para los fondos Bitcoin.

Hasta hace poco, la SEC favorecía un modelo de redención en efectivo, que requería vender los activos inmediatamente y entregar el dinero al inversionista. El cambio hacia redenciones in-kind podría simplificar la operativa y mejorar la eficiencia para los gestores de ETF.

Un paso hacia la estandarización de productos cripto

La posibilidad de que la SEC apruebe estas nuevas reglas representa un paso importante hacia la estandarización de productos cripto dentro del sistema financiero tradicional. De ser aceptadas, estas normas permitirían a las bolsas listar ETF de criptomonedas de forma más rápida, siempre que cumplan con los criterios establecidos.

Esto podría tener un efecto multiplicador en el mercado, incentivando a más emisores a lanzar productos cripto y ampliando las opciones de inversión disponibles para el público en general. Además, reduciría la carga burocrática sobre el regulador, permitiéndole enfocarse en casos más complejos.

En un entorno donde la demanda por instrumentos financieros vinculados a criptomonedas sigue creciendo, estas propuestas reflejan una evolución hacia un marco normativo más ágil, moderno y competitivo.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín