
El oro y la plata sufrieron su mayor desplome diario en años: el oro cayó hasta 5,5% y la plata más de 7%, en medio de un dólar más fuerte, alivio en las tensiones comerciales y señales técnicas de sobrecompra.
***
- El oro cayó hasta 5,5% a USD $4.141 por onza troy; la plata retrocedió más de 7%.
- La caída ocurre tras un repunte del 28% del oro desde mediados de agosto impulsado por bancos centrales y entradas en ETFs.
- Analistas de Bank of America, Goldman Sachs y JPMorgan mantienen objetivos alcistas a mediano plazo a pesar de la corrección.
Los futuros del oro registraron su mayor caída diaria en más de una década, con descensos de hasta 5,5% que llevaron el precio cerca de USD $4.141 por onza troy. La plata también cayó con fuerza, retrocediendo más de 7% y marcando su peor sesión desde 2021.
Yahoo Finance informó y actualizó la nota el martes, 21 de octubre de 2025 a la 1:37 p. m. EDT, con la cobertura de la periodista Inés Ferré. La caída llegó después de una racha alcista que había llevado a los metales a máximos históricos en octubre.
⏳ Caída histórica en metales preciosos 🚨
El oro se desplomó un 5,5% a USD $4.141 por onza troy.
La plata retrocedió más de 7% en su peor jornada desde 2021.
Este colapso se da por un dólar más fuerte y alivio en tensiones comerciales.
Analistas de prestigiosas firmas… pic.twitter.com/EhiKD9LG7j
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 21, 2025
El movimiento del mercado se produjo en un contexto de alivio en las tensiones comerciales entre Washington y Beijing, un dólar más fuerte y señales técnicas que indicaban sobrecompra. Estos factores convergieron en una venta masiva rápida que detuvo, al menos de forma momentánea, el imparable repunte del oro.
David Morrison, analista senior de mercado de Trade Nation, escribió que «el oro tuvo varias tentativas de superar los 4.400 dólares, a partir del jueves pasado. Pero en cada ocasión encontró resistencia». La observación subraya la dificultad del metal para mantenerse por encima de niveles psicológicos clave.
La pregunta que queda sobre la mesa es si este descenso es el inicio de una corrección más amplia o solo un retroceso temporal dentro de un mercado aún predominantemente alcista.
Factores que explican la corrección
Entre las razones citadas para la caída, Yahoo Finance apuntó al fortalecimiento del dólar, que tiende a presionar los precios del oro y la plata en términos de divisa estadounidense. Un dólar fuerte reduce el atractivo del metal para tenedores de otras monedas.
Además, la noticia de una desescalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China alivió parte de la demanda de refugio, un catalizador importante en el reciente rally. Esa combinación cambió rápidamente la dinámica de oferta y demanda en los mercados.
Los indicadores técnicos también jugaron su papel. Analistas detectaron condiciones de sobrecompra después de semanas de subidas abruptas, lo que hizo que los algoritmos y traders técnicos tomaran ganancias simultáneamente.
Otro motor del repunte previo fueron las compras de bancos centrales y las entradas en fondos cotizados respaldados por oro (ETFs). Sin embargo, cuando se combinan toma de ganancias y un dólar más fuerte, incluso esos flujos pueden no ser suficientes para sostener precios crecientes.
En la práctica, los inversores reaccionaron con ventas rápidas, pero algunos actores compraron la caída: el mercado mostró una mezcla de nerviosismo y oportunidades para posiciones de precio medio.
Qué dicen los analistas y perspectivas a mediano plazo
Pese a la corrección, varias voces de Wall Street siguen siendo optimistas. Bank of America reiteró su recomendación de “largo oro” y proyectó un objetivo de USD $6.000 por onza para mediados de 2026.
Goldman Sachs también elevó su expectativa, indicando que espera que el oro alcance USD $4.900 por onza troy hacia finales del próximo año, desde una predicción previa de USD $4.300. JPMorgan, por su parte, sugirió que el metal podría estar en camino a USD $6.000 para 2029.
Tom Essaye, fundador de Sevens Report Research, dijo a Yahoo Finance que «esto es solo un tropiezo en el camino», recordando que siguen presentes factores estructurales alcistas como la inflación elevada y bajas tasas de interés reales.
Michele Schneider, estratega jefe de Marketgauge.com, agregó que lo que rompería la resistencia del oro sería una reducción drástica de deuda global y la llegada de una paz duradera, condiciones que, según ella, aún no se observan.
Los analistas de Trade Nation establecieron que la primera gran prueba a la baja se ubica alrededor de USD $4.000, aunque no descartaron la posibilidad de que los compradores regresen cerca de USD $4.200 si la corrección se modera.
Implicaciones para inversores y contexto macro
El oro ha subido un 28% desde mediados de agosto, impulsado por compras de bancos centrales y entradas en ETFs respaldados por oro. Ese aumento explica por qué la corrección fue tan pronunciada en términos porcentuales: el punto de partida era muy elevado.
Para los inversores, la corrección plantea decisiones tácticas. Algunos verán la vuelta a USD $4.000 como una oportunidad para acumular, mientras que otros preferirán esperar señales de estabilización antes de reingresar.
El evento también recuerda la sensibilidad del metal a factores externos: política monetaria, flujo de capitales, eventos geopolíticos y la percepción de las monedas fiat. Hasta que alguno de esos motores cambie de manera estructural, la volatilidad puede permanecer alta.
Yahoo Finance y la cobertura de Inés Ferré citan reacciones del mercado ocurridas el viernes anterior, cuando los inversores compraron la caída tras una breve caída de más del 1,5% en el precio del oro. Ese comportamiento sugiere que existe demanda de soporte incluso en sesiones de retroceso.
En resumen, la caída de 5,5% en el oro y más de 7% en la plata fue significativa, pero las opiniones profesionales siguen divididas entre quienes la consideran una corrección necesaria y quienes la ven como el inicio de un ajuste mayor. La evolución de la política global y los flujos de capital serán determinantes.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

China busca reemplazar el dólar con un sistema basado en oro

Oro marca 10 récords en 13 sesiones mientras bancos centrales siguen comprando

Empresa de Nasdaq compra millones en token de Tether vinculado a oro para su tesorería
