Por Canuto  

Oro alcanzó el décimo récord de referencia de Londres en 13 sesiones este mes, con picos intradía de hasta USD $4.379 por onza troy, impulsado por compras de bancos centrales y expectativas de recortes de la Fed.

***

  • Oro sube a USD $4.379 en Asia y se fija alrededor de USD $4.334 en la subasta de Londres.
  • Bancos como Goldman Sachs, HSBC, Bank of America y Societe Générale proyectan USD $5.000 por onza en 2026.
  • La plata marca su sexto récord consecutivo y acumula un alza de 86,6% en 2025.

 


El oro volvió a registrar movimientos abruptos durante la jornada, alcanzando un máximo intradía de USD $4.379 por onza troy en el comercio asiático y fijándose en torno a USD $4.334 por onza troy en la subasta de referencia de Londres a las 10:30 a.m. del viernes.

Ese pico representa el décimo nuevo récord de referencia de Londres en 13 sesiones hasta la fecha este mes, según la cobertura de precios de mercado.

Tras sumar USD $100 en apenas seis horas durante la sesión en Asia, el metal retrocedió a USD $4.280 por onza al acercarse a la subasta londinense de las 3:00 p.m.

La escalada forma parte de una tendencia más amplia en 2025: el oro acumuló ya 48 nuevos máximos diarios en el año, la cifra más alta desde los 54 máximos registrados en 1979.

En paralelo, la plata también retrocedió el viernes pero registró su sexto récord histórico consecutivo en operaciones de Londres, fijándose poco menos de USD $54 por onza troy en la subasta de mediodía.

Factores detrás del rally

Los analistas atribuyen la fuerte demanda a compras sostenidas de bancos centrales y a inversores privados que buscan ponerse al día ante la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Lina Thomas, estratega de materias primas en el brazo de investigación del banco de inversión Goldman Sachs, señaló que “los bancos centrales siguen comprando grandes cantidades de oro, y los inversores privados simplemente se están poniendo al día a medida que la Fed recorta tasas”.

Thomas añadió que, tras años de asignación insuficiente, “esto es más normalización que manía”. Esa interpretación sugiere que la demanda podría persistir incluso después de la fase más intensa del rally.

Varios bancos de inversión ya han elevado sus metas de precio. Goldman Sachs, HSBC, Bank of America y Societe Générale pronostican que el oro podría alcanzar USD $5.000 por onza en 2026.

La idea es que muchos de los nuevos compradores mantendrán la asignación en oro por sus cualidades como diversificador y refugio, más allá de la mera búsqueda de apreciación de corto plazo, según un comunicado de HSBC citado por la cobertura de mercado.

Reacción de las casas y el sentimiento del mercado

La recomendación previa de Morgan Stanley para que los inversores incrementaran sus asignaciones a oro contribuyó al impulso reciente.

El equipo de metales preciosos del conglomerado japonés Mitsubishi describió el mercado como “absolutamente implacable”, señalando que las caídas fueron compradas agresivamente, lo que sugiere un sentimiento alcista de alta convicción.

Desde el viernes por la noche, el precio en dólares del oro subió 8,2%, una variación semanal que no se veía desde diciembre de 2008, cuando los mercados globales de acciones cayeron al calor de la crisis tras la quiebra de Lehman Brothers.

Además, el repunte acumulado en las últimas cinco sesiones fue superado solo por 22 de las 3.001 semanas anteriores desde que los bancos centrales occidentales, liderados por la Reserva Federal, dejaron de defender el precio del dólar bajo el patrón oro de USD $35 por onza en abril de 1968.

Movimientos extremos y precedentes históricos

Movimientos diarios de USD $100 o más en el precio del oro son raros; antes de 2025 ocurrieron solo diez veces en la historia reciente del mercado.

Cuatro de esos episodios se registraron en la primavera de 2025, tras el shock provocado por las tarifas de “Liberation Day” anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El oro acumula un alza de 66,0% en 2025, su mayor aumento desde 1979. La plata, por su parte, sube 86,6% en el año, acelerando su rally y multiplicando por cuatro la velocidad de crecimiento respecto a 2024.

El referente histórico de 1979 recuerda que, en ciclos previos, metales preciosos se dispararon en contextos de inflación elevada y crisis geopolíticas, lo que alimentó el comportamiento de precios en aquel momento.

Contexto geopolítico y efectos en los mercados

La intensa subida del oro ocurre en un entorno geopolítico tenso. El servicio de inteligencia doméstico del Reino Unido, MI5, acusó a Rusia, Irán y China de prácticas que calificó como “métodos feos” comparables a casos de terrorismo.

En paralelo, tras una llamada telefónica de dos horas entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, Trump reculó en la venta de misiles Tomahawk a Ucrania y anunció una reunión con Putin en Budapest dentro de las próximas dos semanas.

Además, el Ministerio de Comercio de China acusó a Trump de “crear deliberadamente malentendidos y pánico innecesarios” en torno a elementos de tierras raras, en el marco de lo que el presidente estadounidense ha denominado una “guerra comercial” entre las dos economías más grandes.

Estos factores geopolíticos ayudan a explicar por qué algunos inversores ven al oro como refugio y por qué la demanda institucional se mantiene elevada.

Impacto en otros mercados y cierre

Los mercados mundiales registraron caídas el viernes, aunque Wall Street abrió al alza después de quiebras repentinas en Estados Unidos del proveedor de autopartes First Brands y de la concesionaria Tricolor.

El comportamiento del oro refleja tanto factores técnicos como cambios estructurales en la asignación de carteras. La combinación de compras de bancos centrales, recomendaciones de grandes gestores y un clima geopolítico incierto crea un entorno propicio para la continuación del interés en metales preciosos.

Para inversores interesados en criptomonedas y activos digitales, el fenómeno del oro plantea preguntas sobre diversificación. Algunos gestores podrían ver en el oro una cobertura complementaria a reservas en BTC y otros activos digitales, sin sustituirlos del todo.

En resumen, el mercado actual muestra un flujo sostenido de compra y una convicción que, según varios bancos y casas de análisis, podría sostener precios incluso si la volatilidad intradía persiste.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín