Por Canuto  

El oro experimentó una corrección violenta tras un repunte récord: las ventas técnicas y la sobrecompra impulsaron pérdidas que llegaron a ser las peores en más de una década, mientras inversores y bancos ajustan posiciones.

***

  • El oro al contado cayó por debajo de USD $4.080 tras oscilaciones que incluyeron un desplome de casi 3% en la jornada.
  • La caída siguió a un descenso de hasta 6,3% el día anterior; Citigroup redujo su recomendación y prevé consolidación cerca de USD $4.000.
  • Factores: ventas técnicas, aumento de volumen en ETFs y futuros, participación minorista y tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China.

El oro extendió pérdidas en una sesión marcada por la volatilidad, tras sufrir la peor caída en más de 12 años el martes, según informó Bloomberg y fue reproducido en el sitio de Yahoo Finance. El metal, que acumulaba un alza notable durante meses, registró oscilaciones intensas que concernieron a gestores institucionales y pequeños inversores por igual.

En la apertura europea el oro al contado cayó por debajo de USD $4.080 la onza. Durante la sesión había llegado a desplomarse casi un 3% antes de recuperar parte del terreno perdido. El retroceso siguió a una caída previa de hasta 6,3% registrada el día anterior.

Los analistas consultados por la agencia coincidieron en que las ventas técnicas fueron el factor principal del movimiento. La rápida sucesión de máximos y la fuerte entrada de capital en meses recientes habían dejado al mercado en territorio de sobrecompra.

Por qué se produjo la corrección

Suki Cooper, jefa de investigación de materias primas en Standard Chartered Plc, dijo que “las ventas técnicas han sido el principal culpable” y señaló que los precios habían operado en terreno sobrecomprado desde principios de septiembre. La cita fue recogida por Bloomberg.

El retroceso puso fin a avances acelerados iniciados a mediados de agosto. Entre los impulsores del rally previo citados estaban la llamada operación de desdolarización y las apuestas a recortes de tasas por parte de la Reserva Federal más adelante en el año.

Esos fundamentos no desaparecen de la noche a la mañana, pero los estrategas advierten que la dinámica de corto plazo requiere ajuste. Citigroup Inc. redujo su recomendación de oro de sobreponderación tras la caída del martes, al estimar que la posición estaba excesivamente estirada.

En una nota, estrategas de Citigroup como Charlie Massy-Collier indicaron que esperan una mayor consolidación alrededor de USD $4.000 la onza en las próximas semanas. Es decir, el banco proyecta que el mercado podría estabilizarse en niveles significativamente por debajo de los picos más recientes.

El papel de los inversores minoristas y los ETFs

Después de mantenerse al margen en los primeros meses del rally, los inversores minoristas se volvieron más activos recientemente. Fotografías de filas frente a minoristas de lingotes se volvieron virales, lo que reflejó un interés de compra presencial impulsado por la narrativa de la desdolarización.

Además, el volumen de opciones sobre los ETFs respaldados por oro más grandes y los contratos de futuros aumentó drásticamente. Estas vías permiten a inversores minoristas y especuladores tomar posiciones apalancadas, elevando la probabilidad de movimientos bruscos cuando se materializa una corrección.

La combinación de mayor participación minorista y elevados volúmenes de derivados amplifica los riesgos de retrocesos abruptos, según fuentes del mercado consultadas por Bloomberg y replicadas en la cobertura de Yahoo Finance.

El resultado: un mercado que pasó de fuertes compras a ajustes técnicos pronunciados en cuestión de días, con órdenes de venta que llevaron los precios a niveles donde los gestores institucionales prefieren reducir exposición.

Contexto geopolítico y fiscal que alimentó el rally

Los movimientos agresivos en comercio global y la incertidumbre geopolítica también ayudaron a impulsar la demanda de metales preciosos durante el año. En ese sentido, las gestiones del expresidente Donald Trump para remodelar el comercio y las tensiones con China habían actuado como respaldo para la narrativa de refugio.

Trump, el martes, predijo una próxima reunión con el presidente chino Xi Jinping que produciría un “buen acuerdo” sobre el comercio, aunque matizó que las conversaciones podrían no concretarse. Esa ambivalencia contribuye a la volatilidad de la percepción de riesgo.

Al mismo tiempo, los bancos centrales continuaron comprando oro para diversificarse del dólar, un factor estructural que explica por qué, a pesar de la corrección, el metal acumula una ganancia aproximada de 55% en lo que va del año.

La persistente demanda oficial de reservas ofrece un ancla para los precios a mediano plazo, pero no impide ajustes técnicos a corto plazo cuando la liquidez y el sentimiento cambian bruscamente.

Indicadores del mercado y expectativas

En Londres, el oro al contado bajó 1% y cotizó en USD $4.077,28 la onza a las 10:28 a. m. La plata registró una caída de 0,6% tras haber sufrido un descenso de 7,1% el martes.

El platino subió en la sesión, mientras que el paladio retrocedió. El Índice del Dólar Bloomberg Spot se mantuvo estable en el momento del reporte, según los datos citados por la agencia.

Analistas como Ven Ram, estratega macro citado por Bloomberg, señalaron que “la caída del oro del martes fue un accidente que estaba por ocurrir” y atribuyeron parte de la volatilidad a cuestionamientos de fondos de cobertura sobre la relación riesgo-retorno tras un año excepcional para la materia prima.

Otro elemento a tener en cuenta es el cierre del gobierno de EE. UU., que dejó sin publicar el informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Sin esos datos, los operadores pierden visibilidad sobre las posiciones de fondos de cobertura y otros gestores, lo que puede facilitar acumulaciones de riesgo desbalanceadas.

En conjunto, los factores técnicos, el incremento de la participación minorista y la falta temporal de ciertos datos regulatorios ayudan a explicar por qué el oro experimentó una corrección tan pronunciada pese a fundamentos que siguen siendo alcistas en términos estructurales.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín